{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los anticuerpos y la protección contra la COVID-19

Resumen: Los anticuerpos son uno de los componentes más importantes de la respuesta inmunitaria contra las infecciones. Hasta el momento, poco se conoce sobre su contribución en la protección contra el SARS-CoV-2. Determinar los niveles de anticuerpos contra el virus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre la vacunación BCG y el incremento de la mortalidad por COVID-19. ¿Falacia ecológica?

Resumen: Los estudios ecológicos son uno de los diseños más frecuentemente empleados para tratar de establecer la asociación de ciertos factores con el desarrollo de enfermedades. Sin embargo, tienen limitaciones principalmente en la forma de realizar las mediciones d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyección en el sector salud 2018-2024, análisis y consecuencias
José Luis Sandoval-Gutiérrez

Resumen: La salud no es únicamente una condición biológica, sino que se configura como un bien social, cultural y jurídico que el Estado no puede promover, mejorar ni proteger sin la participación de los profesionales de la salud, las entidades federativas y las insti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del riesgo cardiovascular en trabajadores de atención primaria

Resumen: Introducción: A pesar de la importancia y la disponibilidad de los sistemas de estratificación de riesgo cardiovascular (RCV), hay pocos estudios latinoamericanos que los utilicen en trabajadores de la salud. Objetivo: Evaluar el RCV estratificado según el ti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de mastografías con resultado no concluyente y su utilidad diagnóstica

Resumen: Introducción: En México, el cáncer de mama representa la primera causa de muerte por patología maligna en la mujer, y se presenta cada vez a menor edad. Debido a un incremento en las mastografías BI-RADS 0 se plantea la interrogante sobre cuál es la incidenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas de pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con trombólisis

Resumen: Introducción: En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), la fibrinólisis es la estrategia de reperfusión de elección cuando no se dispone de cateterismo cardiaco inmediato. Objetivo: Identificar las características y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas de pacientes con abdomen abierto en la UCI. Análisis retrospectivo

Resumen: Introducción: El abdomen abierto es una estrategia quirúrgica de manejo en pacientes con incremento de la presión intraabdominal o cuando la pared abdominal no puede ser cerrada. Objetivo: Describir las características y el resultado clínico de un grupo de pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correlación entre el sistema Bethesda de nódulos tiroideos y el diagnóstico histopatológico postiroidectomía

Resumen: Introducción: En la población general, los nódulos tiroideos representan una causa común de consulta al especialista; en poblaciones aleatorizadas, con el uso del ultrasonido se pueden observar hasta en un 50% de los pacientes. El nódulo tiroideo tiene un rie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia de hipertensión arterial, diabetes y dislipidemia en niños con trasplante renal

Resumen: Introducción: Los pacientes pediátricos con trasplante renal tienen un riesgo incrementado de desarrollar hipertensión arterial, dislipidemia, intolerancia a los hidratos de carbono y diabetes mellitus, factores de riesgo que se asocian con una mayor morbilid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la sobrecarga de los cuidadores de pacientes en diálisis peritoneal

Resumen: Antecedentes: La diálisis peritoneal (DP) requiere el apoyo de un cuidador principal, quien puede verse sometido a una intensa carga de trabajo y es susceptible de presentar alteraciones físicas, psicológicas y sociales. Objetivo: Determinar la prevalencia de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas y de laboratorio en pacientes ginecológicas y obstétricas con infección de sitio quirúrgico

Resumen: Introducción: La frecuencia de infección de sitio quirúrgico (ISQ) es distinta según los hospitales. Objetivo: Describir las características clínicas y de laboratorio en pacientes ginecológicas y obstétricas con ISQ, así como su frecuencia, los factores de ri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trastornos del ritmo cardiaco por Holter en pacientes con lesión renal aguda durante hemodiálisis

Resumen: Introducción: La presencia de lesión renal aguda se ha asociado a unas mayores morbilidad y mortalidad de causa cardiovascular (muerte súbita y arritmias). Objetivo: Conocer la frecuencia de trastornos del ritmo cardiaco documentado por Holter en pacientes co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección de citomegalovirus en plasma de pacientes con VIH mediante PCR dúplex en tiempo real

Resumen: Introducción: El citomegalovirus (CMV) es capaz de provocar enfermedades graves e incluso mortales en pacientes inmunocomprometidos. Es importante contar con pruebas moleculares de detección viral, sensibles y específicas, utilizando como blanco los genes cla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia del síndrome de desgaste profesional (burnout) en médicos especialistas y factores de riesgo

Resumen: Introducción: Uno de los factores psicosociales más importantes a los que los médicos están expuestos es el síndrome de desgaste profesional (burnout), cuyo origen es posiblemente el estrés crónico experimentado durante el desarrollo de su práctica profesiona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a carga sintomática residual en pacientes con diálisis peritoneal: estudio de cohorte

Resumen: Introducción: Los pacientes en diálisis peritoneal presentan síntomas residuales que reducen su calidad de vida. Objetivo: Determinar los factores asociados a la carga sintomática residual en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA). Mate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concordancia entre técnicas de composición corporal en niños y adolescentes: revisión narrativa de la literatura

Resumen: El monitoreo de la composición corporal (CC) permite comprender los efectos de la dieta, el ejercicio físico, la presencia de procesos patológicos y el crecimiento en las reservas corporales; de ahí la importancia de su determinación con técnicas exactas y re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de las estrategias de comunicación entre médico y paciente
Cristina Vega-Hurtado

Resumen: Establecer una comunicación efectiva con los pacientes favorece que se logren mejores resultados, pues una mala comunicación médico-paciente contribuye a que existan conflictos, manifestándose en quejas, demandas y mala praxis. La entrevista médico-paciente d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lamotrigina y su relación con el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica

Resumen: La lamotrigina es un fármaco anticonvulsivo que ha sido utilizado ampliamente para tratar la epilepsia, como estabilizador del ánimo (en casos de trastorno bipolar tipo 1) y en el manejo del dolor neuropático; se usa tanto en monoterapia como en terapia compl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insuficiencia cardiaca por hipotiroidismo primario. Revisión a propósito de un caso

Resumen: Introducción: Se reconoce la relación existente entre las hormonas tiroideas, el corazón y el sistema vascular periférico. Las hormonas tiroideas tienen relevantes acciones sobre el corazón y la circulación, y generan múltiples cambios, incluyendo alteracione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Épulis congénito del recién nacido, criterios para el abordaje. Reporte de caso

Resumen: Introducción: El épulis congénito del recién nacido, o tumor de células granulares, es un tumor benigno que aparece en cavidad oral de los recién nacidos, con mayor frecuencia en la encía de la cresta alveolar del maxilar a nivel del área incisiva y canina, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones urológicas de aneurisma de la arteria ilíaca común

Resumen: Introducción: Un aneurisma de arteria ilíaca es una dilatación permanente y focal de la arteria, de más del 50% del diámetro normal del vaso. Los aneurismas de arteria ilíaca aislados son infrecuentes, siendo lo más característico su asociación con un aneuris

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sarcoma fibromixoide de bajo grado con metástasis pulmonares. Reporte de un caso raro

Resumen: Introducción: El sarcoma fibromixoide de bajo grado es un tumor muy raro que tiende a desarrollarse en tejidos blandos profundos de jóvenes adultos y tiene el potencial de recurrencia local y metástasis a distancia. Caso clínico: Presentamos el caso de un hom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}