{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La voz expropiada: las palabras perdidas de Beatriz, Matilde y Ángela
Almudena Otero Villena

Resumen: Los siglos XIII y XIV suponen un salto en la presencia femenina en la Iglesia: no solo se incrementa significativamente el número de mujeres canonizadas, sino también los textos místicos escritos por mujeres y las biografías de santas, que en algunos casos al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La presencia mística de Lalla: poeta y yoguini śivaíta del siglo XIV d.C.
Raquel Ferrández-Formoso

Resumen: El objetivo de este artículo es brindarle un modesto homenaje a Lalla, una de las poetas místicas más admiradas del Śivaismo tántrico medieval, también conocida como Lal Dêd, Lalita o Lalleśvarī. Asceta renunciante y yoguini śivaita, vivió en el primer períod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trasfondo socio-cultural de la invisibilización de las mujeres en las narrativas judías y rabínicas del Mundo Antiguo

Resumen: El objetivo de este artículo consiste en analizar la representación de las mujeres tanto en las narrativas judías como rabínicas en el contexto del mundo Antiguo. Para realizar este estudio, utilizaremos el método o análisis deconstructivo, el cual nos permit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Un papa feminista? Estrategias discursivas en el uso de la figura de Francisco en la serie animada Catolicadas
Mónica Andrea Ogando

Resumen: Este artículo analiza, desde una perspectiva comunicacional y feminista, las representaciones del Papa Francisco en la serie Catolicadas, producida por la organización Católicas por el Derecho a Decidir México y difundida a través de YouTube. Los discursos m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reivindicaciones feministas de las jóvenes musulmanas en un centro islámico

Resumen: Del mismo modo que en otras religiones monoteístas, tradicionalmente en el islam la participación de las mujeres ha sido poco reconocida tanto en los escritos religiosos como en su interpretación. Así, a las mujeres no se les ha permitido participar de igual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En torno al género y las cuestiones corporales femeninas en las doctrinas musulmanas tradicionalistas
Sol Tarrés

Resumen: El islam, al igual que las demás religiones, establece las pautas y roles de género en el seno de la sociedad. Estos roles van a ser definidos y redefinidos en los contextos en los que se desarrollan; de modo que, en muchas ocasiones, éstos van a depender de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mary Daly sobre las hermenéuticas y gramáticas de la opresión de las mujeres en las religiones
Antonina Wozna

Resumen: Mary Daly (1928- 2010) analiza los principales ritos y mitos culturales y religiosos de la opresión contra las mujeres desde una doble perspectiva: de la praxis y de la semántica. Ambas perspectivas están conectadas ya que proporcionan las reglas, la gramáti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y religión. A la búsqueda de un modelo de análisis
María Jesús Alonso Seoane

Resumen: Este estudio analiza la marginación de las mujeres en las religiones y su contribución a difundir el modelo patriarcal, fuente de desigualdad y violencia. No obstante, sus fundadores hablaron de igualdad y esta nos incluía. Este artículo amplía las líneas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}