{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La clave está en las palabras

Resumen: ¿Cuál es la función de las palabras clave en un artículo científico? ¿Para qué sirven? ¿Son lo mismo que los descriptores? En el presente editorial se responden esas y otras preguntas relacionadas con el uso de las palabras clave, a fin de que los autores de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control metabólico posterior al egreso del programa DiabetIMSS

Resumen: Introducción: en México existe un 50% de pacientes metabólicamente descontrolados, por lo que en 2008 se implementó el programa de atención al paciente diabético del Instituto Mexicano del Seguro Social (DiabetIMSS), el cual utiliza estrategias para la preven

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síntomas de depresión, ansiedad y estrés ante COVID-19 en una unidad de medicina familiar

Resumen: Introducción: la pandemia por COVID-19 ha venido a cambiar nuestra forma de vida, modificando completamente hasta la forma de convivencia, lo cual puede llevar a cualquier persona a padecer ansiedad, estrés o depresión, ya sea por miedo a contagiarse, a perde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de Chlamydia trachomatis en mujeres del Hospital General de Zona No. 29

Resumen: Introducción: la Chlamydia trachomatis es la principal causa de infecciones bacterianas de transmisión sexual a nivel mundial. Se estima que cada año se producen 131 millones de casos. Cursa de manera asintomática, pero la infección ascendente en mujeres pued

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nutrición y diálisis peritoneal: fundamentos y aspectos prácticos para la prescripción dietética

Resumen: El número de pacientes con enfermedad renal crónica avanzada/terminal (ERCT) con alguna modalidad de terapia de reemplazo renal (TRR) ha ido en ascenso. A nivel mundial, la diálisis peritoneal (DP) representa el 11% del total de pacientes con TRR. Las diferen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidad de equipos de salud mental para pacientes hospitalizados por SARS-CoV-2 y personal de salud de primera línea

Resumen: La población con mayor riesgo para desarrollar trastornos mentales durante la pandemia por COVID-19 es la de los pacientes en aislamiento y la del personal médico de primera línea; los malestares que más frecuentemente han sido reportados incluyen: insomnio,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proteinosis alveolar pulmonar. Reporte de un caso

Resumen: Introducción: la proteinosis alveolar pulmonar (PAP) se caracteriza por la acumulación de material lipoproteináceo en los alveolos, y se clasifica en primaria, secundaria y congénita. La primaria, de origen autoinmune, se caracteriza por anticuerpos contra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidentaloma adrenal bilateral en un paciente con apendicitis aguda

Resumen: Introducción: los incidentalomas adrenales son tumores que suelen ser detectados en estudios de imágenes indicados sin sospecha de enfermedad adrenal. El feocromocitoma es un tumor neuroendocrino que puede presentarse esporádicamente o asociado a síndromes ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lesiones musculoesqueléticas en cuidadores adultos mayores

Resumen: Introducción: los escasos estudios sobre la salud de los cuidadores no profesionales se han enfocado más en las repercusiones del cuidado en su salud mental que en el estudio de lesiones musculoesqueléticas (LME), no obstante que el cuidado puede provocar el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disfunción miocárdica y su utilidad pronóstica en sepsis y choque séptico

Resumen: Introducción: la sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal que está asociada a una infección; tiene alta morbilidad y mortalidad. La disfunción miocárdica asociada a sepsis es frecuente y se asocia con desenlaces desfavorables. Objetivo: describ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de afección en calidad de vida en adultos con dermatitis atópica

Resumen: Introducción: la dermatitis atópica (DA) es una enfermedad con repercusión en la calidad de vida (CV) del paciente. Para la evaluación de la gravedad clínica de la enfermedad se han diseñado diversas herramientas como el Eczema Area and Severity Index (EASI),

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores antropométricos y descontrol glucémico en diabetes tipo 2 con enfermedad renal

Resumen: Introducción: la relación de los indicadores antropométricos y de composición corporal, con la evolución de la enfermedad renal en pacientes con diabetes tipo 2 sigue siendo controversial. Objetivo: identificar la asociación de los indicadores de la enfermeda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Probabilidad de falla cardiaca aguda en enfermedad renal crónica

Resumen: Introducción: en México 130 000 personas viven con enfermedad renal crónica (ERC). Las afecciones cardiacas son los problemas clínicos más frecuentes; 45% de las muertes de pacientes en terapia sustitutiva tienen un origen cardiaco. Objetivo: identificar la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}