{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Talleres teatrales para el desarrollo de la narración oral en escolares de la escuela primaria

Resumen: La narración oral a partir de talleres teatrales constituye una necesidad en la escuela primaria para lograr una formación y desarrollo integral en nuestros escolares acorde con los objetivos que se propone esta enseñanza. El artículo muestra el resultado de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de competencia profesional infotecnológica de los bibliotecarios universitarios para la gestión de información

Resumen: Las limitaciones de los bibliotecarios de la universidad de Ciego de Ávila para el uso de herramientas infotecnológicas en la gestión de información constituyen una problemática para su desempeño profesional en el contexto actual. En la literatura consultada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimientos didácticos para la evaluación de las habilidades profesionales

Resumen: La evaluación de las habilidades profesionales en los estudiantes de la Escuela Pedagógica es una temática insuficientemente investigada en la actualidad. Constituye una necesidad para la calidad de la Educación Primaria en Cuba. En su formación es importante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La seguridad del movimiento en el currículo de la carrera Mecanización

Resumen: El presente artículo aborda la necesidad de ofrecer contenidos especializados sobre la seguridad del movimiento a los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación especialidad Mecanización de la Universidad de Holguín. Estos conocimientos son esenciale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos de la educación inclusiva e igualdad escolar en instituciones educativas peruanas

Resumen: Construir sociedades inclusivas que no dejen a nadie atrás e incluyan a todos sus miembros es una obligación ética. El desarrollo de Modelos de educación inclusiva garantiza la igualdad de oportunidades en una de las etapas más críticas del desarrollo. El pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia pedagógica en la asignatura Análisis Químico Alimento I desde una aproximación a la Neurodidáctica

Resumen: El objetivo de la investigación fue valorar la experiencia pedagógica en la asignatura Análisis Químico Alimento I desde una aproximación a la neurodidáctica. Se realizó una investigación longitudinal retrospectiva en el período comprendido de septiembre de 2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La locución radial y su efecto en la expresión oral en estudiantes de educación primaria

Resumen: El estudio tuvo como propósito conocer el efecto de la locución radial en la expresión oral en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa N° 64999 de Yarinacocha-Pucallpa-2021. Se llevó a cabo un estudio aplicativo, con un diseño pre experim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los símbolos de la Universidad de Oriente: 1947-1959

Resumen: El estudio de los símbolos universitarios debe constituir el centro de los proyectos educomunicativos existentes, sin embargo, la gestión del conocimiento y la información de los símbolos de la Universidad de Oriente precisa de una mayor comunicación e interp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para la auto-ejercitación del ejercicio físico con enfoque personalizado
Arturo Ignacio Navas López

Resumen: El abordaje de una enseñanza personalizada en el contexto universitario rompe con la influencia de la enseñanza tradicional, la cual mantiene como rutina atender las características generales del grupo mediante la selección de contenidos de forma común para t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Materiales didácticos para la estimulación cognitiva de escolares con Discapacidad Intelectual Leve

Resumen: La Discapacidad Intelectual es una realidad presente en el contexto educativo cubano, presentando limitaciones en las capacidades y habilidades cognitivas, así como problemas afectivos, comportamentales y psicosociales. Como referente en la educación especial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de la etapa de Preparación para el empleo del Licenciado en Educación Preescolar

Resumen: La etapa de preparación para el empleo asegura continuar el desarrollo y perfeccionamiento de los modos de actuación profesional específicos, relacionados con el puesto de trabajo del recién graduado. Con la aplicación de métodos científicos se constataron ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estrategia curricular de educación ambiental desde la clase de Filosofía

Resumen: En la práctica educativa se introduce la estrategia de educación ambiental en las disciplinas y asignaturas del currículo formativo, con un acercamiento al ejercicio de la profesión, para lograr una actitud consciente en el proceso interactivo hombre- natural

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autonomía motriz: Una idea contextualizada al área terapéutica de la educación física universitaria

Resumen: Se aborda la autonomía motriz y su desarrollo en los estudiantes del área terapéutica de la educación física en la Universidad de Guantánamo como un elemento que mejora su formación, y la dinámica didáctica. El método de análisis y síntesis permitió proponer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad sensoperceptual. Un reto hacia el pensamiento táctico del esgrimista

Resumen: Las insuficiencias teórico-metodológicas detectadas en la capacidad sensoperceptual presentes en la dirección táctica de los esgrimistas escolares de alto rendimiento, contentivo del análisis fáctico realizado a sesiones de entrenamientos y competiciones, per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Material de estudio sobre calidad en la construcción para la carrera Ingeniería Civil

Resumen: El objetivo del trabajo fue diseñar un material de estudio que favoreciera el proceso de aprendizaje del Sistema de Gestión de la calidad en la construcción en la Ingeniería Civil, al constatarse insuficiencias bibliográficas que lo facilitaran. Se utilizaron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}