{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perfil mineral de los alimentos importados para mascotas en Costa Rica

Resumen: Introducción. El contenido mineral de los alimentos para mascotas no siempre está presente en la etiqueta. Es importante conocer esta información para valorar el aporte nutricional del alimento. Objetivo. Determinar el contenido de Ca, P, K, Na, Mg, S, Cu, I,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subpoblaciones morfométricas de espermatozoides epididimarios del venado de cola blanca (Odocoileus virginianus peruvianus)

Resumen: Introducción. El estudio de la morfometría espermática del venado cola blanca (Odocoileus virginianus peruvianus) permite caracterizar las células espermáticas de esta especie con propósitos de conservación. Objetivo. Determinar las subpoblaciones espermática

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effect of induction moment on Bradyrhizobium-soybean (Glycine max) interaction

Abstract: Introduction. Legume nodulation is regulated by the exchange of molecular signals between the plant and rhizobia. The bacterial nodulation genes are activated by flavonoids present in root exudates. As a result of this activation, the Nod factors are synthesi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parasitismo de huevos de lepidópteros plagas (Insecta: Lepidoptera) por Trichogramma pretiosum (Hymenoptera: Trichogrammatidae) en tomate (Solanum lycopersicum)
Jorge Salas Francisco Ferrer-Wurst

Resumen: Introducción. El perforador del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae) y los minadores de la hoja Phthorimaea operculella (Zeller) y Tuta absoluta Meyrick (Lepidoptera: Gelechiidae), afectan la producción de tomate en dif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características fisicoquímicas y sensoriales de leches caprina y bovina enteras, descremadas y deslactosada

Resumen: Introducción. La caracterización y diversificación de los productos lácteos caprinos es muy importante para fortalecer a este incipiente sector productivo. Objetivo. Comparar las características fisicoquímicas y sensoriales de leches bovinas y caprinas entera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New bacteria genera associated with rice (Oryza sativa L.) in Cuba promote the crop growth

Abstract: Introduction. The rice cultivar INCA LP-7 is one of the eleven principal cultivars in Cuba due to their high yield potential, salinity tolerance, and pathogens resistance. However, there are not reports about the isolation, identification, and characterizatio

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beneficios del intercalamiento de canavalia inoculada con hongos micorrízicos y Rhizobium en Coffea canephora

Resumen: Introducción. La caficultura requiere de tecnologías que incrementen los rendimientos, la eficiencia del uso de los fertilizantes, promuevan el uso de fuentes locales de nutrientes y aprovechen los beneficios de los microorganismos. Objetivo. Establecer la fa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control de Sclerotium cepivorum y promoción del crecimiento en ajo (Allium sativum) con microorganismos antagonistas

Resumen: Introducción. La pudrición blanca producida por Sclerotium cepivorum causa pérdidas superiores al 50 % en cultivos de ajo, la principal alternativa de control es la aplicación de fungicidas químicos con una eficacia limitada, es necesario integrar alternativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición nutricional, contenido de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante hidrofílica de frutas costarricenses seleccionadas

Resumen: Introducción. El consumo de frutas y vegetales correlaciona inversamente con la incidencia de enfermedades degenerativas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y cataratas asociadas al envejecimiento, dada la acción de compuesto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Programa de Fertilizantes para el Bienestar y el mercado de frijol en México

Resumen: Introducción. El Programa de Fertilizantes para el Bienestar se implementó en México a partir de 2019 y busca aumentar la productividad de cultivos básicos, entre ellos el frijol. Objetivo. Medir los efectos del Programa de Fertilizantes para el Bienestar en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de Flecha Seca en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) mediante imágenes multiespectrales, Costa Rica

Resumen: Introducción. El uso de la teledetección para identificar los diferentes estados de la salud de los cultivos, así como su relación con el rendimiento, constituye una herramienta muy importante en la implementación de la Agricultura de Precisión. Objetivo. Rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El marañón (Anacardium occidentale L.) un cultivo con potencial productivo: desarrollo tecnológico y perspectivas en Colombia

Resumen: Introducción. La demanda mundial de nuez de marañón (Anacardium occidentale L.) ha crecido a más del 7 % anual, mientras que la producción lo hace a un ritmo del 6 % anual. Esta condición de mercado global coloca al marañón y sus derivados como una alternativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biomasa y bromatología del pasto Estrella Africana (Cynodon nlemfuensis Vanderyst) con cinco períodos de rebrote

