{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El artificio del diagnóstico
Alberto Lifshitz

Resumen: El diagnóstico clínico se ha considerado la piedra angular en las decisiones, dado que tiene diversas funciones, entre ellas la ejecutiva. No obstante, el diagnóstico no es un fin sino un medio, ciertamente artificioso, para poder ayudar a los pacientes.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento quirúrgico de linfocele en trasplante renal pediátrico

Resumen: Introducción: en un estudio observacional, retrospectivo evaluamos la frecuencia, presentación clínica y tratamiento de linfocele en pacientes pediátricos con trasplante renal. Métodos: de enero de 2004 a enero de 2009 se realizaron 242 trasplantes renales, 1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias en los dermatoglifos de niños con síndrome nefrótico de acuerdo a su respuesta a esteroides

Resumen: Introducción: aunque la asociación entre el tipo de síndrome nefrótico idiopático (SNI) y algún patrón peculiar de huellas digitales sugeriría la presencia de factores genéticos relacionados a ambos, esto no ha sido previamente estudiado. Este estudio pretend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síntomas psicofisiológicos predictores del estrés en odontólogos

Resumen: Introducción: la odontología ha sido identificada como una de las ocupaciones más estresantes que pueden afectar la salud mental y/o física de los profesionales de la salud bucal. El objetivo del estudio fue identificar los síntomas psicofisiológicos de estré

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reincorporación laboral en trabajadores cardiópatas posterior a rehabilitación cardiaca

Resumen: Introducción: la odontología ha sido identificada como una de las ocupaciones más estresantes que pueden afectar la salud mental y/o física de los profesionales de la salud bucal. El objetivo del estudio fue identificar los síntomas psicofisiológicos de estré

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regresión en la neovascularización corneal en pacientes tratados con terapia fotodinámica con verteporfirina

Resumen: Introducción: la neovascularización corneal es una condición que amenaza la visión, por lo general, se asocia a trastornos inflamatorios o infecciosos de la superficie ocular. Uno de los tratamientos actuales es la terapia fotodinámica, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación del complejo Mycobacterium avium-intracellulare por PCR en SIDA y micobacteriosis diseminada

Resumen: Introducción: el objetivo de este artículo es Identificar y diferenciar el complejo MAC por PCR en pacientes con SIDA y micobacteriosis diseminada. Métodos: se llevó a cabo un estudio transversal para identificar MAC por biología molecular

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la calidad de vida en pacientes con trasplante hepático

Resumen: Introducción: los pacientes con trasplante hepático pueden presentar complicaciones en menos del 10 % de los casos. Las complicaciones a corto y/o largo plazo son de origen vascular, biliar, de rechazo, reci- diva de la enfermedad y efectos a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia y factores de riesgo asociados a infección nosocomial en cardiocirugía pediátrica

Resumen: Introducción: las infecciones nosocomiales son res- ponsables de una elevada tasa de morbilidad y mor- talidad en el paciente pediátrico sometido a cirugía cardiaca. Nuestro objetivo fue determinar la incidencia y los factores de riesgo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo y frecuencia de rechazo en pacientes con queratoplastia penetrante

Resumen: Introducción: el trasplante de córnea representa uno de los procedimientos quirúrgicos que con mayor fre- cuencia se realizan en todo el mundo y de los que tienen un mejor pronóstico. Dentro de sus principales indica- ciones se encuen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morbimortalidad materna en una unidad de tercer nivel sin servicio de obstetricia

Resumen: Introducción: la morbimortalidad materna repre- senta un problema de salud en los países en desarro- llo, las causas de muerte obstétrica dependen de la región geográfica y de otros factores que incluyen la calidad de los servicios de salud.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Latencias de los potenciales evocados auditivos del tallo cerebral, por edad y sexo, en población adulta mexicana

Resumen: Introducción: los potenciales evocados auditivos del tallo cerebral (PEATC) evalúan la vía auditiva central y son una herramienta complementaria de la audiometría tonal para analizar enfermedades auditivas. El objetivo de este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lineamientos técnicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por virus Zika

Resumen: La infección por el virus Zika (ZIKV) es una enfermedad emer- gente en la región de las Américas causada por el virus Zika, un arbovirus del género fl avivirus. El ZIKV se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes , tanto en un ámbito urban

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones clínicas del virus Zika

Resumen: Introducción: el virus Zika se ha introducido al país y ame- naza en propagarse, por lo que el personal de salud se enfrentará a la necesidad de identificar la enfermedad dada una definición operacional de caso; en esta revisión se descri - ben l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de lo ético desde el punto de vista de los estudiantes de medicina

Resumen: Introducción: el presente estudio se realizó con el propósito de caracterizar el ambiente ético en el que se forman los estudian- tes de medicina y médicos internos. El objetivo de este estudio es conocer la percepción de lo éti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de burnout en médicos residentes del Hospital General de Durango, México

Resumen: Introducción: el síndrome de burnout es frecuente en los trabajadores de la salud y educación debido a que se sienten presionados por las excesivas demandas en su espacio de trabajo. Se evalúan tres esferas: des- personalización, agotamiento emocio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recomendaciones de la guía de práctica clínica de hipertensión arterial en el primer nivel de atención

Resumen: Introducción: la hipertensión arterial (HA) ocupa el primer lugar de atención en unidades médicas de primer nivel. La mitad de los pacientes con HA no están controlados. El obje - tivo de este documento es proporcionar las recomendaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de hipersensibilidad por alopurinol. Informe de dos casos clínicos

Resumen: Los pacientes bajo tratamiento con alopurinol pueden pre- sentar reacciones adversas potencialmente mortales, parti- cularmente al inicio del tratamiento. Las reacciones cutáneas adversas por alopurinol tienen una prevalencia aproximada de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alacranismo severo causante de parálisis flácida aguda. Reporte de caso

Resumen: Introducción: el alacranismo es un problema de salud pública en diversas regiones del mundo, siendo México el país que tiene mayor número de casos. Las manifestaciones clínicas oscilan desde sintomatología local hasta cuadros grave

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}