{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

An Updated Typology of Written Corrective Feedback: Resolving Terminology Issues
Marisela Bonilla López

Abstract: The extensive amount of literature on written corrective feedback has dispelled many doubts that question its effectiveness. However, despite this valid contribution, there is still controversy about pedagogical recommendations found in such literature, parti

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad aeróbica y coordinación motriz en escolares de primaria

Resumen: Objetivo: el objetivo fue analizar la relación entre la capacidad aeróbica y la coordinación motriz. Método: se trata de un estudio descriptivo de corte transversal realizado con 163 escolares de España entre los 6 y 9 años. Para medir la capacidad aeróbica s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del modelo de gestión escolar en instituciones educativas públicas multigrado de San Ignacio, Perú
Humberto Garcia Caucha

Resumen: El presente estudio denominado, “Análisis del modelo de gestión escolar en instituciones educativas públicas multigrado de San Ignacio”, cuyo objetivo es analizar el modelo de gestión escolar actual de las escuelas públicas multigrado de la provincia de San I

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La retroalimentación escrita en la producción escrita del francés L2

Resumen: Esta investigación tiene como objetivos, por un lado, identificar los tipos de retroalimentación escrita dada por el profesorado a las producciones escritas de sus estudiantes según el modelo de Rodet (2000) y, por otro lado, analizar el uso de la retroalimen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tutoría del Programa Todos a Aprender en la formación continua de docentes: estudio de caso
Sandra Milena Reyes Ramírez

Resumen: La formación del profesorado es un factor determinante para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto, cualificar el desarrollo profesional. Esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la tutoría del Programa Todos a Apr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estereotipos de género y sus limitaciones en el ejercicio de la participación de la infancia en la escuela

Resumen: El objetivo del artículo fue identificar los conceptos y estereotipos de género que delinean el ejercicio de la participación de la infancia en una escuela de nivel primaria en México. Se utilizó el método cuasi-etnográfico para describir e interpretar la inf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones problematizadoras y facilitadoras del proceso de evaluación con estudiantes migrantes

Resumen: El incremento de migrantes en el sistema educativo chileno ha llevado a reflexionar en torno al proceso de enseñanza aprendizaje en perspectiva intercultural y sobre las condiciones que inciden en la evaluación de aprendizaje. Así, el objetivo del estudio fue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El discurso docente en clases de lenguaje y matemáticas en un tercero básico chileno: un estudio de caso

Resumen: Conocer las interacciones entre estudiantes y el profesorado es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que la calidad de las interacciones dentro del aula definirá los procesos pedagógicos (Mourshed, Chijioke y Barber, 2012). A través de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El afecto y el razonamiento covariacional: una reflexión sobre la importancia de su estudio

Resumen: Este ensayo presenta una reflexión sobre la importancia del estudio de las emociones, en conexión con el razonamiento covariacional del estudiantado de matemáticas. Se inicia introduciendo a las personas lectoras al área de investigación denominada dominio af

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos en la formación de docentes del modelo bilingüe intercultural: estudio del caso de la región purépecha (México)
Sonia García Segura

Resumen: Este artículo describe las características socioeducativas que se presentan en la región purépecha de Michoacán (México), así como los diferentes retos a los que tiene que hacer el personal docente en una comunidad caracterizada por su diversidad lingüística

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades sociales en los planes de formación ciudadana de escuelas de las provincias de Concepción y Arauco, región del Biobío-Chile

Resumen: El objetivo de la investigación fue caracterizar el desarrollo curricular de las habilidades sociales en los planes de Formación Ciudadana de escuelas de la provincia de Concepción y Arauco en la región del Biobío. La metodología del estudio fue mixta, desde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Profesorado de educación primaria con mención en Chile: entre lo planteado en los estándares orientadores para egresados de pedagogía y lo real de la práctica docente

Resumen: En el contexto de un Sistema Nacional de Aseguramiento de Calidad en educación, que exige precisión en la definición de los aprendizajes del currículo nacional; el presente estudio compara lo planteado en los estándares orientadores para personas egresadas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de un modelo universitario de vinculación laboral y apoyo a la gestión académica
Franky González Conejo

Resumen: El presente ensayo tiene como propósito plantear el diseño de modelo universitario de vinculación laboral, resultante de la reflexión posterior a la investigación positivista desarrollada por el autor, basada en el estudio de cuatro casos institucionales; par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos argumentativos que conforman las reflexiones del profesorado chileno sobre sus experiencias de colaboración en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje

