{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La securitización del discurso migratorio: Nicaragua, un estudio de caso en América Latina
Gleicys Moreno Rodríguez

Resumen: A partir de la década de 1980, los críticos del concepto de seguridad en las Relaciones Internacionales se empezaron a enfocar en cuestiones que hasta el momento no eran el centro de los estudios, entre ellos, la migración. Como parte de dichas discusiones, l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación histórica en Costa Rica en perspectiva centroamericana (1970-2018)

Resumen: Este ensayo académico presenta una síntesis sobre el desarrollo institucional de la investigación histórica en Costa Rica en el último medio siglo y su relación con la región centroamericana. Se centra en el quehacer de las universidades públicas, ya que han

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repensando la Independencia de Cuba a partir de Biografía de un cimarrón de Miguel Barnet
Juliana Fillies Testa Muñoz

Resumen: El relato testimonial Biografía de un cimarrón de Miguel Barnet es uno de los pioneros del género narrativo y ha llamado la atención de la crítica desde el momento de su publicación. La novela-testimonio es vista por investigadores como un texto que permite e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La circulación de la prensa católica costarricense en los años 1930. Un análisis de Eco Católico
Eugenio Quesada Rivera

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la circulación del periódico Eco Católico a lo largo de la década de 1930. Se intenta dar respuesta a cuatro problemáticas principales: ¿cómo se organizaba la distribución de sus ejemplares?, ¿cuál era el perfil de los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpo en fuga, una imagen que se ausenta: revisando tres poemarios de Dulce María Loynaz
Humberto López Cruz

Resumen: Este trabajo examina tres poemarios de Dulce María Loynaz, Versos, 1920-1938 (1938), Juegos de agua (1947) y Poemas sin nombre (1953) para pensar en una posible vigencia corporal y ver cómo hay poemas de Loynaz que se nutren de lo opuesto; o sea, una ausencia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Población flotante y dinámica urbana en Ciudad Hidalgo, Chiapas: migración centroamericana y desigualdad social
Hugo Saúl Rojas Pérez Aki Kuromiya

Resumen: El artículo aborda las distintas nociones locales sobre la “población flotante”, captadas en los discursos y las prácticas de los habitantes de Ciudad Hidalgo, Chiapas, México. En sus discursos, se enuncia “población flotante” como sinónimo de habitantes temp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación política de la mujer como alcaldesa en Centroamérica. Las elecciones municipales 2017-2020
Rafael Cedillo Delgado

Resumen: El artículo examina la participación política de la mujer como candidata a la alcaldía en las elecciones municipales de Centroamérica, entre 2017-2020. El objetivo es determinar cuánto ha avanzado la paridad de género en las alcaldías de Centroamérica y hacer

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva de género y formación docente en tiempos de cambios (Córdoba, Argentina)
Florencia María Páez

Resumen: El trabajo comparte algunos resultados surgidos al indagar sobre la presencia/ausencia de la perspectiva de género en los profesorados de la Universidad Provincial de Córdoba. Fueron seleccionados el Profesorado en Educación Física y el Profesorado en Danza,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de supervivencia y emociones. Unión informal y matrimonio en el Pacífico colonial centroamericano
José Ricardo Castellón Osegueda

Resumen: El propósito de este artículo es examinar cómo las necesidades de sobrevivencia moldearon la conducta de los habitantes del interior de la región Pacífica centroamericana entre la segunda mitad del siglo XVIII y el fin de la era colonial, un período de partic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terror en Costa Rica. El Diario Extra y el uso del discurso del miedo, entre 1979 y 1985
Jorge Marchena Sanabria

Resumen: Este artículo analiza los discursos políticos y del miedo, dominantes en el periódico costarricense Diario Extra, entre 1979 y 1985, los cuales corresponden a narrativas amarillistas, que culparon al expresidente Rodrigo Carazo Odio (1926-2009) de la crisis q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fidel Castro, héroe en La Habana. Acercamiento a una fotografía en el Cuartel Columbia (8 de enero de 1959)
Enrique Camacho Navarro

Resumen: El objetivo de este texto es realizar el acercamiento a una captura fotográfica que se hizo a Fidel Castro el 8 de enero de 1959 en el Cuartel Columbia. Ese día, el dirigente revolucionario llegó a La Habana, después de que había transcurrido una semana de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poder, autoridad y dominio
José Luis Tejeda González

Resumen: Ante la realidad del poder, nos involucramos con un aspecto central de la condición humana, de la voluntad del yo y del nosotros. Al reflexionar sobre el poder, sobre su carácter relacional y material, nos encontramos con que resulta inasible, en cuanto se es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}