{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El trinomio compromiso, satisfacción y justicia organizacional en el binomio felicidad e intención de rotar

Resumen: el objetivo de este estudio fue analizar empíricamente las relaciones entre las dimensiones justicia organizacional, satisfacción laboral y compromiso organizacional con la felicidad laboral y la intención de rotar en trabajadores del ámbito docente en México

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compromiso y satisfacción laboral: análisis en el sector comercial peruano

Resumen: El objetivo principal de este estudio fue investigar cuáles son los componentes del compromiso con la tarea más relevantes para la satisfacción laboral de los empleados pertenecientes al sector comercial en Perú. Se distribuyeron cuestionarios en línea y en f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analíticas de recursos humanos para la gestión del cambio y de la felicidad

Resumen: En el entorno empresarial actual, las organizaciones están en constante proceso de cambio y tienen que ser flexibles e innovadoras, cuidando el bienestar de sus trabajadores. Acontecimientos como la pandemia han puesto de manifiesto la necesidad de considerar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción y retención de empleados:marketing social y felicidad

Resumen: Esta investigación analiza los factores críticos que influyen en la satisfacción y retención de los empleados en el contexto de la Gran Renuncia, explorando los elementos organizacionales clave que impactan significativamente en la satisfacción y la lealtad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de la felicidad y emprendimiento universitario:revisión de la literatura

Resumen: El incremento de la importancia del concepto de gestión de la felicidad en los 10 últimos años hace necesario una revisión de la literatura que permita valorar las principales líneas de investigación y posibles gaps. Adicionalmente existe la necesidad de mayo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escala de Clima de Innovación: análisis psicométrico en trabajadores peruanos

Resumen: Los cambios, producto de la pandemia, impulsaron a las organizaciones a mantenerse vigentes y competitivas. Por ello fue necesaria la capacidad para responder a las nuevas demandas para adaptarse al cambio, lo que implica innovar en el desarrollo de sus proce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento empresarial post-recesión:impacto en ROE a corto y largo plazo

Resumen: A principios del presente siglo, la economía mundial experimentó varios eventos de crisis que afectaron negativamente el desempeño empresarial. Muchas empresas han atravesado largos períodos de reducción de las ventas. Este artículo continúa la serie de traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias de género en los valores laborales.Un estudio en la fuerza de trabajo colombiana

Resumen: Los cambios en las dinámicas empresariales requieren atender con mayor detalle los intereses y motivaciones del talento humano con el fin de cautivar, retener y fidelizar a los individuos para que cumplan sus expectativas personales y objetivos de la organiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autoevaluación central:un estudio empírico en el contexto colombiano

Resumen: La autoevaluación central (AEC) se refiere a los juicios esenciales que los individuos hacen sobre su propio desempeño. Este estudio tiene como objetivo examinar empíricamente la correlación entre la AEC de los empleados y algunas variables organizacionales c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ansiedad financiera en el gobierno corporativo mexicano:efecto de la autoeficacia y neuroticismo

Resumen: La ansiedad financiera en la toma de decisiones de los consejeros de administración es importante para el posicionamiento estratégico de las organizaciones. El objetivo de este trabajo consiste en analizar el efecto de la autoeficacia financiera y el neurotic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}