{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Retos en el desarrollo de vacunas contra COVID-19

Resumen: Ante la urgente necesidad de una vacuna contra el virus causante de COVID-19, actualmente se han desarrollado más de 90 vacunas candidatas a partir de diferentes estrategias, como el uso del virus SARS-CoV-2 inactivado o atenuado, vectores virales que expresa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiar la respuesta a SAR S-CoV-2 en modelos in vitro e in vivo ayuda a entender por qué este virus causa más morbilidad y mortalidad que otros
Javier Torres

Resumen: Los estudios in vitro e in vivo muestran que el SARS-CoV-2 induce una respuesta inmune antiviral reducida; lo que puede ser una de las causas para que la infección provoque daño más severo en pacientes inmunocomprometidos y ancianos. Asimismo, se sugiere que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de genómica comparativa: del virus SARS al SAR SCoV- 2. Similitudes y diferencias

Resumen: Introducción: en este momento somos testigos de un evento de magnitud mundial provocado por el brote pandémico derivado del nuevo virus SARS-CoV-2, lo cual requiere la generación de conocimiento. Por lo novedoso que resulta, muchas hipótesis y teorías son dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia contra el personal de salud antes y durante la contingencia sanitaria COVID-19

Resumen: Introducción: la violencia hacia el personal de salud es un fenómeno poco estudiado en México, el cual se ha incrementado durante periodos de contingencia sanitaria. Objetivo: identificar la prevalencia y el tipo de violencia hacia el personal de salud antes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Accidentes laborales por riesgo biológico en trabajadores de laboratorio clínico. Yopal, Colombia

Resumen: Introducción: las personas que trabajan en laboratorios clínicos están en permanente riesgo de sufrir accidentes laborales por la exposición a material biológico. Estos accidentes pueden causar enfermedades graves, como hepatitis B, hepatitis C o infección po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panorama de la situación actual con respecto al coronavirus

Resumen: Los coronavirus (CoV) son patógenos que se transmiten a los animales y a los humanos; tienen una distribución mundial. Se han identificado seis tipos de CoV como causantes de enfermedades humanas: cuatro causan síntomas respiratorios leves, mientras que dos t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para entender el SAR S-CoV-2: un análisis de la pandemia actual

Resumen: A fines de diciembre de 2019, se informó en Wuhan (China) sobre un grupo de pacientes con “neumonía atípica” de etiología viral. Ahora sabemos que la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que produce una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COVID-19, implicaciones para el recién nacido. Revisión de la literatura

Resumen: La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, desconocido hasta diciembre de 2019, cuando se reportó el brote de neumonías virales en Wuhan, China. Dado que diferentes grupos de edad son susceptibles a la infección, incluyend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad por COVID -19 durante el embarazo: una narrativa

Resumen: Identificada por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, China, la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una grave emergencia de salud pública, en especial para poblaciones vulnerables. Las mujeres embarazadas y sus fetos son población de alto ries

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biología del SARS-CoV-2: hacia el entendimiento y tratamiento de COVID-19

Resumen: Durante las últimas dos décadas, tres epidemias de gran magnitud, causadas por tres distintos tipos de coronavirus, han impactado a la humanidad. La más reciente, conocida como COVID-19, ha provocado en tan solo cinco meses, más de 340 000 muertes en todo el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transmisión vertical del SARS-CoV-2. Impacto en el sistema nervioso
Lilia María Morales-Chacón

Resumen: Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia de COVID-19, las infecciones por SARS-CoV-2 han tenido un profundo impacto en la salud pública. En este escenario se afectará a un número creciente de mujeres embarazadas; asimismo, los f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de respuesta inflamatoria multisistémica asociado a COVID-19 en población pediátrica

Resumen: El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 parece tener una menor agresividad sobre la población pediátrica en comparación con la adulta. Sin embargo, más recientemente, al incrementar el número de pacientes pediátricos diagnosticados se ha podido observar el desarrollo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terapias específicas propuestas para el manejo de COVID-19

Resumen: La aparición de un nuevo coronavirus, causante del colapso de los sistemas de salud de todo el mundo, ha provocado el surgimiento de cuantiosas investigaciones en busca del tratamiento ideal y un adecuado manejo a esta nueva entidad, ya que su control se ha v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pandemia COVID-19 en México: protocolo de vigilancia en unidades de hemodiálisis intrahospitalarias

