{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Transformación de la vivienda tradicional de Michoacán. Problemáticas y acciones de conservación

Resumen: La acelerada pérdida y transformación de vivienda tradicional de Michoacán en las últimas décadas hace urgente la necesidad de plantear estrategias y políticas que permitan frenar tal tendencia. Considerando las cualidades que presentan este tipo de construcc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacio urbano y áreas verdes públicas. Caso Fortín de las Flores, Veracruz
Rafael Arturo Muñoz Márquez-Trujillo

Resumen: Se muestra un análisis de la situación que guardan las áreas verdes públicas y deportivas existentes en la ciudad de Fortín de las Flores, Veracruz. El objetivo es analizar el estado en que se encuentran las áreas verdes de la ciudad, en relación con la canti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones al centro histórico desde la centralidad y la multiplicidad

Resumen: El propósito del artículo es abordar el análisis de los centros históricos desde su centralidad como su multiplicidad en el espacio urbano. Para tal fin, se integra en tres partes: la primera es la centralidad espacial, posteriormente sus atributos culturales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La involución de la cultura doméstica moderna: El proceso proyectual de la Casa Elosúa de Ignacio Díaz Morales

Resumen: La asimilación mexicana de la cultura de la casa del Movimiento Moderno fue facilitada por una divulgación en publicaciones circulantes en la que lo “moderno” se introducirá en forma de pequeñas discusiones. Periódicos de gran tiraje entre 1920 y 1940 muestra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia para proyectos de diseño de interiores con identidad étnica

Resumen: El presente trabajo tiene como propósito describir el desarrollo de una estrategia proyectual para el diseño de interiores, como una interacción simbólica entre los actores, el espacio y los objetos como mediadores para la apropiación de identidades regionale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mejoramiento térmico y capacidad de mitigación climática de la cubierta verde en vivienda en zonas áridas

Resumen: En este artículo se analiza experimentalmente el comportamiento térmico y la capacidad de mitigación climática de la cubierta verde aplicada a una vivienda de interés social de las que se producen en Torreón, Coahuila. En la zona de estudio, el clima es de ár

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El diseño en términos del desarrollo sostenible en México
José Cervantes-Guerrero

Resumen: Las ciudades representan un desafío para los diseñadores y los responsables en la toma de decisiones para su correcta planificación, en el contexto ambiental de las ciudades del siglo XXI. El presente artículo explora la historicidad de los objetivos de las a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posmodernidad, heterotopía y complejidad urbana: Análisis de la zona de bancos de material “Las Minas” en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Resumen: El estudio de la ciudad y sus interrelaciones es un área de estudio que involucra un gran número de disciplinas, la visión occidental de la ciudad ha trasladado sus métodos y modelos de ciudad a casi cualquier latitud del mundo, replicando los modelos urbanos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y consumo. Relevancia ante una práctica sostenible para el desarrollo de productos

Resumen: El presente artículo busca establecer, a la luz de un reconocimiento histórico de los distintos paradigmas productivos e industriales, el rol que le ha correspondido jugar al Diseño como instrumento motor del desarrollo económico y de los distintos fenómenos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseñar con perspectiva de Derechos Humanos: Una primera aproximación hacia un cambio de paradigma

Resumen: Este artículo presenta una propuesta para abordar los retos de diseño desde un enfoque de Derechos Humanos, ya sea para su cumplimiento, promoción o fortalecimiento. Para ilustrar la propuesta y guiar la reflexión, se hace referencia a dos derechos, por un la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deterioro del Patrimonio Industrial: Patrimonio Subestimado de la Ciudad de Gómez Palacio

Resumen: En el norte de México, entre los estados de Coahuila y Durango, se ubica la Comarca Lagunera, a la que pertenece Gómez Palacio, con una larga tradición industrial ha sido relevante para el desarrollo de la región. Eso trajo innumerables empresas interesadas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visión de futuro y metodología para la producción moderna de nuevo conocimiento tecnológico en los posgrados de diseño industrial de México
Ernesto Ocampo-Ruiz

Resumen: En un contexto contemporáneo mundial influenciado por el Modo 2 de Gibbons en la producción del conocimiento universitario, como frente a la baja evidencia histórica de productos tecnológicos operacionales y terminados transferidos con éxito y de forma mediat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}