{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Características clínicas de las inmunodeficiencias primarias en niños de un hospital de tercer nivel

Resumen: Antecedentes: Las inmunodeficiencias primarias son un grupo de enfermedades causadas por uno más defectos del sistema inmunitario.Objetivo: Describir las características de las inmunodeficiencias diagnosticadas en un hospital pediátrico de tercer nivel que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia del síndrome de alergia oral: a propósito de una nueva clasificación

Resumen: Antecedentes: Recientemente, el síndrome de alergia oral (SAO) ha sido clasifi cado de acuerdo con los alimentos que lo inducen: fenotipo I, relacionado con alimentos derivados de plantas; fenotipo II, provocado por alimentos de origen vegetal y animal.Objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de sensibilización a cucaracha. Experiencia de un servicio de alergia

Resumen: Antecedentes: Las pruebas cutáneas por técnica de punción son herramientas importantes para el diagnóstico de la alergia respiratoria. Se han identificado los antígenos de las cucarachas como responsables del desarrollo de rinitis, asma y otras enfermedades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficacia y seguridad de dos esquemas de desensibilización a trimetoprima con sulfametoxazol en pacientes positivos a VIH

Resumen: Antecedentes: La trimetoprima con sulfametoxazol (TMP-SMX) es el fármaco de elección para la profilaxis de comorbilidades asociadas al síndrome de inmunodeficiencia adquirida.Objetivo: Comparar la eficacia y seguridad de dos esquemas de desensibilización a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alergia alimentaria, puntos clave para la práctica clínica

Resumen: La alergia alimentaria es una reacción inmunológica que se presenta de forma frecuente en la edad pediátrica; su prevalencia es mayor en los países industrializados y en promedio afecta a 8 % de la población. Los alimentos más frecuentemente involucrados son

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registro de errores innatos de la inmunidad en un hospital pediátrico

Resumen: El Hospital Pediátrico de Sinaloa (HPS) inició el registro de pacientes con inmunodeficiencia primaria o error innato de la inmunidad (EII) en la plataforma de la Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias Primarias (LASID) desde 2017. Durante ese periodo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fases para determinar la utilidad clínica de las pruebas diagnósticas

Resumen: Generalmente, las pruebas de diagnóstico son las herramientas necesarias para determinar la presencia o no de enfermedad, pero también pueden ser útiles para la exclusión de otras entidades diferenciales, evaluar la gravedad, establecer tratamientos específic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asma ocupacional. Serie de casos

Resumen: Antecedentes: El asma tiene una prevalencia mundial de 18 %. En el asma relacionada con el trabajo existe asociación entre asma y exposición a polvo, vapores o humos exclusivamente en el ambiente laboral, en pacientes con o sin diagnóstico previo de asma; re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hipersensibilidad tipo IV por timolol
Silvio Espínola Dory Mora

Resumen: Antecedentes: En los últimos años se han comunicado casos de dermatitis de contacto debido a betabloqueadores utilizados en el tratamiento del glaucoma como el timolol, levubonol, carteolol o betaxolol.Caso clínico: Hombre de 37 años de edad con diagnóstico d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encefalitis autoinmune-encefalitis límbica. Caso clínico

Resumen: Antecedentes: La encefalitis autoinmune se presenta como un cuadro subagudo con fuerte asociación infecciosa en los niños. En los últimos 20 años, la frecuencia de casos no infecciosos ha aumentado de manera significativaCaso clínico: Niño del sexo masculino

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una breve mirada a las enfermedades respiratorias en la época prehispánica en México

Resumen: En el México antiguo se tiene conocimiento de enfermedades propias del sistema respiratorio que fueron una causa importante de mortalidad en la población. Severas epidemias en el siglo XVI asolaron y produjeron la muerte a nueve de cada 10 indígenas. Los médi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}