{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectos de la cultura sustentable en la Responsabilidad Social Empresarial y el desempeño financiero en la industria manufacturera

Resumen: La relación entre la cultura y las prácticas de sustentabilidad empresarial es ampliamente reconocida en la literatura, pero se sabe poco acerca de una cultura sustentable, particularmente en un contexto de la responsabilidad social empresarial, ya que la sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto del clima organizacional proambiental en el compromiso y comportamiento sostenible de los trabajadores en Perú
Elizabeth Emperatriz García-Salirrosas

Resumen: Las organizaciones que son parte importante de la sociedad tienen el desafío de implementar prácticas sostenibles en su gestión empresarial y además lograr un buen desempeño en un mercado altamente competitivo, para lo cual es necesario contar con personal co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emprendimiento peruano en el marco del desarrollo sostenible

Resumen: En el contexto peruano, el emprendimiento se ha consolidado como un factor determinante para impulsar el progreso social y económico del país. Además, desempeña un papel activo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Nac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eco-innovación en el sector hotelero de Nuevo Nayarit, México. Una perspectiva sustentable

Resumen: El estudio de la eco-innovación es un campo de relevancia ascendente en el ámbito científico, y ha sido objeto de análisis exhaustivos desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas. La diversidad de estos enfoques evidencia la amplia y compleja natura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución a la marca país a través de la sostenibilidad de los procesos productivos en Chile: Empresas B Corp

Resumen: El objetivo de este artículo es evidenciar la existencia de empresas que contribuyen a la marca país mediante la incorporación de mecanismos sostenibles en sus procesos, a la vez que generan utilidades y valor social. La investigación se realizó mediante una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Optimización de hiperparámetros de regresión del proceso gaussiano para predecir problemas financieros
Amine Sabek Jakub Horák

Resumen: La predicción de las dificultades financieras se ha convertido en uno de los temas más importantes en el área contable y financiera debido a su correlación significativa con el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El objetivo principal de este trabajo es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores determinantes del cierre de empresas informales por género: un estudio microeconómico aplicado en Senegal

Resumen: El objetivo de este artículo es examinar los factores determinantes del cierre de empresas informales durante la pandemia COVID-19, centrándose en las diferencias entre las empresas dirigidas por mujeres y las dirigidas por hombres. Para ello, se utilizó un e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comercio y crecimiento económico inclusivo: China y América Latina (2004-2021)

Resumen: China se ha consolidado como una potencia global y su crecimiento ha sido notable. La influencia económica china en América Latina ha aumentado significativamente y el país es uno de los aliados comerciales más relevantes de la región. Por lo tanto, la relaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La coopetencia interempresarial. Descripción teórica y aplicación a sectores tecnológicos

Resumen: La coopetición es una relación dual entre empresas a través de la cual estas compiten y cooperan de forma simultánea. El objetivo del trabajo es analizar sus fundamentos teóricos y demostrar sus principales beneficios, en especial en los sectores tecnológicos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación y políticas públicas como factores para promover el desarrollo de organizaciones de turismo en Colombia

Resumen: El sector turismo por su importancia en el desarrollo económico y social de los territorios merece ser analizado desde diferentes perspectivas, como, por ejemplo, la dinámica que subyace a la innovación de las organizaciones del sector; por cuenta de las acci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}