{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El sistema renina-angiotensina-aldosterona y sus inhibidores en el contexto de la pandemia por COVID-19
Moisés Mercado

Resumen: Una de las confusiones que ha generado la pandemia de COVID-19 es la idea de que los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y los antagonistas del receptor de la angiotensina II de tipo 1 pueden agravar el daño pulmonar inducido por el SARS-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comentario al artículo “Mejoramiento de congruencia radiodiagnóstica en primer nivel de atención”
Rodolfo Rivas-Ruiz

Resumen: La implementación de una estrategia de verificación de ­congruencia radiodiagnóstica podría ayudar a disminuir el número de estudios radiológicos solicitados y mejorar su congruencia. En el estudio que comentamos se muestra que la congruencia radiodiagnóstica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta a Comentario al artículo “Mejoramiento de congruencia radiodiagnóstica en una unidad de primer nivel de atención”

Resumen: Se agradecen los comentarios y el interés por los resultados reportados en el artículo Mejoramiento de congruencia radiodiagnóstica en una unidad de primer nivel de atención, se amplían algunos detalles sobre la lista de cotejo y se presentan algunas sugerenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias en la saturación parcial de oxígeno obtenida de tres oxímetros de pulso

Resumen: Introducción: Se estima que existe variabilidad en la medición de la saturación parcial de oxígeno entre distintos oxímetros de pulso. Objetivo: Conocer la variabilidad de la medición de acuerdo con el oxímetro de pulso utilizado en la práctica clínica. Mater

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vitamina D en lupus eritematoso sistémico con y sin nefritis lúpica

Resumen: Introducción: Las concentraciones séricas subóptimas de vitamina D se presentan en múltiples enfermedades crónicas, como las enfermedades autoinmunitarias. Los objetivos del estudio fueron: 1) comparar las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D (25OH

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de una cédula de evaluación nutricia para identificar el riesgo nutricional

Resumen: Introducción: La desnutrición constituye uno de los principales problemas de salud pública, pues los sujetos que la presentan tienen mayor índice de complicaciones posquirúrgicas. Considerando que existen diferentes instrumentos con parámetros subjetivos, val

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consumo de tabaco en la población de Risaralda, Colombia

Resumen: Introducción: El tabaquismo tiene una alta prevalencia en todo el mundo, y genera alta mortalidad, morbilidad e inequidad social. Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar las características del tabaquismo en la población del departamento de Risarald

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hemocomponentes con transfusión autóloga frente a transfusión alogénica en pacientes de cirugía cardiaca

Resumen: Introducción: Ante la alta frecuencia de transfusiones alogénicas en cirugía cardiaca, que exponen a los pacientes a los riesgos asociados a la transfusión, surge la transfusión autóloga como una alternativa. Objetivo: Comparar el uso de hemocomponentes con t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anemia gestacional del tercer trimestre: frecuencia y gravedad según la edad materna

Resumen: Introducción: La anemia es muy frecuente durante el embarazo y tiene repercusiones en la madre y en su hijo. Objetivo: Determinar la frecuencia y la gravedad de la anemia gestacional del tercer trimestre (hemoglobinemia < 11 g/dl), según la edad materna de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad celíaca silente en dermatología

Resumen: Introducción: La enfermedad celíaca puede estar asociada de forma silente a varias enfermedades de la piel y las mucosas. Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad celíaca en portadores de urticaria crónica, vitíligo, alopecia areata, psoriasis y estom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Severidad de la preeclampsia: datos de un hospital de alta especialidad en Ciudad de México

Resumen: Introducción: La severidad de la preeclampsia puede variar según la población en estudio. Objetivo: Identificar la frecuencia y el tipo de datos de severidad de la preeclampsia en pacientes atendidas en una unidad médica de alta especialidad de la Ciudad de M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ensayo clínico sobre estimulación de la succión en prematuros mediante reacciones neuromotrices

Resumen: Introducción: La succión nutritiva es un hito importante para la correcta alimentación del neonato. Los prematuros no tienen desarrollada esta habilidad, por lo que se han diseñado diferentes maneras de estimular su aparición. Objetivo: Comprobar si la estimu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de reportes de investigación: Foro Sur de Investigación del IMSS

Resumen: Introducción: La Coordinación de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social promueve acciones para la realización del Foro Sur de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (FSIS-IMSS), entre las que destacan la prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre salud bucal, neumonía y mortalidad en pacientes de cuidado intensivo

Resumen: Introducción: Los pacientes con ventilación mecánica corren riesgo de adquirir neumonía cuando la higiene bucodental es deficiente, a causa de la colonización bacteriana del tracto respiratorio. Se sugiere verificar esta asociación para implementar acciones d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel del zinc en la salud humana

Resumen: El zinc (Zn) es un oligoelemento esencial para muchas funciones biológicas, que incluyen desde la mineralización ósea hasta la transcripción genómica. El déficit en la ingesta de Zn produce alteraciones que en conjunto se han denominado síndrome de deficienci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El efecto de la microbiota sobre la fisiología de las barreras hematotisulares

Resumen: Las uniones estrechas (UE) son estructuras altamente complejas que se localizan en la porción más apical de la membrana basolateral y están compuestas por una serie de proteínas, como claudinas, ocludinas y proteínas de la familia ZO. Las UE restringen el pas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epidemiología reportada de cáncer de labio, cavidad oral y orofaringe en México

Resumen: En 2008, la Organización Mundial de la Salud reportó que el 13% de las muertes en todo el mundo estuvieron relacionadas con el cáncer. Debido a su magnitud, es un problema prioritario de salud pública del cual se requiere información epidemiológica suficiente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biobancos cardiovasculares

Resumen: Los biobancos son instalaciones de insumos que promueven la investigación biomédica y fomentan la salud, ya que reciben, preservan, conservan y almacenan diversas muestras biológicas patológicas. Su implementación debería considerarse una acción estratégica p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Linfoma plasmablástico: reporte de un caso

Resumen: Introducción: El linfoma plasmablástico es un linfoma no Hodgkin de alto grado. Se describe en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en receptores de trasplantes y en pacientes de edad avanzada. Se presenta en la cuarta dé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad de Still: padecimiento poco frecuente en paciente de edad poco habitual

Resumen: Introducción: Cuando inicia en el adulto, la enfermedad de Still es de mayor prevalencia en caucásicos y entre los 16 y 35 años. De etiología desconocida, se asocia a HLA-II, DR2, 4 y 7, y Bw35. El comienzo de los síntomas es agudo, con fiebre en agujas, asoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panhipopituitarismo y mononeuropatía craneal, manifestación de linfoma NK/T que imita tuberculosis meníngea

Resumen: Introducción: El linfoma extranodal derivado de células NK/T (LNK/T) es una variedad de linfoma no Hodgkin; el tipo nasal constituye la presentación más común. Nuestro objetivo es presentar un caso de LNK/T con afección del sistema nervioso central (SNC) que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hipoglucemia hiperinsulinémica por nesidioblastosis asociada a pérdida de peso no quirúrgica

Resumen: Introducción: La nesidioblastosis es una enfermedad poco frecuente en los adultos caracterizada por hiperplasia de los islotes pancreáticos, produciendo hipoglucemia por incremento de la producción de insulina. Su patogenia es poco conocida. Clínicamente se h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos linfomas en un mismo paciente: reporte de un caso

Resumen: Introducción: La asociación de forma sincrónica de un linfoma Hodgkin y un linfoma no Hodgkin en un mismo paciente es muy rara. Caso clínico: Varón de 68 años que comienza su padecimiento con adenomegalias cervicales y axilares. Se realiza biopsia escisional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}