{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Determinación de la presión máxima de compresión de un motor de encendido provocado basado en una red neuronal artificial recurrente

Resumen: En la presente investigación se realiza la explicación de la metodología aplicada a la determinación de la presión máxima de compresión de un motor de combustión interna alternativo de encendido provocado (MEP), el cual se basa en un estudio que parte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de un generador de flujo axial para aplicaciones en energía eólica

Resumen: El aprovechamiento de los recursos energéticos no convencionales en los últimos años se ha desarrollado principalmente con la intención de disminuir el uso de combustibles. A mediana y pequeña escala la tendencia mundial, cuando se habla de generación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis energético, exergético y económico de un sistema de cogeneración: Caso para una planta azucarera de San Pablo
Omar R. Llerena.

Resumen: Los sistemas de cogeneración, debido a las numerosas ventajas que presentan, se han convertido en una tecnología bastante utilizada para la generación de energía. En estos procesos, la eficiencia es relativamente alta y las emisiones de gases de efect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de medidas de ahorro de energía en una empresa de producción

Resumen: Este trabajo analiza las medidas de ahorro de energía posibles en una empresa de producción, con la finalidad de establecer recomendaciones que contribuyan al uso eficiente de la energía. Esta investigación es de tipo descriptivo-documental, sustentad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores para seleccionar tuberías de conducción de gas licuado de petróleo en el Ecuador

Resumen: Para realizar instalaciones residenciales, comerciales e industriales de gas licuado de petróleo (GLP) en el Ecuador, rige la norma técnica ecuatoriana INEN 2260:2010, la cual establece los lineamientos mínimos de seguridad que se deben tener en cuent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incentivo a la generación distribuida en el Ecuador

Resumen: La reducción de los costos de la infraestructura solar es una de las principales razones de su crecimiento mundial. En Ecuador se requiere realizar reajustes al marco jurídico que incentive la instalación de pequeños emprendimientos solares fotovoltai

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
On the behaviour of spherical inclusions in a cylinder under tension loads

Abstract: In the present paper the behaviour of a hyperelastic body is studied, considering the presence of one, two and more spherical inclusions, under the effect of an external tension load. The inclusions are modeled as nonlinear elastic bodies that undergo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación entre redes neuronales artificiales y regresión múltiple para la predicción de la rugosidad superficial en el torneado en seco

Resumen: Los métodos de regresión múltiple y redes neuronales artificiales son técnicas usadas en muchas aplicaciones de la industria. En este trabajo se utilizaron dos métodos de predicción: regresión múltiple y redes neuronales artificiales (perceptrón multica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obtención de Agua Caliente Sanitaria con energía solar en el cantón Cuenca y análisis de la contaminación ambiental

Resumen: En este documento se encuentra el análisis para determinar la factibilidad de implementación de calentadores solares para obtener Agua Caliente Sanitaria (ACS) en el Ecuador, en la provincia del Azuay, en el cantón Cuenca, con el fin de disminuir la c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuantificación de la opacidad en motores electrónicos diésel usando diésel y biodiésel

Resumen: El presente estudio tiene la finalidad de determinar los niveles de opacidad con el uso de diésel fósil como de biodiésel a base de higuerilla al 15 % (B15). Para la determinación de la opacidad se utilizó un banco de pruebas de motores diésel electró

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}