{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

How false is Nereis falsa (Annelida, Phyllodocida, Nereididae)?

Abstract: There are many taxonomic problems in polychaete species names and solving confusing or inadequate taxonomic procedures is both time-demanding and extremely important. Our objective in this contribution was to analyse what is the current taxonomic situation fo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento y mortalidad del pez Canthidermis sufflamen (Perciformes: Balistidae) de los archipiélagos Los Frailes y Los Testigos, Venezuela

Resumen: En la comunidad pesquera de El Tirano, estado Nueva Esparta, Venezuela, la especie Canthidermis sufflamen se ha convertido en un recurso con una alta demanda para el consumo debido su bajo costo, por lo que su captura ha venido incrementándose en los últimos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad, estructura y afinidades florísticas de un bosque temporalmente inundable de la Península de Yucatán

Resumen: Los bosques temporalmente inundables (BTI’s) se encuentran entre las comunidades arbóreas más amenazadas del sureste de México y de manera contradictoria entre las menos conocidas en términos de su diversidad. Por lo que el objetivo del presente estudio fue c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reproduction of Megapitaria squalida (Bivalvia: Veneridae) in the Southeast Gulf of California, Mexico

Abstract: Bivalves reproductive cycle varies according to the particular environmental conditions where they are found, and these reproductive details represent basic information for their capture, management and conservation strategies. With this objective, the reprod

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microcystins production and antibacterial activity of cyanobacterial strains of Synechocystis, Synechococcus and Romeria from water and coral reef organisms (Brazil)

Abstract: Cyanobacteria are widely distributed in terrestrial, freshwater and marine environments, and over the past decades have been recognized as a powerful source of bioactive compounds. In this study, some cyanobacterial strains were isolated from samples of seawa

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación arquitectónica y morfológica de Hintonia latiflora (Rubiaceae) en relación a la cosecha de corteza y factores ambientales

Resumen: Hintonia latiflora es una especie ecológicamente rara y económicamente importante del bosque tropical caducifolio de la Cuenca del Balsas, México, cuya corteza se comercializa como medicinal. Las prácticas de descortezado han modificado la forma de las planta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Attraction of Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) to different baits in the Brazilian Amazon region

Abstract: Dung beetles (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) are considered essential for enhancing the physicochemical characteristics of soils, principally by changing organic materials (e.g. dead animals, faeces, fruits e leaf litter). This study compared the spe

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Éxito de anidación de Turdus grayi (Passeriformes: Turdidae) en el Centro Ecológico Recreativo “El Zapotal”, Chiapas, México

Resumen: El éxito de anidación ha sido un indicador para evaluar los cambios ambientales que afectan el éxito reproductivo de aves, ya que permite analizar cambios que ocurren en la natalidad. En el presente estudio analizamos el éxito de anidación de Turdus grayi en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de los gametofitos de especies mexicanas de helechos de la familia Gleicheniaceae

Resumen: En México, la familia Gleicheniaceae está representada por Dicranopteris flexuosa, Diplopterygium bancroftii, Gleichenella pectinata, Sticherus bifidus, S. brevipubis, S. palmatus y S. underwoodianus; existen pocos trabajos sobre el estudio de los gametofitos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la estacionalidad y lluvias en la avifauna del Chaco Serrano Austral, Argentina

Resumen: En las regiones subtropicales, las precipitaciones tienen una marcada estacionalidad. El agua de inundaciones causadas por fuertes lluvias puede tener consecuencias importantes para los ecosistemas dependientes. Por el contrario, en periodos de sequía algunas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aves silvestres como mascotas en la región central de Cuba: Elementos para una estrategia de mitigación

Resumen: Cuba tiene la mayor diversidad de avifauna del Caribe y un alto número de especies amenazadas, siendo el comercio ilegal una de las grandes amenazas. Esto es particularmente preocupante en las islas neotropicales porque las aves son capturadas para el mercado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de Vanilla spp. (Orchidaceae) y sus perfiles bioclimáticos en México

Resumen: El género Vanilla comprende alrededor de 110 especies, distribuidas en las partes tropicales del mundo, y es el continente americano donde se encuentra la mayor cantidad de especies reportadas. En México, el cultivo de la vainilla está relacionado con diversa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pollination ecology of Clerodendrum indicum (Lamiaceae): first report of deceit pollination by anther-mimicking stigma in a bisexual flower
Arijit Ghosh Pankaj K. Pal

Abstract: Clerodendrum indicum (Lamiaceae) is a medicinally important shrub. We have studied the details of its pollination ecology which was hitherto unknown. The work was done during three consecutive years 20122014, based on 118 plants occurring in three widely sepa

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variaciones adaptativas en la talla de la megafauna bentónica de fondos blandos tropicales en función de parámetros bióticos y abióticos
Luis A. Gomez-Lemos Camilo B. García

Resumen: Entender y predecir variaciones en el tamaño de los invertebrados megabentónicos sigue siendo un desafío importante en macroecología marina. Este estudio se realizó para identificar tendencias de cambio en la talla de la megafauna bentónica de fondos sediment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morphological and molecular characterization of the toxic dinoflagellate Ostreopsis cf. ovata (Gonyaulacales: Dinophyceae) from Brazil (South Atlantic Ocean)

Abstract: Ostreopsis cf. ovata is a toxic epiphytic dinoflagellate widely distributed in warm waters that often co-occur with species of the genera Coolia, Fukuyoa, Gambierdiscus and Prorocentrum. We investigated a strain isolated from the coast of Ubatuba, Brazil (Sou