Resumen: El Diseño Universal para el Aprendizaje DUA es un marco de referencia orientado a construir mayores y variadas oportunidades para que todo el alumnado pueda aprender y participar. Su implementación, prescrita por la promulgación del Decreto 83 en Chile, requi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los procesos adaptativos en estudiantes migrantes de postgrado de una Universidad pública del sur de Chile

Resumen: Chile es uno de los países de Latinoamérica que más ha visto incrementado su flujo de estudiantes provenientes de otros países (Vásquez-De Kartzow, Castillo-Duran y Lera, 2015). La reciente implementación de una política para estudiantes migrantes aprobada po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación educativa en y desde las tecnologías de información y comunicación (TIC) en educación secundaria: el reto de hoy

Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los procesos educativos y formativos de la educación secundaria. Para ello se diseñó y aplicó una investigación de campo de carácter descriptivo. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo colegiado y sus implicaciones: diseño de una propuesta pedagógica

Resumen: Este trabajo es un reporte parcial de una investigación en proceso, que corresponde al diseño de un taller con enfoque en aprendizaje colaborativo para resignificar el concepto y las implicaciones del trabajo colegiado en profesores de una Institución Formado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mediación tecnológica de la enseñanza: Entre artefactos, modelos y rol docente
Rennier Estefan Ligarretto Feo

Resumen: Este ensayo se ocupa de presentar una reflexión para comprender la noción de mediación tecnológica de la enseñanza. Para ello, resulta necesario analizar las implicaciones pedagógicas del uso de la tecnología como mecanismo instrumental o artefacto cultural p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar
María de los Ángeles Villamizar Cañas

Resumen: Las metodologías activas como estrategia propia de la construcción de aprendizaje mediante el juego, el interés y la participación activa en el nivel de preescolar dentro de la etapa de la educación inicial, están fundamentadas desde el aprendizaje significat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del seguimiento y la retroalimentación durante la participación del alumnado en clases de medicina

Resumen: El seguimiento y la retroalimentación son parte importante dentro de la interacción discursiva del aula; son utilizados comúnmente por maestros y maestras para dar información al alumnado respecto a sus conocimientos, con la finalidad de que desarrolle nuevas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú: periodo 2020-2021

Resumen: Tres objetivos guiaron el trabajo: examinar el impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú, 2020-2021; revisar lo actuado en financiamiento y gasto educativo, 1950-2019; y demostrar los beneficios para el país d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de conocimientos docentes en contenido curricular, pedagogía y tecnología a través de herramientas audiovisuales

Resumen: Objetivo: Aplicar y evaluar herramientas audiovisuales para el aprendizaje con base en el modelo teórico TPACK (Technological Pedagogical and Content Knowledge): conocimiento curricular, conocimiento pedagógico y conocimiento de la tecnología. Método: Consist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inclusión a partir de la autogestión en el aula: una experiencia del ciclo formativo de grado superior de la familia de actividades físicas y deportivas a partir de una gymkhana de animación entre el alumnado de educación primaria y personas con necesidades educativas especiales
Jordi Brasó Sergi Escriu

Resumen: La (co)relación y cooperación entre alumnado en las aulas ordinarias, junto con quienes requieren necesidades educativas especiales y se encuentran en centros especializados, es desde hace poco una cuestión social que todas las ciudades, países y gobiernos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arte y la creatividad en niños y jóvenes: procesos de transformación del espacio escolar y público

Resumen: Ante las limitadas observaciones y análisis que se hacen con relación a las acciones artísticas dirigidas a niños, niñas y jóvenes, desarrolladas en las escuelas y fuera de ellas, este texto busca describir el diseño, gestión, implementación e impacto del mod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias investigativas en la formación de posgrado. Análisis cualitativo

Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo analizar los programas Seminario I y Seminario II, en términos de las competencias investigativas en posgrado para la formación de personas investigadoras. Se utilizó el análisis de contenido para la revisión de los programas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Grupos Interactivos en la formación para la sostenibilidad del estudiantado de ingeniería

Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de una experiencia desarrollada en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Venezuela, mediante la estrategia de Grupos Interactivos (GI). Participaron diez estudiantes de Ingeniería Ambi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del alumnado universitario
Sebastián Cristóbal Araya-Pizarro

Resumen: Dada la importancia de la enseñanza para impulsar el emprendimiento, el presente estudio planteó por objetivo analizar la influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del estudiantado universitario. Se realizó una revisión de la lit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inserción de estudiantes de educación secundaria (ciclo diversificado) en investigaciones de bioactividad de productos naturales

