{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿EXISTE UNA FUNCIÓN “INFORMATIVA” DE LA LEY? DOS TESTS EXPERIMENTALES
Jordi Tena-Sánchez

Resumen: En el presente trabajo se proponen y ejecutan dos experimentos de laboratorio destinados a testar dos posibles mecanismos a través de los cuales la ley podría tener efectos informativos sobre la ciudadanía. Los dos mecanismos que se evalúan comparten una conc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DOS APROXIMACIONES DISTINTAS A LA IDENTIDAD CON EL ANÁLISIS DE PERTENENCIA CATEGORIAL

Resumen: Este trabajo aporta información en español sobre el Membership Categorization Analysis (MCA). Parte de una visión general de los orígenes históricos y etnometodológicos de esta metodología. Después se presenta un mapa de algunos de los conceptos principales d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INCERTIDUMBRE LABORAL Y NIVEL DE ESTUDIOS EN LOS JÓVENES VALENCIANOS
Sandra Obiol Francés

Resumen: El propósito del artículo es analizar la relación del nivel de estudios con la percepción y respuesta a la incertidumbre laboral entre los jóvenes valencianos. Para ello se comparan dos perfiles muy diferentes: trabajadores en activo del sector del textil y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA LEY DE TRANSPARENCIA Y LA CORRUPCIÓN. ASPECTOS GENERALES Y PERCEPCIONES DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA
Víctor Omar Dabbagh Rollán

Resumen: En los últimos años la transparencia se ha definido como un arma para combatir dos males característicos de las sociedades actuales: en primer lugar la corrupción y, en segundo, la desafección ciudadana hacia las instituciones públicas. De ahí la continua pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Ángel José Olaz Capitán

Resumen: El profundo cambio transformador del Plan Bolonia ha generado nuevas formas de hacer y enseñar en el espacio curricular. Estos cambios están impulsando la necesidad de incorporar nuevos recursos, métodos y canales donde los profesores y los estudiantes deben

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CONDICIÓN FETAL: UNA LECTURA DESDE LA SITUACIÓN ARGENTINA
Santiago Gabriel Calise

Resumen: Este artículo se propone analizar los conceptos de engendramiento-aborto desarrollados por Luc Boltanski en su obra La condition fœtale, con el fin de observar cuál es su pertinencia para describir la situación argentina. Se ha tomado principalmente el concep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS EFECTOS DE LA LEY DE IGUALDAD EN LA SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN ESPAÑA
Caridad Cano Joaquín

Resumen: A pesar de los avances legislativos en nuestro país, consideramos que el cumplimiento de las leyes, y más concretamente Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres del año 2007, no está siendo suficientemente “efectiva” a la hora de corregir las desigu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}