{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La ecologización de la coloración del Papanicolaou en el diagnóstico del cáncer de cuello uterino

Resumen: Introducción: el cáncer de cuello uterino (CaCu) ocupa la cuarta posición en la lista de los cánceres más comunes que afectan a la población femenina a nivel mundial. Objetivo: evaluar la aplicación y la eficiencia de la coloración ecológica de Papanicolaou

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedades raras en México

Resumen: Es necesario mejorar el conocimiento acerca de las enfermedades raras en México. Se apuntan algunas recomendaciones para la educación médica dentro y fuera del aula, así como para mejorar su detección.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oseltamivir fuera de la lista de medicamentos esenciales de la OMS. ¿Una decisión conveniente?
José Luis Sandoval-Gutiérrez

Resumen: Recientemente la Organización Mundial de la Salud retiró de la lista de medicamentos esenciales el oseltamivir.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia de presentación y características del dolor pélvico crónico en la consulta ginecológica

Resumen: Introducción: el dolor pélvico crónico (DPC) está caracterizado por dolor constante o recurrente en la parte baja del abdomen que dura al menos seis meses. Objetivo: conocer la frecuencia de presentación y características del DPC en mujeres de la consulta de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de límites de referencia de pruebas de coagulación en población mestizo-mexicana

Resumen: Introducción: es necesario establecer valores de referencia biológicos para cada población. Objetivo: establecer los límites de referencia de tiempo de protrombina (TP), tiempo parcial de tromboplastina (TTP) y fibrinógeno en población mestizo-mexicana sana,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las manifestaciones clínicas crónicas en pacientes con fiebre chikunguña

Resumen: Introducción: en México no hay estudios acerca de la cronicidad de las manifestaciones clínicas de la fiebre chikunguña (CHIK). Objetivo: describir la caracterización de las manifestaciones clínicas crónicas en pacientes con CHIK de la Unidad de Medicina Fam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zika, ¿enfermedad afebril?

Resumen: En el presente escrito, se hace énfasis en un probable cuadro atípico del Zika, el cual característicamente es una enfermedad febril; sin embargo, actualmente se ha notado que el cuadro no siempre presenta fiebre y la incidencia de dicho signo clínico varía e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo del hepatocarcinoma con celecoxib y pentoxifilina: reporte de un caso

Resumen: Introducción: el hepatocarcinoma (HPC) es el sexto tumor más frecuente a nivel mundial y provoca aproximadamente 750 000 muertes al año. Representa la tercera causa de muerte por cáncer en México. A pesar de los esquemas terapéuticos existentes, el pronóstico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insulinoma multicéntrico asociado a neoplasia endócrina múltiple tipo 1: reporte de un caso

Resumen: Introducción: los tumores neuroendócrinos pancreáticos pueden estar asociados a neoplasia endócrina múltiple tipo 1 (NEM 1) en el 15-25% de los casos; de estos, hasta el 10-30% desarrollan insulinomas, que son la causa más frecuente de hipoglucemia hiperinsul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caso fatal de coinfectada de rickettsiosis y virus del dengue en México

Resumen: Introducción: la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (FMMR) es una enfermedad transmitida por garrapatas y es fatal si el paciente no recibe tratamiento. La similitud de sus síntomas con otras enfermedades febriles exantemáticas puede retrasar la sospecha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de imagen en correlación con la biopsia en mastopatía diabética asociada a diabetes tipo 2

Resumen: Introducción: la mastopatía diabética es una complicación infrecuente de diabetes mellitus (DM) de larga evolución que puede confundirse con cáncer. Por lo tanto, es importante reconocerla. Caso clínico: el objetivo del presente trabajo es mostrar las caract

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obesidad y adipocitocinas en cáncer de mama y enfermedad mamaria benigna

Resumen: Introducción: existe relación entre la obesidad y el desarrollo de cáncer de mama (CaM); entre los mecanismos implicados están las adipocitocinas. Objetivo: establecer el efecto de la obesidad sobre los valores séricos de leptina, adiponectina, resistina y e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Restitución adecuada en hipotiroidismo primario según las presentaciones de levotiroxina

Resumen: Introducción: la prevalencia de hipotiroidismo primario (HP) en la población general oscila entre 3.8 y 4.6%. De los pacientes que están bajo tratamiento con levotiroxina, aproximadamente 40% muestra una hormona estimulante de la tiroides (TSH) anormal. Obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tablas de vida 2015 de la población usuaria del Instituto Mexicano del Seguro Social de Jalisco

Resumen: Introducción: la tabla de vida es un valioso instrumento para medir el impacto de la atención médica en una población. En este caso reportamos la situación de la población usuaria de los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condrosarcomas óseos: características clínicas y resultados quirúrgicos en cinco años

Resumen: Introducción: la conducta biológica de los condrosarcomas, así como su comportamiento clínico y pronóstico están ampliamente relacionados con el grado histológico, la localización y el tratamiento. La cirugía juega el papel más importante en el control local

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones de vida, salud y trabajo en conductores de taxi en la Ciudad de México

Resumen: Introducción: las inadecuadas condiciones de trabajo generadas por la flexibilidad laboral, la inseguridad del empleo y la disminución del poder adquisitivo en el trabajo informal tienen más impacto en la población marginal. Para los operadores de taxi, la in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Envejecimiento: algunas teorías y consideraciones genéticas, epigenéticas y ambientales

Resumen: En esta revisión se describen varias características del proceso de envejecimiento y de manera resumida algunas de las teorías que intentan explicarlo y, si bien ninguna es totalmente satisfactoria, pueden actuar entre sí de una manera compleja; en ellas, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión de temas fundamentales en sistemas de salud
Christian Díaz de León-Castañeda

Resumen: Los sistemas de salud son estructuras complejas en constante dinamismo que tienen por objetivo principal satisfacer las necesidades de salud de la población. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en los sistemas de salud se articulan cuatro funci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}