{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Políticas mundializadas de formación docente: Propuestas para una lectura filosófica

Resumen: El presente artículo indaga acerca de las políticas de formación docente que los organismos internacionales, como el Banco Mundial o la OCDE, promueven para América Latina y el Caribe. Se abordan documentos editados por estos organismos y para su lectura se u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación de Profesores de Matemáticas: El caso de la Licenciatura más Antigua de Colombia
Alfonso Jiménez Espinosa

Resumen: Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue analizar los orígenes y la evolución histórica de la formación de profesores de matemáticas en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La investigación siguió un enfoque cualitati

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones Docentes sobre Evaluación: de los Lineamientos, el Discurso y la Práctica

Resumen: Este artículo muestra los resultados de un estudio de caso desarrollado con docentes del nivel media académica pertenecientes a diferentes áreas del saber, cuya finalidad fue el análisis de la transformación de las concepciones sobre evaluación de los aprendi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje y formación valórica en la enseñanza mediante tutorías entre pares

Resumen: El proceso de enseñanza-aprendizaje exige la participación activa de los estudiantes en distintas instancias de su quehacer académico y su adaptación a las exigencias del sistema. Ante estos desafíos, las instituciones educativas promueven el uso de diferente

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de un Modelo de Juego Interactivo para Aprender Matemáticas

Resumen: Este artículo presenta una síntesis de los resultados de una investigación, en la cual se creó e implementó un diseño de prototipo rápido funcional, a partir del método Bridging Design Prototype BDP, propuesto por Gómez y Tamblyn. El BDP de un modelo de inter

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para la paz y Formación Profe sional: Aproximación desde la Investigación Documental
Myriam Fernanda Torres Gómez

Resumen: En la actual coyuntura sociopolítica del continente, se observa una tendencia hacia la guerra, la xenofobia, el odio, la exclusión, el terror y la significación del otro como “enemigo”. Este panorama revela expresiones de violencia con la imposición de poder

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ampliando Procesos y Espacios de Aprendizaje en Agroindustria con Dinámica de Sistemas

Resumen: Se propone una estrategia de integración del modelado y simulación con dinámica de sistemas a la formación en agroindustria ofrecida por el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia en la Universidad Industrial de Santander. El diseño y la apli

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones de la Agroecología Escolar a la Soberanía Alimentaria: Caso Fundación Viracocha

Resumen: La agroecología escolar constituye una alternativa integral para generar cultura agroalimentaria en entornos escolares y comunitarios, por medio de la articulación entre los ámbitos de producción, transformación y consumo, que propende por una educación con p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escrituras Contemporáneas: el Cine de Animación

Resumen: A partir de una reflexión sobre los conceptos de lenguaje, el objetivo es discutir el concepto de la escritura contemporánea. Para mostrar cómo se constituye esta escritura, presentamos una síntesis de la historia del cine de animación. Historiar un determina

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Espacios de Formación Continua Respecto a la Enseñanza de Lengua Escrita

Resumen: El artículo presenta el resultado del análisis de antecedentes de la investigación Espacios significativos en la formación continua de docentes en ejercicio en torno a las prácticas de enseñanza de la lengua escrita: alternativas desde la perspectiva de las c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motivación en Estudiantes de Música: Orquesta de Flautas de la Facultad de Artes
Francia Terrazas-Bañales

Resumen: La motivación tiene un rol fundamental para promover el desarrollo de las distintas competencias y habilidades de los estudiantes. Se genera como resultado del interés genuino de la persona —intrínseca— o por factores ajenos, como un beneficio o recompensa —e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la Evaluación en Estudiantes y Docentes del Programa de Fisioterapia

Resumen: La motivación de este estudio es la reflexión educativa, particularmente el proceso de evaluación. Las concepciones de evaluación, asumidas tanto por docentes como por estudiantes, condicionan el proceso de enseñanza y aprendizaje, en las cuales una determina

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}