{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Satisfacción y motivación de la cirugía estética en mujeres y su relación con los esquemas desadaptativos tempranos
María Paula Moretti Leandro Casari

Resumen: El objetivo de esta investigación fue investigar los Esquemas Desadaptativos Tempranos (EDT) en mujeres con cirugías estéticas, e indagar si existían relaciones con: satisfacción, motivación hacia nuevas cirugías y variables relacionadas a la intervención qui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo

Resumen: objetivo: Identificar las estrategias de afrontamiento que usan los adolescentes mexicanos ante situaciones que provocan miedo. Método: El tipo de estudio fue no experimental. Los partici- pantes fueron 400 adolescentes mexicanos de nivel secundaria (50 % hom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de los movimientos sacádicos en el rendimiento académico de estudiantes de básica primaria en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Cúcuta

Resumen: Objetivo: Determinar si los movimientos sacádicos influyen en el rendimiento académico de estudiantes de básica primaria. Metodología: Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de 121 estudiantes de básica primaria con situación de vulnerabilidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre las diferentes dimensiones del síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento empleadas por los guardas de seguridad de una empresa privada de la ciudad de Tunja

Resumen: Objetivo: Este estudio buscó identificar la presencia del síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento en guardas de seguridad, y evaluar la relación de las dimensiones del síndrome con las diferentes estrategias de afrontamiento. Método: Esta inves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de las conductas prosociales en niños de San Juan de Pasto
Érika Alexandra Vásquez Arteaga

Resumen: Objetivo: El presente artículo es el resultado de una investigación finalizada desarrollada en tres escuelas públicas de San Juan de Pasto. El objetivo general se dirigió a develar las manifestaciones de las conductas prosociales de los niños para el diseño e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre sintomatología depresiva y cohesión familiar en adolescentes de una institución educativa de Boyacá

Resumen: Investigación correlacional, cuyo objetivo fue establecer la relación entre cohesión familiar y nivel de sintomatología depresiva en adolescentes escolarizados de una institución educativa de la ciudad de Tunja (Boyacá). La muestra, seleccionada a partir de m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consumo de sustancias psicoactivas en una universidad privada de Pasto, Colombia

Resumen: Este trabajo es resultado de una investigación de corte cuantitativo y de tipo descriptivo-transversal, que buscó describir y asociar factores sociodemográficos con consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una universidad privada en la ciudad de P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tamizaje del Síndrome de Asperger en estudiantes de dos ciudades de Colombia a través de las escalas CAST y ASSQ

Resumen: Objetivo: Se realizó el tamizaje de niños y adolescentes estudiantes de Bucaramanga y Medellín con el fin de identificar manifestaciones del Síndrome de Asperger (SA). Método: Luego de la firma del consentimiento informado por parte de los padres, se escogió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables académicas y sociodemográficas relacionadas con el Síndrome de Burnout, en estudiantes de Ingenierías y Ciencias de la Salud de una universidad estatal de Colombia

Resumen: Objetivo: Comparar las dimensiones del Síndrome de Burnout en estudiantes de Ingenierías y Ciencias de la Salud, en relación con las variables académicas (promedio ponderado, semestre y programa cursado) y sociodemográficas (edad, género) de los participantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Automutilação na adolescência - rasuras na experiência de alteridade

Resumen: A partir de este artículo de reflexión, intentamos proponer una reflexión sobre el tema de la automutilación a partir del análisis de algunas narraciones de blogs de adolescentes. Utilizando el referencial del campo teórico-clínico del psicoanálisis proponemo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filogenia y desarrollo de funciones ejecutivas
Diego Alejandro Calle Sandoval

Resumen: El presente documento reflexiona acerca del valor filogenético que tiene para la especie humana el desarrollo de la corteza prefrontal y las funciones ejecutivas. Dicho análisis parte de la revisión de estudios empíricos sobre la génesis de estas en la infanc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública

Resumen: En este artículo se reflexiona sobre las posibilidades de aplicación que tiene la intervención psicosocial para la atención de víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública (hospitales, centros de salud, etc.). Sobre la base de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dependencia funcional y dolor crónico asociados a la calidad de vida del adulto mayor

Resumen: Objetivo: En la medida que la población va envejeciendo, la presencia de enfermedades crónicas, dolores y discapacidades va aumentando; estas afecciones cuentan con un bajo pronóstico de cura, lo cual lleva a complicaciones en el desempeño de las actividades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}