{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la concentración de mucina salival y la enfermedad periodontal.La muestra se dividió en tres grupos de 20 individuos cada uno: Grupo 1 sin enfermedad periodontal; Grupo 2 con gingivitis; y Grupo 3 con
es en pt
Resumen: Objetivos: Establecer e implementar un protocolo simplificado de extracción, aislamiento primario y cultivo de células madre derivadas de la pulpa dental humana (DPSCh). Analizar cuantitativamente y cualitativamente las células aisladas.Metodología: 10 terc
es en pt
Resumen: Objetivo: Comparar la microfiltración apical de dientes obturados con tres diferentes técnicas: condensación lateral, condensación vertical y sistema obtura II in vitro. Métodos: Se utilizaron 75 dientes uniradiculares, divididos en 5 grupos, Grupo 1: conde
es en pt
Resumen: Objetivo: Evaluar la asociación del número de controles y la salud bucal de niños entre 5 y 10 años. Estudio transversal, descriptivo (2017-18) y retrospectivo (hasta 2014) en dos subpoblaciones: G1=controles y G2=primera vez, evaluando diferencias de piezas
es en pt
Resumen: Objetivo: Determinar si el estado de salud bucal de los niños con Diabetes Mellitus tipo 1 es significativamente diferente a los niños sin diabetes. Método: Estudio caso-control, observacional y analítico. Se evaluaron 86 niños en dos grupos: DM1) diabético
es en pt
Resumen: Objetivos: Comparar la percepción, conocimiento y actitud hacia la ortodoncia interceptiva en odontopediatras, ortodoncistas y cirujanos dentistas.Métodos: La muestra se conformó por 52 hombres y 56 mujeres, con una edad de 39.75 ± 9.32 años e incluyó a 36
es en pt
Resumen: Introducción: El consumo de cannabis y de cocaína constituye un problema global que afecta la salud bucal. La mayoría de las investigaciones se han realizado en hombres, en programas de rehabilitación. Objetivo: describir y comparar consultas y diagnósticos
es en pt
Resumen: Objetivos: Evaluar la concentración de fluoruro en la sal de mesa disponible comercialmente en Montevideo, Uruguay.Método: Fueron analizados catorce paquetes de sal para determinar la concentración de iones fluoruro libres. Las muestras se pesaron, se diluy
es en pt
Resumen: Objetivo: analizar las creencias relacionadas al cuidado de la salud oral en cuidadores de adultos mayores institucionalizados de la ciudad de Antofagasta, Chile, 2019.Material y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal. Se ent
es en pt
Resumen: Objetivo: El objetivo de esta revisión es presentar de manera más estructurada y ordenada toda la información disponible respecto de los distintos aparatos de autoligado, ya sea activo o pasivo, comparando las cualidades entre sí y con los aparatos convencio
es en pt
Resumen: Objetivo: describir los resultados que se obtienen con el uso de ortopedia prequirúrgica NAM, Dynacleft y componente nasal en relación a estética, alimentación y brecha entre segmentos maxilares. Método : Se realizó un análisis de la literatura publicada uti
es en pt
Resumen: Objetivo: Identificar las principales manifestaciones y describir su ubicación en la cavidad oral en pacientes COVID-19.Métodos: Se utilizaron las bases de datos PubMed, Medline, LILACS, LIVIVO, Web of Science y SciELO; utilizando los términos de búsqueda o
es en pt
Resumen: Método: Se identificaron publicaciones en las bases de datos: PubMed, Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Scielo y Scopus. Palabras clave: Hueso hioides, Lengua, Vía aérea, Maloclusión. Se realizó un cribado de los artículos por título, resumen y texto comple
es en pt
Resumen: Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica considerando artículos científicos desde el 2003 al 2021 sobre mutaciones en los genes mencionados en los siguientes portales: scielo, Pubmed/MEDLINE, Cochrane y Springer Link. Resultados: 37 artículos cump
es en pt
Resumen: Paciente de 78 años consulta por sangrado sin resolución, a nivel del reborde alveolar maxilar izquierdo. Con antecedentes de metástasis óseas tratadas con ácido zoledrónico endovenoso discontinuado por alta médica y tratamiento quirúrgico previo de osteonecr
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |