{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Planificación turística, promoción y sostenibilidad ambiental: el caso de España

Resumen: En el desarrollo sostenible de un destino turístico, la planificación juega un papel fundamental, y parte importante recae en la promoción turística. En el caso de España, el boom turístico de los años 50 supuso un alto nivel de ingresos y popularidad, pero t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eco-innovación en las empresas mexicanas de alojamiento turístico

Resumen: La eco-innovación se muestra como uno de los grandes desafíos de la industria turística dada la cada vez mayor conexión entre calidad medioambiental y la buena marcha del sector. Si bien la literatura turística ha considerado el tema de la sostenibilidad del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lecciones desde África: Impacto socioeconómico del enclave turístico en Livingstone, Zambia
Percy Mabvuto Ngwira

Resumen: El presente artículo emplea el paradigma de dependencia para ilustrar los impactos socioeconómicos del turismo de enclave en países en desarrollo utilizando la ciudad de Livingstone en Zambia (África) como caso de estudio. Utilizando fuentes primarias y secun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo sostenible y emprendimiento social. El pueblo mágico de Tequila, México
José Manuel Saiz-Álvarez

Resumen: Tanto la concesión a la villa de Tequila como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como el programa “Pueblos Mágicos” en México tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad turística del territorio para combatir la pobreza, preservar el rico y único p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Circuitos económicos solidarios turísticos un desafío de sostenibilidad

Resumen: A pesar de que el turismo se ha identificado como una de las actividades con mayores ventajas para promover el desarrollo territorial; se advierte también que, una de las potenciales limitaciones para su consolidación es su sostenibilidad. El artículo resalta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La creatividad en el sector turístico americano y europeo: Caso Croacia

Resumen: El turismo cinematográfico se ha estudiado durante décadas como un fenómeno que puede resultar beneficioso para un destino turístico cuando es elegido como locación para el rodaje de una producción audiovisual. El principal objetivo de esta investigación es d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la sostenibilidad económica del turismo de cruceros. Una aproximación metodológica en el Litoral Mediterráneo español

Resumen: El turismo de cruceros es un poderoso dinamizador del turismo en los destinos en los que opera, y ha sido largamente estudiado desde el punto de vista del comportamiento del consumidor. También las dimensiones de la sostenibilidad medioambiental y social de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción y planificación del turismo sostenible en comunidades indígenas de México

Resumen: La presente investigación destaca la necesidad de salvaguardar las riquezas culturales de los pueblos indígenas, más aún cuando en sus comunidades se promueven y llevan a cabo actividades turísticas que ponen en riesgo su identidad como culturas autóctonas pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes sociales como medio de promoción turística en los países iberoamericanos

Resumen: A través de las redes sociales es posible crear una comunidad virtual alrededor de una marca, permitiendo a los usuarios que lo deseen informarse e interaccionar con las publicaciones realizadas por la misma. En este contexto destacan las redes sociales como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son rentables las empresas concentradas? El caso del sector curtido de pieles en el Ecuador

Resumen: El presente trabajo de investigación identifica la estructura de mercado del sector Curtido y Adobo de Pieles en el Ecuador CIIU: C151101 y tiene como objetivo establecer la relación entre rentabilidad, costos y concentración de mercado. Se calculó el índice

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}