{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama

Resumen: El objetivo de este artículo fue reflexionar sobre la relación entre alimentación cotidiana y normas de género en la Argentina contemporánea utilizando el etnodrama, un enfoque de investigación cualitativa enmarcado en la corriente denominada etnografía perfo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los medios sociales a través de la experiencia web: un análisis de su percepción desde un enfoque relacional
José Ramón Sarmiento Guede

Resumen: La última década se ha caracterizado por la aparición de los Medios Sociales y su influencia en el desarrollo de la actitud y el comportamiento de los consumidores. Ante este contexto, el propósito de esta investigación es conocer en profundidad los diferente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concentración y distribución residencial de las principales nacionalidades extranjeras no europeas en la ciudad de Barcelona
Daniel Bernal Zapata

Resumen: El artículo analiza la distribución residencial de las principales nacionalidades no europeas en la ciudad de Barcelona. En un primer momento, se realiza un análisis temporal del último gran proceso migratorio en la ciudad, para con posterioridad estudiar su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aborto en el campo de la memoria y los derechos humanos. Feminismo, Iglesia católica y activismo pro-vida en Argentina
Pablo Gudiño Bessone

Resumen: Este artículo aborda cómo las distintas significaciones acerca de la figura simbólica de los desaparecidos y la activación de soportes y vehículos de la memoria de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) se constituyen en una herramienta simbólic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión histórica del sexismo en el cine español. El extraño caso de la película 'Amanece que no es poco'
Pedro Vázquez Miraz

Resumen: Se presenta en esta investigación una revisión sistémica de artículos científicos relacionados con películas españolas que abordan situaciones de violencia hacia las mujeres y/o que tratan a éstas bajo el prisma tradicional de los roles sexuales, permitiendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres, antiperonismo y antifascismo en Argentina (1943-1955)
Sara A. Perrig

Resumen: El presente artículo explora las caracterizaciones que se hicieron del peronismo en Argentina desde espacios políticos, intelectuales y católicos opositores y la participación que tuvieron en ello aquellas mujeres que no se identificaban con el gobierno de Ju

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dificultades en el estudio de las minorías religiosas: el caso del budismo en Galicia
María Jesús Alonso Seoane

Resumen: Dentro de la creciente variedad de minorías religiosas existentes en España, probablemente una de las más desconocidas es la comunidad budista. En este artículo, centrado en Galicia, expongo la insuficiencia de las mediciones oficiales y la necesidad de combi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los desafíos de la protección social en el marco de las sociedades neoposindustriales
Miguel Centella Moyano

Resumen: Desde hace cuatro décadas se habla de la crisis de los sistemas públicos de bienestar y de la permanente necesidad de reformarlos, un largo período en que el discurso deslegitimador de su acción se topa en la práctica con estrategias políticas que, con cierta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis del modelo de Convertibilidad y reformas neoliberales en Argentina. Posicionamientos, discursos y disputas por la hegemonía durante el Megacanje de la Alianza
Hernán Fair

Resumen: Durante la negociación financiera del Megacanje, en la crisis del modelo de Convertibilidad y reformas neoliberales, junto con una pluralidad de referentes políticos que mencionaban tópicos ajenos, existían dos posiciones enfrentadas sobre la operación. Ambas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}