{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Retos y cambios en revistas de acceso abierto
Luis Fernando Aragón Vargas

Resumen: Se reflexiona sobre la reciente evaluación de Clarivate a las revistas que tiene indexadas en Web of Science, a la luz de la importancia de proteger la integridad de la comunicación científica. Se mencionan algunos cambios y novedades de la revista Pensar en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar: la evaluación del proceso y el producto

Resumen: Este estudio analizó la relación entre la evaluación del producto y la evaluación del proceso de los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar. 40 sujetos, todos hombres, 10.03 ± 0.3 años, 37.82 ± 13.9 kg, 139 ± 28 cm y 19.38 ± 4.5 IMC (kg/m2). Se utiliz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Barreras percibidas y nivel de actividad física en universitarios colombianos durante la pandemia por covid-19

Resumen: La pandemia de COVID-19 condujo a adoptar nuevos estilos de vida que implican riesgos en la salud física y mental, además de alterar la rutina familiar, social, laboral y académica. Los estudiantes que iniciaron estudios universitarios se encontraron ante un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptaciones morfológicas en respuesta al ejercicio crónico en los tejidos osteomusculares: una revisión sistemática

Resumen: Hasta la fecha, no existe una revisión sistemática que resuma las adaptaciones morfológicas del sistema osteomuscular en respuesta al ejercicio crónico. La presente seleccionó artículos originales, con fecha de publicación de 2000 a 2020, idioma de publicació

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio completo de adaptaciones morfológicas en respuesta al ejercicio crónico en los tejidos osteomusculares: una revisión sistemática

Resumen: Hasta la fecha, no existe una revisión sistemática que resuma las adaptaciones morfológicas del sistema osteomuscular en respuesta al ejercicio crónico. La presente seleccionó artículos originales, con fecha de publicación de 2000 a 2020, idioma de publicació

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A novel validation approach shows new, solid reasons why vertical jump height should not be used to predict leg power

Abstract: Jump height continues to be widely used to predict power in humans. Individual progress is often monitored on the basis of estimated power, but prediction equations are based on group data. The objective of the study was to show that vertical jump performance

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dataset for experiment 1 of A novel validation approach shows new, solid reasons why vertical jump height should not be used to predict leg power

Abstract: Jump height continues to be widely used to predict power in humans. Individual progress is often monitored on the basis of estimated power, but prediction equations are based on group data. The objective of the study was to show that vertical jump performance

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dataset for experiment 2 of A novel validation approach shows new, solid reasons why vertical jump height should not be used to predict leg power

Abstract: Jump height continues to be widely used to predict power in humans. Individual progress is often monitored on the basis of estimated power, but prediction equations are based on group data. The objective of the study was to show that vertical jump performance

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la accesibilidad de paratletas chilenos rumbo a Santiago 2023

Resumen: El objetivo de esta investigación es triple: 1) comprender las percepciones de los paratletas sobre la accesibilidad respecto a las futuras sedes de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023; 2) establecer diferencias en la percepción debidas al origen de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un novedoso enfoque de validación añade sólidas razones para no utilizar la altura del salto vertical como predictor de la potencia de piernas

Resumen: La altura del salto se sigue usando ampliamente para predecir la potencia en seres humanos. El progreso individual, a menudo, se monitorea usando una estimación de la potencia, pero las ecuaciones de predicción se basan en datos grupales. El estudio pretende

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos décadas de investigación en ciencias del movimiento humano en Costa Rica: crecimiento y desarrollo futuro
Daniel Rojas-Valverde

Resumen: Este manuscrito proporciona un análisis completo de dos décadas del estudio de las Ciencia del Movimiento Humano (CMH) en Costa Rica, enfatizando la notable expansión y avance del campo en ese periodo. Con el fin de mejorar el rendimiento deportivo, evitar le

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con Síndrome de Down: revisión narrativa

Resumen: La danza es una actividad físico-deportiva y artística idónea para el desarrollo integral del alumnado y puede considerarse como promotora de inclusión. Por ello, el objetivo de este estudio fue realizar una revisión narrativa relacionada con los beneficios q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actividad física en la gestión de la obesidad en adultos: una ponencia de Exercise and Sport Science Australia

Resumen: Esta ponencia examina las evidencias para la actividad física en la pérdida de peso y de adiposidad, la prevención del aumento de peso y la adiposidad, así como la recuperación de peso en adultos, y provee orientación sobre las implicaciones para los profesio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Declaración de consenso de la organización ejercicio y ciencias del deporte – Australia: el ejercicio como medicina en el manejo del cáncer

Resumen: Desde la primera publicación de la declaración de consenso sobre pautas de ejercicio para personas con cáncer, de la asociación Ejercicio y Ciencias del Deporte - Australia (ESSA, Exercise and Sports Science Australia), ha ocurrido un crecimiento exponencial

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca máxima no superan prueba clave de validación externa

Resumen: Las ecuaciones de frecuencia cardiaca máxima (FCmax) se han utilizado por su fácil obtención y practicidad, en comparación con las pruebas de esfuerzo. Sin embargo, la ecuación más conocida “220 − edad” presenta baja fiabilidad y desviaciones de hasta 12 lat/

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Base de datos para Las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca máxima no superan prueba clave de validación externa

Resumen: Las ecuaciones de frecuencia cardiaca máxima (FCmax) se han utilizado por su fácil obtención y practicidad, en comparación con las pruebas de esfuerzo. Sin embargo, la ecuación más conocida “220 − edad” presenta baja fiabilidad y desviaciones de hasta 12 lat/

es en pt en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Editorial: Qual é a linguagem da ciência? Novas declarações de consenso em espanhol
Luis Fernando Aragón Vargas

Resumo: Algumas reflexões são apresentadas em relação à publicação das duas primeiras declarações de consenso em espanhol. Aborda-se a importância da divulgação de informações desse tipo para promover a prática profissional baseada em evidências na ciência do movimen

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Editorial: ¿Cuál es el idioma de la ciencia? Nuevas declaraciones de consenso en español
Luis Fernando Aragón Vargas

Resumen: Se presentan algunas reflexiones relacionadas con la publicación de las primeras dos declaraciones de consenso en español. Se plantea la importancia de divulgar información de este tipo para promover la práctica profesional en ciencias del movimiento humano b

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Editorial: What is the Language of Science?New Consensus Statements in Spanish
Luis Fernando Aragón Vargas

Abstract: Reflections are presented about the publication of the first two consensus statements in Spanish. Publication of this type of information is key to promote evidence-based practice in human movement science professionals.

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}