{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Universidad en cambio

Resumen: Se analiza el nivel de educación superior como parte del sistema nacional de educación a partir del entramado social en el que desarrolla sus servicios; se aborda un breve bosquejo histórico del surgimiento de las instituciones educacionales occidentales y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De los Objetivos del Milenio 2015 a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Resumen: Los Objetivos en la Declaración del Milenio de la ONU (ODM), pretendían ser la plataforma de acción para lograr mejores niveles de vida de la población mundial. En agosto de 2015 al finalizar el plazo para cumplirlos se ha emitido por Naciones Unidas (2016) “

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neoliberalismo, reforma integral de la educación básica y evaluación por competencias en las escuelas primarias
Héctor Mario Armendáriz

Resumen: Este estudio deriva de un proyecto de investigación más amplio realizado por docentes del Cuerpo Académico de Política y Gestión en Educación y estudiantes del Centro de Investigación y Docencia de Chihuahua, México, Maestría en Educación. Objetivos: caracter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La motivación del estudiante para evaluar la calidad educativa del posgrado en Procesos Culturales Lecto-Escritores

Resumen: A partir de las exigencias de la calidad en la educación en el nivel de posgrado, se presentan resultados de un estudio humanístico-interpretativo (Sandín, 2004), realizado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la 5ª promoción de la Especial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción docente en nivel medio superior sobre el proceso de evaluación en la Reforma Educativa

Resumen: En el presente documento, se aborda la consideración particular de los docentes entrevistados en el nivel de educación media superior, del subsistema Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECYTECh). Cada interrogante se aborda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades de información para la toma de decisiones. Sistema de Información Educativa en Chihuahua (SIE)

Resumen: El presente trabajo reporta las necesidades de información que tienen los tomadores de decisiones que ejercen alguna función en la estructura del sistema educativo en el estado de Chihuahua, México. Estas necesidades se contrastan con los datos que se recuper

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de evaluación y acreditación en programas educativos de la Universidad Autónoma de Chiapas, México

Resumen: El presente artículo, toma como base el estudio realizado en la Universidad Autónoma de Chiapas, México, el cual determina el impacto que han tenido los procesos de evaluación y acreditación. El método utilizado fue de corte cuantitativo basado en el diseño y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una experiencia de participación de docentes y estudiantado para diseñar las encuestas de opinión
César Silva Montes

Resumen: Tres características comunes de las encuestas de opinión para valorar la docencia son: las diseñan especialistas con fines admirativos; para obtener recompensas económicas; o para sancionar. El uso desvirtúa el objetivo de la evaluación porque se trabaja para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿De qué hablamos cuando hablamos de trabajo docente?
Evangelina Cervantes Holguín

Resumen: En el presente artículo se exploran algunos acercamientos al campo y definición del trabajo docente, con énfasis en los problemas abordados y las dimensiones de análisis que contribuyen en la construcción de una nueva retórica sobre la cada vez mayor compleji

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La consolidación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de Licenciatura en Educación. Algunas claves

Resumen: En el artículo se pretende contribuir a la consolidación de intereses profesionales pedagógicos hacia la especialidad de Español- Literatura, se asume como una clave necesaria la concepción de un sistema de tareas cuyo eje de integración en la disciplina Form

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo social desde la orientación de género, una mediación educativa

Resumen: El fortalecimiento de la participación y promoción del acceso de las mujeres es una función de la Educación Superior en el siglo XXI, una declaración de esta naturaleza en momentos en que el hombre y la sociedad transitan por escenarios complejos en lo políti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La entrevista, orientación educativa para la mujer ecuatoriana ante las enfermedades de trasmisión sexual

Resumen: La mujer en Ecuador es víctima de actos violentos sexuales que se debaten ante conflictos que expresan su condición de ser subestimado y carente de poder al interior de la familia, las enfermedades de trasmisión sexual son una variable que incrementa su desar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis: competencias de ciudadanía en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)
Nolberto Acosta Varela

Resumen: El presente artículo analiza la incorporación de las competencias para la ciudadanía y la democracia en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). En el mostramos el origen, el camino seguido para su incorporación, las decisiones, las percepciones de ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EDUCACIÓN AMBIENTAL (Del paradigma “desarrollo sostenible” al de “bienes y servicios ecosistémicos”)
Eiser Oswaldo Vélez Torres

Resumen: El presente trabajo aborda aspectos fundamentales relacionados con la educación ambiental y su concepción a la luz del nuevo paradigma de los bienes y servicios ecosistémicos. El mismo se dirige a ofrecer definiciones y fundamentaciones sobre un nuevo enfoque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la educación ambiental a la cultura ambiental comunitaria
Eiser Oswaldo Vélez Torres

Resumen: El presente trabajo aborda aspectos fundamentales relacionados con la educación ambiental y su concepción a la luz del nuevo paradigma de los bienes y servicios ecosistémicos. El mismo se dirige a ofrecer definiciones y fundamentaciones sobre un nuevo enfoque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El museo docente y la educación ambiental: su vinculación en la formación inicial de profesores

Resumen: La elevación constante de la calidad en la formación inicial de docentes encierra nuevos desafíos en las universidades cubanas. En tal sentido, en la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Matanzas, se trabaja por revelar potencialidades de mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrenamiento Musical y Fonético para la Educación Bilingüe
Pavel Roel Gutiérrez Sandoval

Resumen: Hay necesidad de transitar del método tradicional para aprender inglés hacia estrategias de educación musical y fonética aplicada. Desde la creación de la Unidad Técnico-Experimental Conacyt-UACJ 2015, se impacta en la formación de estudiantes de licenciatura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura agropecuaria y el uso de las TIC en la formación pedagógica

Resumen: La seguridad alimentaria es un reto en el contexto cubano actual, lo que implica la formación de una cultura agropecuaria sostenible en la sociedad. La Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Matanzas en su labor académica incorpora la asignatur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problemáticas identitarias en La maldición de Malinche, de Gabino Palomares
Juan Carlos González Vidal

Resumen: En este artículo se analiza la forma en que se manifiestan problemáticas relativas a la construcción de la identidad nacional en México en la canción La maldición de Malinche, de Gabino Palomares. Se enfatiza la conjunción de material significante provenie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación y su nexo con la responsabilidad institucional en el aprendizaje en educación básica
Susana Magaly Maruri Arévalo

Resumen: El propósito de este estudio es sistematizar una interpretación de las categorías de la responsabilidad institucional en relación con la evaluación, lo cual permite conocer el funcionamiento de la medición como sistema educacional y redimensiona su empleo en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}