{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tendencias de la innovación educativa en los contextos sociales. Análisis del mapeo de literatura
Leticia Nayeli Ramírez Ramírez

Resumen: La innovación educativa aparece como un tema pendiente en las agendas de las instituciones educativas a nivel internacional. Las políticas educativas vigentes ponen de manifiesto la importancia de la innovación educativa como un elemento clave para la mejora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Aprendizaje Cooperativo en la clase de Educación Física: dificultades iniciales y propuestas para su desarrollo

Resumen: El presente artículo forma parte de una tesis en elaboración en la cual se investiga los factores de eficacia del Aprendizaje Cooperativo (AC) en Educación Física (EF). El objetivo es mostrar los resultados de una primera revisión, sobre los problemas que enc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación Superior y formación mercantilizada: ¿existe alternativa?
José Jesús Trujillo Vargas

Resumen: En un mundo donde todo parece relativo, todo es cambiante y nada permanece inalterable, nos encontramos un contexto educativo-formativo-universal actual, donde se nos vende la existencia de una única manera de proceder para poder adquirir una determinada form

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de una prueba de comprensión lectora para estudiantes universitarios

Resumen: El objetivo del presente artículo es brindar evidencias de validez y de confiabilidad sobre una prueba nueva para medir el nivel de comprensión lectora de estudiantes universitarios. Para ello se empleó un diseño de investigación observacional y transversal,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía de la Educación y pedagogía de la enseñanza en la formación del profesorado. Estudio de caso, percepción del estudiantado

Resumen: Esta investigación se desarrolla en el contexto educativo de formación del profesorado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, de Chile, tiene como objetivo conocer la percepción del estudiantado de pedagogía con respecto a la asignatura Filoso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento ético en la publicación científica: malas conductas y acciones para evitarlas
Juan Pablo Zúñiga Vargas

Resumen: El presente artículo desarrolla una revisión bibliográfica sobre las principales malas conductas científicas en torno a la publicación. Para este propósito, se ejecutó una búsqueda de información en bases de datos académicas y buscadores académicos en Interne

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión de educación en valores para el nivel superior en Latinoamérica

Resumen: La presente revisión sistemática de literatura (SLR) pretende abordar e identificar la producción académica en la temática de educación en valores para la Educación Superior del siglo XXI, donde se verifica la necesidad de basar la educación en valores en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación anacrónica desde la docencia universitaria
Andrés Ariel Robles-Barrantes

Resumen: La evaluación dentro de las universidades como herramienta de medición se mantiene estática en el tiempo, sin recibir transformaciones. El objetivo del presente ensayo académico consiste en efectuar una fotografía de la dinámica docente enfatizando en la esen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teacher Perception about Excessive Amounts of Extracurricular Activities that Interfere with Regular Classes
Cinthia Jazmín Vindas Carmona

Abstract: This article addresses teacher perception regarding how excessive amounts of extracurricular activities could interfere with regular lessons and, ultimately, affect student academic performance. A survey probing personal opinions regarding this phenomenon was

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Resumen: En Cataluña, el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) escolarizado en escuelas inclusivas recibe apoyo por parte del servicio de apoyo intensivo para la escolarización inclusiva (SIEI), bien en las aulas ordinarias, o bien en un aula específica. N

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proposing a Theoretical and State-of-the-Art Didactic Model to Balance Oral Communication Fluency and Accuracy in English as a Foreign Language

Abstract: The profile of English as a Foreign Language (EFL) teachers education programs in Chile requires graduates to communicate effectively and master phonetic-phonological, lexical, morpho-syntactic, semantic, and pragmatic aspects of the English language. Graduat

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza del inglés a nivel preescolar en un contexto de educación pública
Rosberly López-Montero

Resumen: El presente es un análisis cualitativo el cual describe la situación de la enseñanza del inglés a nivel preescolar en un contexto de educación pública costarricense con base en lo vivido en cuatro jardines de niños de la Región Pacífico Central. Con esto, se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motivación hacia las matemáticas de estudiantes de bachillerato de modalidad mixta y presencial

Resumen: El objetivo de la presente investigación es comparar estadísticamente cinco aspectos de la motivación hacia las matemáticas entre estudiantes de bachillerato de dos modalidades: mixta y presencial. Siguiendo una metodología cuantitativa, se eligió una muestra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo se conceptualizan las ayudantías? La voz de las personas tutoras universitarias
E. Piedad Cabrera-Murcia

