{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Amibas de vida libre en playas de Tuxpan y Arrecife Ingeniero, Veracruz, México

Resumen: Las amibas de vida libre (AVL) son organismos anfizóicos, es decir que tienen la capacidad de vivir como organismos de vida libre y también como parásitos oportunistas. Por lo cual el objetivo de este estudio fue determinar la presencia de AVL en dos localida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis citogenético de Dorosoma petenense (Pisces: Clupeidae) procedente del Sureste de México

Resumen: Este trabajo fue llevado a cabo para caracterizar la cariología del pez de agua dulce conocido como Sardina Maya (Dorosoma petenense), una nueva técnica citogenética fue adaptada en esta investigación; presentando un número fundamental de NF = 76 con un númer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vieja coatlicue sp. nov., una nueva especie de cíclido (Actinopterygii: Cichlidae) de la cuenca del Río Coatzacoalcos, México

Resumen: Se describe una nueva especie de cíclido centroamericano, Vieja coatlicue sp. nov., de la cuenca del Río Coatzacoalcos (Oaxaca-Veracruz), Istmo de Tehuantepec, México. Es fácilmente distinguible de su congénere más cercano y con la que fue confund

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de Hydatina vesicaria (Lightfoot, 1786) (Gastropoda, Heterobranchia) para el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, México.

Resumen: Se han desarrollado listados recientes de heterobranquios en dos sistemas arrecifales del área dentro del Golfo de México, en ninguno de ellos ha sido reportada la especie Hydatina vesicaria. Este trabajo es el primer registro para México y, en particular, de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avifauna del cerro Ehecatl, municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México. México

Resumen: En este trabajo se estudió la diversidad avifaunística del cerro Ehecatl del Parque Estatal Sierrade Guadalupe (PESG). Con el fin de conocer el posible flujo de energía dentro de la comunidad,se dividió al cerro en 5 zonas para determinar la diversidad entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adenda a la lista sistemática y afinidades zoogeográficas de la ictiofauna del Sistema Arrecifal Veracruzano, México

Resumen: La lista de especies de peces para el Sistema Arrecifal Veracruzano es de 387, en esta nota se agregan dos especies nativa Hypoplectrus floridae no reportada antes y H. atlahua que fue descrita para el SAV, más dos especies invasoras reportadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}