{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acciones Terapéuticas Actuales en Caries Profunda. Revisión
Diana Golubchin Libeskin

Resumen: Esta revisión analiza el manejo de caries dentinaria profunda, considerando los eventos histiofisiológicos y biomoleculares del complejo dentino pulpar en dientes permanentes. Se destacan recursos clínicos para evaluar el grado de progresión de la lesión y gu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de la retención post ortodoncia en pacientes de 12-35 años relacionada con 2 tipos de retención fija. Revisión sistemática de la literatura

Resumen: Identificar la efectividad de la retención post ortodoncia en pacientes de 12 a 35 años con dos tipos de retención fija, mediante una revisión sistemática de la literatura. Método: Se identificaron las publicaciones mediante búsqueda electrónica en las bases

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que influyen las decisiones terapéuticas en Ortodoncia: Revisión de la literatura

Resumen: En la actualidad existe una inmensa variedad de técnicas ortodóncicas, cada una de ellas con sus indicaciones y usos específicos a partir de las cuales se debe seleccionar la más apropiada para cada situación clínica. El objetivo de este artículo es revisar e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil de salud bucal de niños que concurrieron a Servicios Odontológicos Universitarios en Porto Alegre (Brasil) y Córdoba (Argentina)

Resumen: OBJETIVO: Comparar las condiciones de salud bucal de niños en relación con aspectos socio-demográficos-culturales maternos y perinatales. MÉTODOS: Se realizó examen clínico odontológico a 92 niños ≤3 años, concurrentes a la Clínica Odontológica de la Facultad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del impacto en la calidad de vida de pacientes adultos rehabilitados con nuevas prótesis removibles totales

Resumen: El presente trabajo fue realizado en el marco de la valorización actual que tanto la Medicina como la Odontología hacen de la obtención de mejora en la Calidad de Vida (CV) de los pacientes, con los tratamientos instaurados. El objetivo de esta investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia y características de hallazgos endodónticos en radiografías panorámicas digitales

Resumen: Antecedentes: Los estudios epidemiológicos clínicos no permiten saber la situación de la patología pulpar y periapical de origen endodóntico, información que puede ser obtenida con el análisis de radiografías panorámicas, para la prevención y la orientación e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anoftalmia congénita. Reporte de una serie familiar

Resumen: Anoftalmia es la ausencia de un ojo, puede ser unilateral o bilateral y su prevalencia es baja. Resulta de la detención del desarrollo del globo ocular durante la organogénesis. Pacientes de 25, 23 y 22 años, hermanas, presentan anoftalmia congénita unilatera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}