{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: A fin de superar las barreras comunicativas entre los servicios públicos y la comunidad haitiana migrante, las instituciones públicas chilenas han recurrido a diversas soluciones ad hoc, siendo la más predominante la incorporación de facilitadores lingüístico
es en
Resumen: Esta comunicación se inscribe en una investigación en co-labor sobre los roles de los traductores-intérpretes en lenguas indígenas en el ámbito jurídico-judicial de la provincia del Chaco, Argentina. Allí se desarrolló un dispositivo para garantizar la presen
es en
Resumen: En los últimos años, ha existido interés por explorar las creencias de autoeficacia para traducir. No obstante, resulta necesario continuar profundizando en su estudio desde un punto de vista formativo. Este artículo TIEne por objetivo analizar la influencia
es en
Resumen: En Chile, los programas de Interpretación son profesionalizantes y no académicos, pese a que exigen a los intérpretes en formación culminar su proceso con un trabajo final de grado (TFG), lo que les otorga el grado de licenciados. Esto evidencia la importanci
es en
Resumen: En este artículo se aborda la constitución y explotación de un corpus textual monolingüe en español -variedad de Chile-, con el objeto de detectar y recolectar la variación terminológica extraída de los distintos géneros textuales que conforman el corpus. Est
es en
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo mostrar estrategias para traducir construcciones de dativo genérico del español al inglés y, además, demostrar que la traducción automática no transmite el valor de este dativo. Para ello, analizamos tuits producidos por habla
es en
Resumen: Aunque gran parte de los libros de poesía traducida en Argentina y el resto de América Latina se editan actualmente de manera bilingüe, no existe un estudio que analice esta práctica editorial de forma integral en Argentina ni en otros países hispanohablantes
es en
Resumen: Cuando el escritor francés -de origen uruguayo- Jules Supervielle (1884-1960) publica en 1923 su primera novela, L’Homme de la pampa, su amigo y mentor Valéry Larbaud la llama la entrada de la República Oriental a la literatura francesa. De tema marcadamente
es en
Resumen: Recientemente, Chile se ha convertido en un país receptor tanto de migrantes hispanoparlantes como de hablantes de otras lenguas. Esta situación lleva a pensar en las posibilidades que las prácticas traductológicas pueden desarrollar a nivel comunicativo, esp
es en
Resumen: El presente artículo pretende, desde una perspectiva filosófica, llevar a cabo una reflexión en torno al homo translator como agente de cambio de la traducción, no solo desde esta como disciplina práctica, sino también desde la traductología en relación con l
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
