{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Performance of Mesoamerican bean (Phaseolus vulgaris L.) lines in an unfertilized oxisol

Abstract: Introduction. Common beans (Phaseolus vulgaris L.) in Central America and the Caribbean are often produced on low fertility soils which reduces crop yield. Bean breeding programs need to identify genotypes that have superior adaptation to these conditions. Ob

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación agronómica y fisiológica en clones de camote (Ipomoea batatas) sometidos a condiciones de estrés hídrico

Resumen: Introducción. Las raíces y tubérculos como el camote (Ipomoea batatas L.) se encuentran entre los seis primeros cultivos más importantes del mundo. Sin embargo, esta especie es sensible al estrés por déficit hídrico. El uso de genotipos resistentes a la sequí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracteres agronómicos de dos poblaciones de Jaltomata procumbens (Cav.) J. L. Gentry

Resumen: Introducción. Jaltomata procumbens (Cav.) J. L. Gentry, de uso alimenticio, se considera una especie semi-domesticada (poblaciones que han tenido un proceso de selección artificial pero aún tienen la capacidad de sobrevivir y reproducirse sin la intervención

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia

Resumen: Introducción. En los últimos años el área y la producción de café ha incrementado en Nariño, pero su sostenibilidad y rentabilidad se afectó por diversos factores. El aprovechamiento de atributos de calidad podría ser una alternativa para mejorar la actividad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos clave para la transformación genética de arroz (Oryza sativa L.) subespecie indica mediante Agrobacterium tumefaciens

Resumen: Introducción. La transformación del arroz (Oryza sativa L. ssp indica) mediada por Agrobacterium, representa una oportunidad para la investigación científica y el mejoramiento genético. Es necesaria la optimización del protocolo para obtener la mayor eficienc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colonización endofítica del hongo nematófago Pochonia chlamydosporia en cultivos de Solanaceae y Cucurbitaceae

Resumen: Introducción. Las especies fúngicas del género Pochonia son importantes para el manejo de nematodos fitoparásitos. Algunas de ellas colonizan en forma endófita a sus hospedantes vegetales y les proporcionan adaptabilidad, bio-estimulación vegetal e inducción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hongos asociados a la pudrición seca de tubérculos de ñame (Dioscorea rotundata Poir.) en Córdoba, Colombia

Resumen: Introducción. La pudrición seca es una enfermedad que ha adquirido gran importancia en Colombia debido a que ocasiona la pérdida de los tubérculos del ñame (Dioscorea rotundata Poir.), tanto en campo como en almacenamiento, afecta los ingresos económicos y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de sustratos y fuentes orgánicas en la propagación de banano y plátano

Resumen: Introducción. Contar con semillas en menor tiempo es un factor importante en cualquier sistema de producción de musáceas. Objetivo. Evaluar diferentes sustratos y fuentes orgánicas en el crecimiento de plantas de banano y brotación de cormos de plátano. Mater

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización fisiológica en plantas de Cannabis medicinal durante distintas etapas fenológicas bajo estrés biótico

Resumen: Introducción. Plantas expuestas a condiciones de estrés alteran su funcionamiento y generan respuestas fisiológicas que afectan su desempeño agronómico. En el cultivo de Cannabis medicinal, son escasos los trabajos de investigación sobre la fisiología de la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estabilidad fenotípica de arveja (Pisum sativum L.) en la zona productora de Nariño, Colombia

Resumen: Introducción. La arveja (Pisum sativum L.) es una leguminosa de gran importancia para la economía campesina de la zona altoandina del departamento de Nariño, Colombia. La mayor parte de la producción de arveja en este departamento, se comercializa en vaina en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de los ácidos fenólicos en el sistema antioxidante de plantas de tomate (Solanum lycopersicum Mill.)

