{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La diversidad sexual y sus representaciones en la juventud

Resumen: Objetivo: El objetivo del presente estudio fue indagar la percepción de la diversidad sexual a partir de las representaciones que, a través del discurso, los jóvenes expresan. Método: Se trabajó con un diseño no experimental, de corte transversal/transacciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis psicométrico preliminar de una medida breve de autoeficacia profesional en trabajadores peruanos: AU-10

Resumen: Objetivo: El fin de este trabajo es presentar un análisis preliminar de la escala de autoeficacia profesional (AU-10) inistrativos de una empresa retail de la ciudad de LimaMetropolitana. Método: La muestra estuvo conformada por 100 trabajadores (55 % varones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funciones ejecutivas y práctica de ajedrez: un estudio en niños escolarizados

Resumen: Objetivo: Diversas investigaciones han demostrado los beneficios del ajedrez para el desarrollo cognitivo. Sin embargo, son escasos los estudios que han analizado el efecto del ajedrez en las Fun ciones Ejecutivas (FE) con base en un modelo que evalúe cada un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil sociodemográfico y académico en estudiantes universitarios respecto a su autoeficacia académica percibida
Luis Fernando Hernández Jácquez

Resumen: Objetivo: Identificar el nivel de autoeficacia académica percibida en los estudiantes de una ins titución de educación superior del Estado de Durango, México y determinar el perfil sociode mográfico y académico de los estudiantes, en relación a su autoeficaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas parentales como predictoras de la ideación suicida en adolescentes colombianos

Resumen: Objetivo: El propósito del presente estudio fue determinar en qué medida las prácticas parentales paternas y maternas predicen la ideación suicida en un grupo de hombres y mujeres adolescentes colombianos. Método: Participaron 328 estudiantes adolescentes ins

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la relación entre creatividad, atención y rendimiento escolar en niños y niñas de más de 9 años en Colombia

Resumen: El presente artículo de resultados de investigación se llevó a cabo en el marco de la neuropsicología aplicada a la educación. Objetivo: Analizar la relación entre la creatividad, atención visual y auditiva y el rendimiento escolar. Método: Es un estudio de t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teoría de la mente y empatía en niños y niñas con diagnóstico de Síndrome de Asperger

Resumen: Objetivo: Describir el comportamiento de los resultados obtenidos en distintas pruebas de eva luación de Teoría de la Mente (Test de expresiones faciales, Test de Sally y Ann, Historias extrañas de Happé y Faux Pas) y el Test Coeficiente de Empatía y Sistemat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria

Resumen: Objetivo: La investigación buscó establecer la relación entre el apoyo familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de 3° E.B.P de la Institución educativa Heriberto García, Toluviejo, Sucre. Método: Empleado de la investigación se enmarcó en un par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes hacia desmovilizados del conflicto armado en Colombia por parte de civiles y militares en uso de buen retiro, residentes en Bogotá

Resumen: Objetivo: Establecer las actitudes hacia los desmovilizados de la guerrilla por parte de civiles y militares en uso de buen retiro de Bogotá. Método: El estudio tuvo un alcance descriptivo, con un método de comparación de grupos, se seleccionó una muestra de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivir con VIH: experiencias de estigma sentido en personas con VIH

Resumen: Objetivo: Reconocer los significados colectivos y subjetivos que un grupo de personas con VIH tiene respecto a vivir con la enfermedad. Método: Cualitativo explicativo con diseño narrativo. Los datos fueron recolectados a través de tres grupos de discusión co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración de las características psicométricas del inventario de estrés ocupacional - OSI para el contexto colombiano

Resumen: Objetivo: Brindar una herramienta en el contexto colombiano que permita evaluar el estrés desde una perspectiva de afrontamiento, se busca explorar las características psicométricas del inventario de estrés ocupacional-OSI. Método: El diseño utilizado fue tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de algunos programas de pregrado de la ciudad de Manizales

Resumen: Objetivo: Caracterizar el autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios adscritos a dos universidades de la ciudad de Manizales y analizar el efecto de la disciplina y la formación profesional sobre este constructo. Método: Se empleó el cuestionar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud mental como efecto del desarrollo psicoafectivo en la infancia

Resumen: Objetivo: Comprender cómo el concepto de salud mental se relaciona con las nociones de interferencias en el desarrollo y recuperación psicoafectiva. Método: El presente artículo tiene como método la revisión documental. Es un estudio sistemático, metódico y o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje de las urgencias psiquiátricas en los hospitales generales: una propuesta desde el marco de las urgencias subjetivas

Resumen: Objetivo: El siguiente artículo de revisión bibliográfica busca responder por la intervención en salud mental o la atención al paciente psiquiátrico en los servicios de urgencias, con la finalidad de ampliar los términos de la intervención en psiquiatría con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Déficit de memoria operativa en los trastornos del neurodesarrollo

Resumen: El presente artículo es una revisión sistemática que busca presentar el estado actual de este pro ceso cognitivo en los diferentes trastornos del neurodesarrollo, se retomó el constructo de me moria operativa de Baddeley y Hitch (1974), teniendo en cuenta su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}