Resumen: El presente estudio aborda la comprensión del significado de las ayudantías desde la perspectiva de las personas ayudantes de las carreras de Psicología e Ingeniería Comercial de la Universidad Alberto Hurtado en Chile. Se utilizó una metodología cualitativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios personalistas para una evaluación antropológica del empleo de las tecnologías en la escuela
Raquel Vera González

Resumen: Este ensayo ofrece una lectura personalizante del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la escuela, con el objetivo de mostrar la importancia del personal docente como educador que interpela los diferentes dinamismos antropológic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de Geografía

Resumen: El presente artículo científico tiene como objetivo describir los modos en que argumenta el estudiantado avanzado de Geografía y, asimismo, comprender cómo los supuestos epistemológicos explícitos y subyacentes en el plan de estudios, orientan la construcción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rosa Navarro-Haydon: Struggling for Locally Relevant Science Education in Puerto Rico. 1926-1966
Wilson Javier González-Espada

Abstract: Rosa Navarro-Haydon played a fundamental role during a critical turning point in the history of science education in Puerto Rico. This eminent scholar developed and implemented elementary-level science curricula for public schools, wrote and published science

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juegos serios para potenciar la adquisición de competencias digitales en la formación del profesorado

Resumen: El objetivo principal de esta investigación consiste en indagar y analizar las fortalezas de los juegos serios para potenciar la adquisición de competencias digitales en el profesorado. A través de una revisión bibliográfica se desarrolla un análisis comparat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de las expectativas del estudiantado de primer año del programa de Odontología de la Universidad CES. Medellín (Colombia)

Resumen: Según la Real Academia de la Lengua, las expectativas, son la esperanza de ejecutar o conseguir algo. En el ámbito educativo, la relación entre expectativas y satisfacción se estudia desde dos perspectivas diferentes pero complementarias: una, centrada en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Razones por las cuales la lógica cuantificacional de primer grado debe ser exigida por universidades públicas de Lima-Perú en sus temarios de exámenes de admisión
Rafael Félix Mora Ramírez

Resumen: El siguiente trabajo pretende evaluar la lógica aristotélica que se viene exigiendo en los temarios para los exámenes de admisión de ocho de las once universidades de Lima-Perú. Para ello, se hará un estudio comparativo entre la lógica aristotélica y la lógic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clase invertida para el desarrollo de la competencia: uso de la tecnología en estudiantes de preparatoria

Resumen: El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se ha incrementado en el ámbito educativo significativamente en la última década, una metodología que utiliza como recurso las TIC es la clase invertida, en la cual el estudiantado aplica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio descriptivo de variables sociodemográficas y motivacionales asociadas a la deserción: la perspectiva de personas universitarias de primer ingreso

Resumen: El análisis del fenómeno de la deserción estudiantil en contextos universitarios resulta complejo por la interacción de múltiples factores sociales, familiares, individuales e institucionales. El propósito del estudio fue describir algunas variables sociodemo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Homogeneizar la práctica de la modelación: un reto del sistema educativo colombiano
Julián Alejandro Olarte García

Resumen: El objetivo en esta investigación es motivar una reflexión crítica frente a la práctica de la modelación matemática en el país a partir de una experiencia pedagógica. Las personas participantes eran estudiantes y la docente en el nivel quinto de educación bás

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
How English as a Foreign Language (EFL) University Students Understand the Pronunciation of Adjectives Ending in -ed
William Charpentier Jiménez

Abstract: This article looks at how EFL university students understand the pronunciation of adjectives that end in -ed. The goal is to determine the extent to which students are able to follow pronunciation rules and exceptions of -ed inflections when used as adjective

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje basado en equipos en un curso de Ingeniería en Educación Superior

Resumen: El Aprendizaje Basado en Equipos o por sus siglas en inglés conocido como: Team Based Learning (TBL), es una metodología de aprendizaje activa, donde el estudiantado construye el conocimiento a partir de tareas que desarrollan en equipos dinámicos, asumiendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación inconsistente entre puntajes del Sistema de Medición de Calidad de la Educación y el promedio de notas en estudiantes de octavo básico en Chile

Resumen: El Sistema de Medición de Calidad de la Educación SIMCE tiene entre sus propósitos institucionales contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación e informar a la ciudadanía de los logros de aprendizaje del estudiantado chileno en diferentes áreas, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación humanizada para una democracia humanamente democrática