Resumen: Introducción. Los ácidos fenólicos pertenecen al grupo de los compuestos fenólicos, su síntesis y concentración en las plantas aumenta cuando estas se encuentran bajo condiciones de estrés biótico o abiótico. Objetivo. Evaluar el efecto de los ácidos fenólico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compatibilidad Quitosano-Bradyrhizobium aplicados a semillas y su efecto en el desarrollo vegetativo de soya (Glycine max (L.) Merrill)

Resumen: Introducción. El quitosano y las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal son reconocidos bioestimulantes agrícolas por los beneficios biológicos que aportan a las plantas. Objetivo. Evaluar la aplicación conjunta de concentraciones de quitosano y el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descomposición y liberación de nutrientes en biomasa por poda de cacao (Theobroma cacao L.) en Rionegro, Santander, Colombia

Resumen: Introducción. El ciclaje de nutrientes cumple un papel muy importante dentro de la sostenibilidad de sistemas productivos. En el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), la descomposición de la biomasa generada por las podas es base fundamental en la dinámica d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas silvopastoriles: mitigación de gases de efecto invernadero, bosque seco tropical - Colombia

Resumen: Introducción. Los sistemas silvopastoriles (SSP) juegan un papel destacado en la captura de carbono en el suelo y mitigación de gases de efecto invernadero. Objetivo. Cuantificar los servicios ecosistémicos ofrecidos por cuatro SSP en comparación con una prad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones óptimas de análisis cinético en semen fresco de toros Brahman con un sistema CASA-Mot

Resumen: Introducción. Las condiciones óptimas de análisis seminal permiten estandarizar los protocolos de evaluación. Objetivo. Evaluar el efecto de factores externos relacionados con el seminograma sobre las subpoblaciones espermáticas de bovinos de la raza Brahman.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Physicochemical characterization and correlation of raw cow’s milk according to classification assigned in Panama

Abstract: Introduction. Currently, there are no bibliographic or statistical records that allow establishing a correlation between the physical-chemical quality characteristics of raw cow’s milk produced in the Republic of Panama and the classification it receives. Obj

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incorporación de proteína de suero dulce en un yogur batido bajo en grasa

Resumen: Introducción. El lacto suero de leche bovina es fuente de nutrientes, por lo que su aprovechamiento beneficiaría al consumidor y ayudaría a disminuir las consecuencias ambientales de su descarte. En Costa Rica, la mayor parte de este se utiliza como alimento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica de la producción y consumo de carne ovina en México 1970 a 2019

Resumen: Introducción. El volumen de producción de carne de ovino en México no satisfizo la demanda, principalmente para la elaboración del platillo tradicional “barbacoa”. Objetivo. Evaluar la dinámica de la producción y consumo de carne de ovinos en México. Material

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevo bioestimulante de floración y maduración en café (Coffea arabica L.)

Resumen: Introducción. Las variables climáticas han sido en el cultivo del café en la región centroamericana; las altas temperaturas, altos niveles de luz ultravioleta (UV), las precipitaciones y su intensidad, han causado serios problemas para el desarrollo del culti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad herbicida de tres productos naturales sobre cuatro especies de arvenses

Resumen: Introducción. Ciertas sustancias de origen natural pueden tener actividad herbicida sobre algunas especies de arvenses. Objetivo. Evaluar la eficacia de tres sustancias de origen natural para el control de cuatro especies de arvenses y compararla con el efect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad composicional y sensorial de la carne bovina y su determinación mediante infrarrojo cercano

Resumen: Introducción. La carne bovina es un alimento de alto valor biológico para la nutrición humana, es fuente de grasa, proteína, vitaminas y minerales. Sin embargo, aspectos asociados al impacto ambiental del sistema productivo y asociación con enfermedades no tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia campesina

Resumen: Introducción. El estudio de la avicultura de traspatio y el reconocimiento e identificación de sus aportes, así como de sus dificultades, permiten fomentar su valor cultural, económico y social, para su promoción como alternativa de producción sostenible. Obj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19

Resumen: Introducción. En la actualidad los bananos son las frutas más consumidas en el mundo, considerados como cultivos estratégicos en la seguridad alimentaria de muchos países. Sin embargo, ante la eventual pandemia de COVID-19, se generan efectos colaterales que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biomass: biorefinery as a model to boost the bioeconomy in Costa Rica, a review

Abstract: Introduction. The lignocellulosic biomass that comes from agricultural residues, crops dedicated to wood energy, lignocellulosic biological residues as food by-products, kitchen scraps from homes, restaurants, and commercial premises, as well as cultivated al

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}