{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tesauro Especializado en Ciencias del Movimiento Humano (TECMH)
Cindy Elena Víquez

Resumen: El TECMH ofrecerá a la comunidad científica léxicos documentales especializados y normalizados en lengua española, para mitigar su carencia en el área de las Ciencias del Movimiento Humano; en consecuencia, su objetivo es servir como un instrumento necesario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia del alcance en redes del CIGEFI-UCR: Un estudio de los datos, según las publicaciones realizadas en los períodos entre 1979-2015

Resumen: Desde 1979, el Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha evolucionado constantemente hasta convertirse en un referente regional de la Geofísica. Esto ha sido facilitado por diversos actores, investigadores, y colab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os usuários da Informação no arquivo: perspectivas de aproximação e aplicação no âmbito dos estudos da Ciência da Informação

Resumo: Os estudos de usuários são uma importante ferramenta de gestão, que objectiva identificar o perfil de usuário, suas necessidades informacionais, o grão de satisfação em relação aos serviços oferecidos por uma determinada unidade de informação. A presente inve

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución del concepto producto y servicio en la biblioteca: organización orientada al servicio e intensiva en conocimiento
Valentino Morales López

Resumen: El presente artículo tiene por objeto el análisis de lo que significa la biblioteca como organización orientada al servicio e intensiva en conocimiento. El supuesto del que se parte es que se ha aseverado que una característica de la biblioteca es ser una ins

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento informacional: revisión de teorías posibles para su estudio

Resumen: El artículo tiene como objetivo identificar las posturas teóricas que influyen en los estudios de comportamiento informacional para el contexto universitario cubano. El análisis de contenido fue utilizado para estudiar las teorías que influyen en el estudio c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El recurso de información y comunicación visual: imagen. Apuntes en torno a las Ciencias de la Información y Bibliotecología
Marvin David Meza Castro

Resumen: Se aborda una definición de la imagen como recurso de información y comunicación basada en la idea que las imágenes -principalmente las digitales- se han vuelto esenciales en el proceso de comunicación y transmisión de información en las sociedades globalizad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medir la situación digital académica: una acción de la gestión del conocimiento
Omar Antonio Vega

Resumen: La Sociedad(es) de la Información y del Conocimiento se caracterizan por la omnipresencia de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y el uso intensivo de la información y el conocimiento en los diferentes sectores; sin embargo, es indisc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los metadatos, la búsqueda y recuperación de información desde las Ciencias de la Información

Resumen: El desarrollo de la informática y las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han transformado de manera preponderante el crecimiento y el acceso a la información, así como las maneras de concebir y realizar la búsqueda y recuperación de la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias internacionales en el desarrollo de habilidades informacionales en la formación doctoral

Resumen: El desarrollo de habilidades informacionales es un tema trabajado a escala global. Internacionalmente, han surgido iniciativas en la introducción de estas habilidades informacionales en diferentes niveles de enseñanza, y en este informe se destacan los result

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}