{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Proceso de interconsulta entre medicina familiar y atención médica continua
César Francisco Contreras-López

Resumen: El proceso de envío de pacientes entre el servicio de consulta externa de medicina familiar y el servicio de atención médica continua en el IMSS se encuentra bien establecido en los diversos ordenamientos internos así como en las normas oficiales mexicanas ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comentario al artículo: “Zika, ¿enfermedad afebril?”
Beuy Joob Viroj Wiwanitkit

Resumen: Esta carta está dirigida a la discusión sobre la enfermedad Zika afebril. El caso asintomático es frecuente. Diagnosticar el virus Zika en casos asintomáticos suele ser difícil y requiere la prueba de laboratorio.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil hemostático en pacientes con y sin hemorragia obstétrica posparto

Resumen: Introducción: la asociación entre el perfil hemostático y la hemorragia obstétrica posparto (HO) es controversial. Objetivo: determinar la asociación entre el perfil hemostático y la HO en pacientes con operación cesárea (OC). Métodos: se incluyeron 92 pac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de soporte nutricio en pacientes pediátricos con cáncer en México

Resumen: Introducción: debido a la escasez de recursos económicos, los hospitales públicos de México tienen un reto continuo para satisfacer las necesidades nutricionales de niños en los servicios de oncología pediátrica. Objetivo: evaluar la eficacia de una estrateg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia de depresión en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas

Resumen: Introducción: se sabe que los cambios hormonales influyen en el estado de ánimo, la mujer presenta cambios hormonales notorios en etapas de su vida. Objetivo: determinar la diferencia en la frecuencia de depresión en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índice neutrófilo/linfocito como biomarcador sérico asociado con neumonía adquirida en comunidad

Resumen: Introducción: la neumonía adquirida en comunidad (NAC) es la principal causa de muerte por infección en el mundo. Diversas escalas de riesgo valoran desenlaces, sin embargo, la tendencia actual es utilizar biomarcadores predictores de la evolución clínica. O

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esteatosis hepática no alcohólica: una enfermedad silente
Asdrúbal Aguilera-Méndez

Resumen: La alteración del metabolismo lipídico hepático puede originar una acumulación excesiva de lípidos y llevar a la aparición de esteatosis hepática, que cuando no está relacionada con un consumo crónico de alcohol, se le conoce como enfermedad del hígado graso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo infantil y salud ocupacional en México: un desafío para la medicina
Martha Leticia Sámano-Ríos

Resumen: La salud ocupacional es un campo transdisciplinario poco conocido y subdesarrollado en México. Su objetivo es el bienestar físico, mental y social de los trabajadores para conservar su fuerza de trabajo. Higiene, seguridad, ergonomía, psicología, medicina, fi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de distrés respiratorio agudo. A medio siglo de su descripción
José Luis Sandoval-Gutiérrez

Resumen: Han pasado 50 años desde la descripción original del síndrome de distrés respiratorio o síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), los avances desde el punto de vista fisiopatológico son inmensos, desgraciadamente la letalidad ha tenido poca variación,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metástasis de carcinoma ductal de mama en esófago. Reporte de un caso

Resumen: Introducción: el cáncer de mama es la neoplasia maligna más común en mujeres, 23% a nivel mundial. Se clasifica según su patrón histológico y expresión de marcadores de inmunohistoquímica; hasta 75% son de tipo ductal. La incidencia de metástasis es de 10 a 8

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfisema subcutáneo benigno recurrente de las extremidades superiores en una adolescente

Resumen: Introducción: las propiedades fisiológicas del tejido celular subcutáneo de las extremidades pudieran favorecer la distribución anormal de aire proveniente de traumatismos superficiales de la piel. Presentamos el caso de una joven mujer quien desarrolló enfis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}