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecología trófica y reproductiva de Hemibrycon sierraensis (Characiformes: Characidae), pez endémico del río Gaira, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Resumen: El conocimiento de los hábitos alimenticios de las especies permite evaluar su estatus en la comunidad, así como el papel funcional de un animal en su ecosistema; es decir la relación de el con todos los recursos disponibles. Se realizaron 8 muestreos bimensu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Copépodos epipelágicos en Bahía Cupica, Pacífico colombiano: composición de especies, distribución y variación temporal

Resumen: Los cambios en la composición y abundancia de las especies de copépodos a escala espacial y temporal, ayudan a comprender el funcionamiento de los ecosistemas y de cómo la dinámica oceanográfica afecta su variación. Debido a los pocos estudios de este grupo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Micorriza arbuscular, Mucoromycotina y hongos septados oscuros en helechos y licófitas con distribución en México: una revisión global

Resumen: Los helechos y licófitas son un grupo de plantas vasculares de interés para entender la evolución de las interacciones micorrízicas y su preservación es de relevancia por sus múltiples interacciones ecológicas. El registro de los diferentes grupos taxonómicos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Spatial and temporal distribution and microhabitat use of aquatic breeding amphibians (Anura) in a seasonally dry tropical forest in Chamela, Mexico

Abstract: The distribution of amphibians is affected by abiotic and biotic factors, availability of resources and the characteristics of reproductive sites. In particular, reproductive activity of aquatic-breeding anurans that inhabit tropical dry areas is affected by

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interactions between different biological forms of aquatic macrophytes in a eutrophic tropical reservoir in Northeastern Brazil

Abstract: The aquatic plants and biological processes have different interactions and their knowledge may contribute to the understanding of environmental dynamics in wetlands. The aim of this study was to report the type of interactions that different biological forms

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biología reproductiva de Brycon henni (Teleostei: Bryconidae) y estrategias de conservación para los ríos Nare y Guatapé, cuenca del río Magdalena, Colombia
Néstor Javier Mancera-Rodríguez

Resumen: Los peces pueden modificar características de sus historias de vida a través de mecanismos evolutivos para asegurar el mantenimiento de sus poblaciones en respuesta a los cambios ambientales y/o la presión de la pesca. Se estudió la biología reproductiva de B

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propágulos de Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) barrenados por Coccotrypes rhizophorae (Coleoptera: Curculionidae) en el manglar de Tumilco, Veracruz, México

Resumen: Los propágulos de las especies de manglar presentan una particular estrategia de superviviencia y dispersión. Desafortunadamente algunos reportes han afirmado que los propágulos de Rhizophora mangle son frecuentemente atacados por coleópteros y lepidópteros a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Phytoplankton functional groups in a tropical reservoir in the Brazilian semiarid region

Abstract: Phytoplankton functional groups structure and species abundance vary according to environmental conditions. The present study investigated the natural and anthropogenic stressors that affect phytoplankton functional group biomass in a Brazilian semiarid regio

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta fisiológica y molecular de Anadara tuberculosa (Arcoida: Arcidae) al estrés de salinidad

Resumen: La concha negra Anadara tuberculosa es una especie emblemática del ecosistema manglar que está actualmente en condición vulnerable. El desarrollo de su acuicultura requiere identificar biomarcadores moleculares, en particular asociados al estrés por salinidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Strong negative effect of diurnal rainfall on nocturnal activity of a wandering spider in Central Amazonia
Marlus Queiroz Thierry R. Gasnier

Abstract: Rainfall is a common phenomenon in tropical forests influencing the behavior of many animals, however, little is known about its post-occurrence effect on behavior. We investigated the effect of diurnal rainfall on the nocturnal activity of the wandering spid

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la fertilización del suelo sobre el crecimiento arbóreo en bosques pluviales tropicales del Chocó, Colombia

Resumen: El crecimiento diamétrico arbóreo (CDA) es un componente fundamental de la productividad primaria neta (PPN) y del almacenamiento de carbono en ecosistemas boscosos, por lo cual cumple un papel importante en la mitigación del cambio climático global. Se ha pl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variaciones espaciales y ontogenéticas en la dieta de un plecóptero de amplia distribución Claudioperla tigrina (Plecoptera: Gripopterygidae)

Resumen: La determinación de los hábitos alimentarios permite la comprensión de muchos procesos ecológicos que se dan en los ecosistemas lóticos. El objetivo de este trabajo es: 1) conocer los hábitos alimentarios de ninfas de Claudioperla tigrina en un amplio gradien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Allometric relationship and growth models of juveniles of Cichlasoma festae (Perciforme: Cichlidae), a freshwater species native in Ecuador

Abstract: Ecuador is considered the fishing capital of the Southeastern tropical Pacific with more than 900 native species. Cichlasoma festae represents an economic important freshwater species of much local use. Thus, in this study, our goal was to characterize this f

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación temporal en la distribución geográfica y ecológica de Amazona finschi (Psittaciformes: Psittacidae)

Resumen: El loro corona lila (Amazona finschi), es una especie endémica de las tierras bajas de la costa del Pacífico mexicano y está considerada en peligro. Sin embargo, ha sido documentado que la especie presenta migraciones estacionales y altitudinales a lo largo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de dos métodos de liberación del berrendo, Antilocapra americana (Artiodactyla: Antilocapridae) en Coahuila, México

Resumen: La reintroducción de especies desaparecidas de mamíferos en sus hábitats históricos ha sido recientemente de gran interés. Desde 1967 se han realizado varios intentos de reintroducción del berrendo en México, ninguno ha sido exitoso. El objetivo de este estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liana species composition differs, in spite of trait similarities, in two adjacent forest types in Central Brazil

Abstract: In the Parana basin, the Serra de Maracaju juxtaposes the Seasonal Dry Forest and the cerradão (a phytophysiognomy of Cerrado), two distinct vegetation types that differ in canopy height, tree density, and composition of the understory. In the same way, these

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}