Resumen: Admitiendo que la escolarización se configura en un conjunto complejo y contradictorio de procesos ideológicos y materiales en los cuales se confrontan formas particulares de vida que transforman la experiencia, este artículo plantea algunas posibilidades den

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Crisis in Music Education Resulting from the Demise of Educational Institutions
Rolando Angel-Alvarado

Abstract: Educational institutions currently face a crisis due to various factors that cast doubt on essential principles of equity and quality. This study reviews value chains in educational institutions, ranging from supranational agencies to schools, based on a musi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano
Gustavo Adolfo Cárdenas Messa

Resumen: El presente artículo es una aproximación académica a la migración del concepto de entropía (la segunda ley de la termodinámica) a los fundamentos de la educación. Se basa fundamentalmente en la noción de un mundo cambiante, sometido al azar, a la incertidumbr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de actividad física en el entorno escolar: observación basada en el Sistema de Observación del Juego y Tiempo Libre (SOPLAY)

Resumen: El propósito de esta investigación fue determinar los niveles de actividad física observada en los recreos escolares según el sexo, el tipo de ciclo escolar y la modalidad de horario en seis escuelas públicas de la provincia de Heredia. Este estudio descripti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transdisciplina, Enseñanza en Posgrados, Escuela Superior De Administración Pública (ESAP)

Resumen: La enseñanza del saber administrativo está caracterizada por poca investigación, interés en la construcción disciplinar y restringida proyección social. Se pretende mejorar las prácticas de enseñanza de la administración, integrando la pedagogía como elemento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autorregulación en estudiantes universitarios: Estrategias de aprendizaje, motivación y emociones

Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar el proceso de autorregulación académica en estudiantado universitario, según las estrategias de aprendizaje, emociones y creencias motivacionales percibidas por este. Se desarrolló un estudio de tipo empírico, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones sobre ciudadanía en estudiantes y docentes universitarios: convivencia y transformación social

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre concepciones de ciudadanía, desarrollado con estudiantes y docentes universitarios de un curso de pensamiento sistémico con enfoque ciudadano. Se llevó a cabo, empleando la Teoría Fundamentada como apr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La necesidad de educar en perspectiva de género

Resumen: Este artículo de revisión bibliográfica, indaga en la problemática de género que desarrolló el proyecto de la Universidad Santo Tomas titulado: Yo soy tú, tú eres todos. Somos letras vivas en movimiento: un acercamiento lúdico infantil en perspectiva de géner

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad profesional de estudiantes de la Facultad de Educación en la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Resumen: El presente artículo tiene como propósito dar a conocer los hallazgos del estudio sobre la identidad profesional de los practicantes de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción UCSC. El objetivo general consistió en carac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descubrimiento del estilo de aprendizaje dominante en estudiantes de Matemática Superior
Marvin Coto Jiménez

Resumen: La presente investigación se desarrolló con el objetivo de descubrir cuáles son los estilos de aprendizaje dominantes en estudiantes de Matemática Superior de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Costa Rica, entre los años 2018 y 2019. El c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La figura del profesorado-investigador en la reconstrucción de la profesionalidad docente en un mundo en transformación

Resumen: La implicación del profesorado de primaria y de secundaria como investigadores de su práctica docente, considerada objeto de discusión a lo largo de varias décadas, constituye una práctica cada vez más importante en el mundo actual. Los resultados de la inves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fenomenología de la responsabilidad por el Otro: un estudio sobre la vocación de la docencia
Tany Giselle Fernández Guayana

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un estudio fenomenológico cuyo propósito fue comprender y describir los sentidos que las personas docentes le otorgan a su responsabilidad educativa. Participó profesorado que se desempeñaba en los niveles de educación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia del estudiantado mediante el uso del diario. ¿Una estrategia para la metacognición?

Resumen: El diario visto como escritura reflexiva puede ayudar al profesorado a establecer un canal de comunicación directo y cercano con el estudiantado. El propósito del presente texto es fundamentar cómo el uso del diario puede permitir a cada estudiante el desarro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización mediática en América Latina. Revisión de literatura: temas y experiencias
Lidieth Garro-Rojas

Resumen: Se analiza la literatura académica producida en Latinoamérica referida a las experiencias de alfabetización mediática con el fin de examinar la importancia del establecimiento de iniciativas de alfabetización mediática en esta región. Se desarrolla una amplia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}