{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pedagogía posdigital como síntesis del aprendizaje rizomático y la era posdigital
Diego Medina López-Rey

Resumen: El presente trabajo se construye alrededor de dos ejes centrales: el aprendizaje rizomático y la era posdigital. El aprendizaje rizomático asienta sus principios en la construcción del conocimiento a partir de las aportaciones del alumnado en tiempo real, con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funciones ejecutivas en el aprendizaje de estudiantes universitarios

Resumen: El artículo aborda el tema de las funciones ejecutivas (FE) y el aprendizaje en estudiantes universitarios. Se considera relevante en el momento actual, debido a las diversas afectaciones que se perciben en el rendimiento académico luego de la pandemia, siend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta psicoeducativa sobre competencias emocionales en jóvenes universitarios

Resumen: Varios estudios han reportado una asociación entre competencias emocionales y logros académicos en educación superior, y sobre la importancia de implementar estrategias para que los jóvenes afronten las demandas educativas. En esta línea, el objetivo del pres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de las emociones en la sociedad del rendimiento
Iván Alfonso Pinedo Cantillo

Resumen: En los últimos años, el filósofo surcoreano radicado en Alemania, Byung-Chul Han, viene marcando nuevos derroteros para la reflexión filosófica usando el potencial teórico que surge de la comprensión de las nuevas realidades sociales, políticas y económicas,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un horizonte de inteligencia artificial confiable

Resumen: Instituciones políticas como la Comisión Europea y el Gobierno de España han manifestado su interés y predisposición para sentar las bases de una gobernanza ética de la Inteligencia Artificial (IA). En particular, han planteado el impulso de una Inteligencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicopolítica y big data como nuevas formas y herramientas para la organización política

Resumen: El presente artículo indaga si ¿es el sujeto un ser autónomo en la deliberación política o son los pensamientos, las posturas y las formas de la organización política mediadas por las distintas herramientas comunicacionales a las que se ve expuesto quienes lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación superior y el desarrollo integral en México
José Antonio Villalobos López

Resumen: La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la població

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural
María Gisela Escobar Domínguez

Resumen: El pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, sin embargo, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorización y praxis. Esta investigación tuvo como objetivo analizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte
Clara Romero Pérez

Resumen: El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocional de la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formación humana. De modo específico, se a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad

Resumen: Esta investigación se emprende motivada por la necesidad de desentrañar la progresión de los modelos de aprendizaje, los cuales se han ido adaptando para responder a las demandas de la sociedad en su dinámica constante de fluctuación y transformaciones. El ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}