Resumen: Introducción. Establecer el punto óptimo de cosecha del pasto Estrella Africana (Cynodon nlemfuensis Vanderyst) es fundamental para obtener biomasa de alta calidad nutricional y máxima productividad. Objetivo. Evaluar la producción de nutrientes del pasto Est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficiencia técnica del frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) en la Región Caribe de Colombia

Resumen: Introducción. Dentro de los sistemas de producción de la economía campesina en la Región Caribe, el frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) es importante dada su calidad nutricional. Hay pocos estudios sobre la asignación de factores de producción por parte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficacia de herbicidas preemergentes en el control de Oryza latifolia Desv. (arroz pato)

Resumen: Introducción. Oryza latifolia es una especie silvestre en plantaciones de arroz comercial, su control es difícil dada la poca disponibilidad de herbicidas eficaces y selectivos al arroz cultivado. Objetivo. Identificar herbicidas preemergentes para controlar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación de la humedad del suelo mediante regresiones lineales múltiples en Llano Brenes, Costa Rica

Resumen: Introducción. La humedad del suelo es una variable muy importante en el suministro de agua para la agricultura y es su principal recurso. Sin embargo, su medición en campo suele presentar limitaciones, por lo que su predicción es necesaria para diversas activ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de empresas agroindustriales rurales: tipologías de producción de panela en Huila, Colombia

Resumen: Introducción. Las tipologías se pueden utilizar como un mecanismo para abordar la heterogeneidad de los sistemas agrícolas. La panela o azúcar de caña no centrifugado, es un edulcorante tradicional de gran importancia económica y cultural en Colombia, genera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de los recursos genéticos de la piña (Ananas comosus [L.] Merr. var. comosus) en Colombia

Resumen: Introducción. La piña (Ananas comosus L. Merr. var. comosus) representa uno de los sistemas productivos con mayor participación en el sector hortofrutícola en Colombia. Los recursos fitogenéticos son la base biológica de la seguridad alimentaria mundial y con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación molecular de microorganismos en cultivos agrícolas, ornamentales y forestales en Costa Rica, 2009-2018. Parte 1
Mónica Blanco-Meneses

Resumen: Introducción. El Laboratorio de Técnicas Moleculares aplicadas a la Fitoprotección (LTM), Centro de Investigación en Protección de Cultivos, Universidad de Costa Rica; recibe cultivos agrícolas, ornamentales y forestales para la identificación de microorganis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad composicional del ensilaje de tres cultivares de maíz (Zea mays) del trópico alto colombiano

Resumen: Introducción. Elaborar ensilajes de maíz de buena calidad es una estrategia para incrementar la eficiencia de los sistemas de alimentación de rumiantes. Objetivo. Evaluar el efecto de la proporción de mazorcas y el tiempo de sellado sobre la calidad composici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad morfoagronómica en especímenes de papayo silvestre (Carica cubensis Solms) en Cuba

Resumen: Introducción. El papayo es la tercera fruta tropical de mayor importancia a nivel mundial. Sin embargo, en la variedad silvestre, endémica de Cuba, no existen evidencias de estudios para su conservación, cultivo o programas de mejoramiento. Objetivo. Evaluar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones climáticas y microclimáticas en sistemas de producción de vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews) en México

Resumen: Introducción. La vainilla se cultiva en agreoecosistemas bajo diversa intensidad de manejo, con características ambientales particulares que podrían ser desfavorables para la orquídea. Las condiciones atmosféricas son importantes, debido al cambio climático.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad antioxidante y análisis proximal de néctar a base de Solanum sessiliflorum y Chenopodium quinoa Willdenow

Resumen: Introducción. Diversos estudios señalaron que la fruta de cocona y las semillas de quinua, presentaron buenos niveles de compuestos nutricionales y funcionales, así como gran versatilidad para la preparación de alimentos. Objetivo. Determinar la preferencia e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Residuos de plaguicidas en mora (Rubus glaucus Benth.) en el Valle del Cauca, Colombia

Resumen: Introducción. La mora (Rubus glaucus) es una fruta muy susceptible a la contaminación por residuos de plaguicidas en su etapa de producción. Por tal razón, los análisis de residuos de plaguicidas en esta fruta tienen importancia para promover procesos que c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}