{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

『源氏物語』における「宿世」による構造化の方法
高木 和子

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El animismo poético de Sansei Yamao
Yaxkin Melchy

Resumen: Este artículo explora la filosofía del poeta, filósofo y agricultor Sansei Yamao (三省山尾1938-2001) respondiendo a la siguiente pregunta: ¿cómo es la perspectiva teórica del animismo de Sansei Yamao? Yamao fue un poeta vinculado al movimiento contracultural y un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El jágɨiyɨ y el «Animal que respira» de Olga Orozco
Luis Javier González Toro

Resumen: En este trabajo, se presentará un análisis del poema «Animal que respira» de Museo salvaje (1974) a partir del jágɨiyɨ y el jiyakɨ, conceptos fundamentales para la cultura murui-muina de la Amazonía colombiana. El jágɨiyɨ, entendido como la energía que viene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La araña Ananse, ancestro presente en el cuento «Betsabelina Ananse Docordó» de Amalia Lú Posso Figueroa
Paola Andrea Bejarano Alzate

Resumen: El presente artículo presenta un análisis al cuento «Betsabelina Ananse Docordó» de la escritora chocoana Amalia Lucía Posso Figueroa, que aparece en el libro Mido mi cuarta y me paro en ella. En este trabajo, se analiza la figura ancestral de Ananse como una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La rebeldía en Ngugi wa Thiong’o: una aproximación desde la hermenéutica analéctica

Resumen: Este texto indaga por la rebeldía en algunas memorias, novelas y ensayos del pensador keniano Ngugi wa Thiong’o. Desde la hermenéutica analéctica, nos proponemos interpretar fenómenos sociales moviendo el centro de interés epistémico, en este caso, literario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La poesía de viaje: Wounded Water / Agua herida (2004), de Anabel Torres
Guillermo Molina Morales

Resumen: En el presente artículo, analizamos el poemario bilingüe Wounded Water / Agua herida (2004), de la colombiana Anabel Torres (1948), desde la perspectiva de la poesía de viajes. Al ser una categoría poco estudiada, comenzamos estableciendo las bases del género

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio, cultura e identidad en Cuba a través del patakí1

Resumen: De las historias orales que conforman el patrimonio inmaterial de Cuba, sobresale el patakí. En este trabajo se fundamenta la importancia que este posee fuera de su contexto sagrado, pues si bien tiene una alta significación religiosa y filosófica, a través d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maternidade/filiação e envelhecimento/velhice em A filha perdida, de Elena Ferrante, e Mar azul, de Paloma Vidal

Resumo: O artigo pretende analisar A filha perdida (Elena Ferrante) e Mar azul (Paloma Vidal) sob o viés da reconstrução da memória mobilizada pelos temas «maternidade e filiação» e «envelhecimento e velhice». A metodologia usada é a análise dos romances por pesquisa

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mi camino hacia las letras
Esnedy Aidé Zuluaga Hernández

Resumen: La importancia de la poesía en la formación de filólogos y filólogas.

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No todos los que vagamos estamos perdidos
Álvaro Hernán Cruz Mejía

Resumen: La literatura como un refugio ante las incertidumbres de la vida.

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando las palabras son la interfaz
Maira Fernanda Guzmán García

Resumen: La relación entre la filología y los diseños conversacionales.

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El lenguaje y el mundo digital: un camino hacia la democracia
Juan Diego Buitrago Ortiz

Resumen: La democratización del lenguaje en la aplicación de UX (User experience).

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}