{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

VARIACIÓN DE SEMILLAS DE Pinus patula Schl. et Cham. DE UNA PRUEBA DE PROGENIES EN POTRERO DE GARCÍA, VERACRUZ

Resumen: Pinus patula Schl. et Cham. es la especie mexicana de pino más plantado dentro y fuera de México. El interés sobre esta especie se debe a que muestra gran capacidad de producción ya que presenta un crecimiento muy rápido, buena conformación, copas pequeñas, f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LISTADO FLORISTICO DE LAS DUNAS COSTERAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATAN, MÉXICO

Resumen: Se revisó la flora de playas y dunas costeras de la península de Yucatán, en la que se encontraron 49 especies correspondiendo a 44 géneros y 22 familias que se distribuyen en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE SEMIDECIDUO SOBRE ARENAS BLANCAS DEL SUR DE PINAR DEL RÍO, CUBA

Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el efecto de variables edafoclimáticas en bosques semideciduos sobre suelos arenosos de la Llanura Sur occidental de Pinar del Río. Para ello se levantaron 20 parcelas cuadradas de 15 x15 m, y se le realizó un inve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSUMO DE PLANTAS POR EL GANADO VACUNO EN UNA ZONA DE MANGLAR-ESPARTAL DE ALVARADO, VERACRUZ, MÉXICO

Resumen: Se evaluó el consumo de plantas por el ganado en una zona de manglar-espartal de Alvarado, Veracruz, México, para valorar su impacto en la vegetación nativa. Se realizó un estudio observacional en un rancho sin pastos comerciales de la laguna Tlalixcoyan, 16

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROPUESTA DE OBJETOS DE CONSERVACIÓN DE LA RESERVA NATURAL EL RETIRO, SANTIAGO DE CUBA, CUBA

Resumen: La Reserva Natural El Retiro constituye un área núcleo de la Reserva de la Biosfera Baconao. A partir del estudio de la flora y la vegetación del área se identificaron los objetos de conservación. Para la selección de estos se consideraron: el endemismo, las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}