{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Rankings universitarios e influencia en el desempeño: comparando perspectivas en Chile y Venezuela

Resumen: Los rankings de universidades son considerados en la actualidad una medida de comparación y posicionamiento entre instituciones, por lo que su estudio suscita un gran interés. El objetivo principal de esta investigación es analizar comparativamente la percepc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retorno social y calidad de las IES: el efecto salarial en pequeñas empresas

Resumen: Brindar una educación de la mayor calidad posible, haciendo un uso eficiente de los recursos, es una exigencia permanente para las universidades con financiamiento público. Aunque es conocido que los egresados con estudios universitarios reciben un beneficio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción laboral y burnout en personal docente

Resumen: La Satisfacción Laboral (SL) es un estado emocional que incide en la competitividad y productividad de las organizaciones, que puede verse afectada por múltiples factores, entre ellos por la respuesta al estrés denominada Síndrome de Burnout (SB). El objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de estudiantes universitarios frente al ecosistema emprendedor y la intención emprendedora social

Resumen: El emprendimiento se ha convertido en una prioridad para promover la sostenibilidad de los países. De acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor, Ecuador es el país con mayor nivel de emprendimiento en América Latina. Específicamente, el emprendimiento social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en instituciones públicas de Educación Superior de México

Resumen: El actual mercado globalizado de la educación superior propicia nuevos marcos regulatorios para las instituciones que generan la necesidad de sistemas de gestión para el seguimiento y control de objetivos y metas. El aseguramiento de la calidad implica la obt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables de la responsabilidad social corporativa. Un modelo de ecuaciones estructurales

Resumen: El valor futuro de las organizaciones viene determinado por sus resultados económicos junto con su nivel de respuesta a las necesidades de la sociedad y los grupos de interés, así como por el tipo de relación que establezcan con el ambiente en el que se desen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teoría de juegos conductual y psicológica: una revisión sistemática

Resumen: Gracias a la teoría de los juegos tenemos una mejor comprensión del comportamiento humano en la economía. Sin embargo, como esta teoría excluye el aspecto psicológico de la conducta, una revisión del supuesto de racionalidad completa la información perdida en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión comparada de empresas colonizadoras del Oeste americano: una revisión heterodoxa
Antonio Sánchez-Bayón

Resumen: Esta revisión aporta por primera vez una sistematización de las experiencias reales anarcocapitalistas durante la colonización del Oeste de Estados Unidos de América. Este proceso de integración continental del país no fue el efecto de una planificación estat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de escalas de perdurabilidad en emprendimiento empresarial

Resumen: Los nuevos emprendimientos se presentan de muchas formas, sin embargo, perdurar en el tiempo es un desafío, debido a los diversos factores que intervienen en su subsistencia. Por lo tanto, el objetivo del estudio es diseñar y validar una escala de perdurabili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyecto de inserción laboral inclusivo: formulación de su gestión organizacional

Resumen: El artículo detalla la formulación de un modelo de gestión aplicado a un proyecto de inclusión laboral de personas con discapacidad; el objetivo de la investigación es consolidar un modelo de gestión organizacional inclusivo, basado en las 3C: Corporación (C1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}