Resumen: El involucramiento educativo en labores de investigación es trascendental para que el estudiantado se relacione con las tareas y objetivos trazados a corto y largo plazo. Se realizaron 4 proyectos de investigación (2016-2019), en los cuales se evaluaron extra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre participación parental en los estudios, clima familiar y confianza del estudiantado con la propensión de deserción escolar del Colegio de Bachilleres Militarizado “General Mariano Escobedo” del Estado de Nuevo León (CBM)

Resumen: Objetivos: Examinar los niveles de participación parental en los estudios de sus hijas e hijos, el clima familiar, la confianza del estudiantado y la propensión de deserción escolar en el alumnado del CBM y asociar la participación parental en los estudios de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de competencias en educación superior: conceptos, principios y agentes
Nicolás Bonnefoy Valdés

Resumen: Las instituciones de educación superior actualmente están adoptando, a nivel mundial, una nueva forma de orientar la enseñanza de los contenidos a las competencias. Por su carácter de situado y complejo, la competencia requiere de otros modos de evaluación. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos del desempeño docente en el siglo XXI: una visión del caso peruano

Resumen: La tarea docente siempre ha sido motivo de preocupación y discusión entre las personas encargadas de las políticas educativas en los diversos países del orbe, lo que ha generado, en las últimas décadas, propuestas respecto a los criterios e indicadores que pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prueba psicométrica de perfiles vocacionales de Administración de Tecnología de Información, Agronegocios y Arquitectura: construcción y validación

Resumen: La presente investigación, de corte instrumental, pretende definir el perfil vocacional de las carreras de Arquitectura (AU), Administración de Tecnología de Información (ATI) e Ingeniería en Agronegocios (AA) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones del estudiantado argentino de Psicopedagogía en relación a su capacidad empática en la construcción de identidad profesional

Resumen: La empatía es una de las competencias socio-emocionales más importantes para quienes se desempeñan en el ámbito de la educación. Así, este estudio tiene como objetivo identificar las percepciones que un grupo avanzado de estudiantes de Licenciatura en Psicope

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentidos y significados de la formación ciudadana en tres escuelas colombianas
Luz Marina Lara Salcedo

Resumen: El artículo se deriva de una investigación cuyo objetivo fue comprender la configuración de prácticas educativas en formación ciudadana. El enfoque del estudio fue descriptivo-comprensivo, ya que se pretendía describir los rasgos de tres experiencias signific

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de las funciones que desempeña el profesorado en educación superior tecnológica

Resumen: Motivación: La evaluación del desempeño docente está asociada a la opinión del estudiantado y escasamente las instituciones integran cuestionarios que evalúen la perspectiva de la autoridad. Objetivo: Evaluar las funciones que desempeña el profesorado del Tec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Understanding Perceptions about Physically Active Lifestyles among Participants in a School-sponsored “Mothers in Movement Program” in an Inner-City Community

Abstract: This study is aimed at understanding perceptions regarding how physical activity impacts women who are participating in the Mothers in Movement program, an initiative sponsored by two priority schools in Heredia, Costa Rica and also examines social support re

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción docente sobre el ciberplagio universitario a través de un grupo de discusión por videoconferencia
Cinta Gallent Torres Isabel Tello Fons

Resumen: Este estudio analiza el ciberplagio académico desde la perspectiva del profesorado del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad Internacional de Valencia. Dado que se trata de una práctica fraudulenta cada vez más extendida en las aulas universi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fortalecimiento de la competencia entorno vivo dentro de los componentes de las Ciencias Naturales en niños y niñas de primaria, a través de la enseñanza de la etnobotánica en el aula de clase

Resumen: El presente estudio es resultado de una investigación de enfoque cualitativo con énfasis en el método de investigación acción educativa. Su fin es interpretar la forma en que los saberes etnobotánicos generan fortaleza en la competencia del entorno vivo, la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del estudiantado chileno de enseñanza secundaria hacia distintos tipos de Feedback Correctivo Oral (FCO) en errores de pronunciación: Un análisis cualitativo

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar la percepción de estudiantes de tercer año medio, de un establecimiento educacional de la provincia de Concepción hacia distintos tipos de retroalimentación ofeedback correctivo oral en errores de pronunciació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El abordaje pedagógico de la memoria del desplazamiento forzado con niños y niñas: una apuesta para el reconocimiento de la otredad en el aula

Resumen: Este artículo científico presenta el trabajo pedagógico e investigativo realizado en los años 2018 y 2019 en una institución pública con niños y niñas de cuarto primaria en la ciudad de Bogotá, Colombia. Su objetivo principal fue recuperar la otredad en los n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}