{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diseño de máxima utilidad para cadenas de suministro: un caso de producción y distribución de bioplaguicidas

Resumen: Contexto: Este artículo muestra el diseño de una cadena de suministro de una empresa que será ubicada en el departamento de Sucre, Colombia. Dicha empresa producirá dos bioplaguicidas que serán utilizados para combatir la bacteria Burkholderia glumae, causan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos en el modelado de la trazabilidad en las cadenas de suministro de alimentos

Resumen: Contexto: Los intereses en los hábitos alimentarios de los consumidores han vuelto relevante el acceso a la información relacionada con un producto, donde toma relevancia la trazabilidad en la cadena de suministro de alimentos (TCSA).Método: Para identifica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sistema de distribución y la eficacia en programas de asistencia nutricional infantil. Caso Bienestarina - Colombia

Resumen: Contexto: Los programas de asistencia alimentaria (PAA) producen y distribuyen alimentos o complementos nutricionales para la reducción de la desnutrición en población vulnerable. En ellos, el sistema de distribución del PAA permite conectar la oferta de as

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la mineralización del nitrógeno en un suelo ácido bajo fertilización inorgánica y orgánica

Resumen: Contexto: El incremento poblacional y la demanda de alimentos generan mayores demandas en la productividad, lo que estimula el uso de fertilizantes inorgánicos como una práctica habitual en los sistemas agrícolas, generando potenciales riesgos de contaminaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A proposal for improving the Essence standard by using terminology unification

Abstract: Context: SEMAT (Software Engineering Method and Theory) is promoting a software engineering theory with adequate terminology to improve the transference of methods and practices between teams. Terminologies should be uniform in order to eliminate ambiguity,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una solución metaheurística al problema de planificación de rutas de autobuses escolares con flota homogénea y selección de paradas

Resumen: Contexto: Los problemas de optimización permiten representar situaciones de la vida real, y con un método apropiado se puede llegar a una buena solución del problema. Conceptualmente, el problema bajo estudio se conoce como problema de planificación de ruta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Restauración de imágenes borrosas usando un modelo regularizado de programación lineal
José Fuentes Jorge Mauricio Ruiz V

Resumen: Contexto: Los problemas de minimización en el sentido de los mínimos cuadrados han sido constantemente usados en la restauración de imágenes borrosas. Estos se caracterizan por ser sensibles a valores atípicos afectando significativamente la calidad de la im

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la suciedad en el desempeño de módulos fotovoltaicos en Bogotá

Resumen: Contexto: Este estudio analiza el efecto de la suciedad en la eficiencia energética de dos configuraciones de sistemas de generación fotovoltaica: una fija y una móvil (con seguimiento solar).Método: Se implementó un sistema especial de soporte y medición d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vision-based Software Tool System for Position Estimation Using a Smartphone

Abstract: Context: Current smartphone models have a very interesting set of sensors such as cameras, IMUs, GPS, and environmental variables. This combination of sensors motivates the use of smartphones in scientific and service applications. One of these applications

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}