Resumen: El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de COVID-19 como emergencia epidemiológica. A nivel mundial han surgido diversos lineamientos para la seguridad de los pacientes que padecen enfermedad renal crónica (ERC) y el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo clínico de casos pediátricos de COVID-19

Resumen: El 9 de enero de 2020 fue anunciado un nuevo virus como la causa de un brote de neumonía grave en Wuhan, China. El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia por SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19. El virus se trans

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protocolo de manejo de pacientes quirúrgicos y COVID -19

Resumen: La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2, les impone un reto enorme a todos los equipos sanitarios. El grupo quirúrgico debe hacer frente a casos quirúrgicos de pacientes contagiados con SARS-CoV-2. En el p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST en época de COVID-19

Resumen: La infección por coronavirus SARS-CoV-2 es una emergencia sanitaria global que puede afectar gravemente a las personas cardiópatas. En condiciones normales, los pacientes que se presentan en las unidades médicas con diagnóstico de infarto agudo al miocardio c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COVID-19 en pacientes oncológicos pediátricos: riesgo de infección, vigilancia y contención

Resumen: La enfermedad del coronavirus del 2019 (COVID-19) continúa afectando a las personas a lo largo del planeta debido a su alta tasa de contagio. Los pacientes afectados por la enfermedad que reciben tratamientos inmunosupresores corren el riesgo de desarrollar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad por coronavirus 2019 y embarazo

Resumen: Históricamente, las infecciones respiratorias virales en mujeres embarazadas han mostrado un incremento en el riesgo de morbilidad y mortalidad. En relación con el COVID-19 la información es limitada y no ha mostrado un mayor riesgo de morbilidad severa o mor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patología clínica, diagnóstico y tratamiento en la infección por SAR S-CoV-2

Resumen: El SARS-CoV-2 es un nuevo virus que causa la enfermedad denominada COVID-19. Este virus ha generado hasta el 7 de julio de 2020 12 millones de contagios y más de 550 000 muertes en todo el mundo. Se sabe que la tasa de transmisión es muy alta y su origen está

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algoritmo de tratamiento COVID-19 centrado en identificación temprana de factores de riesgo
Mariana Berenice Colli-Cortés

Resumen: El coronavirus 2 asociado al síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) es el causante de la enfermedad respiratoria denominada COVID-19 y del estado de emergencia sanitaria mundial. En la actualidad no existe tratamiento específico ni información cientí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso actual de las aminoquinolinas para el tratamiento de la COVID-19
Héctor Hugo ArredondoNiño

Resumen: La pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 ha desencadenado una carrera científica en donde se busca encontrar medicamentos para el tratamiento y profilaxis de pacientes con COVID-19. Existen en la literatura múltiples estudios en donde se ha demostrado qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de los linfocitos T en la infección por SAR S-CoV-2

Resumen: Los linfocitos T se caracterizan por tener un papel esencial en el control de infecciones virales agudas. La infección por SARS-CoV-2 es una infección viral aguda que afecta principalmente el tracto respiratorio y causa la enfermedad COVID-19, la cual cursa c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer neonato de madre con COVID-19 en una unidad de tercer nivel

Resumen: Introducción: la infección por SARS-CoV-2 se ha convertido en un problema mundial con importante infectocontagiosidad y mortalidad, afectando a todos los grupos de edad. Uno de los grupos de mayor riesgo son las mujeres embarazadas y con ello la afección a su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posición prono en paciente no intubado con COVID-19 como maniobra para evitar la intubación

Resumen: Introducción: la COVID-19 (del inglés Coronavirus Disease 2019) es una enfermedad que ha generado una pandemia, la cual ha afectado a todo el mundo, incluido México. Esta enfermedad puede presentarse desde una infección asintomática hasta síndrome de distrés

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trombocitopenia inmune secundaria a COVID-19: reporte de un caso

Resumen: Introducción: el virus del SARS-CoV-2, el cual surgió a finales de 2019 en la provincia de Wuhan, China, ha mostrado un espectro amplio de manifestaciones, algunas de las cuales comparte con algunos trastornos autoinmunes. La asociación del SARS-CoV-2 con la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de la ética de la salud pública en la pandemia COVID-19

Resumen: El propósito de este ensayo es señalar que los principios éticos en salud pública se asientan en los conceptos de seguridad y solidaridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social, ideas que México aportó al mundo en 1943. Se enfatiza que el modelo prin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}