{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Rheological performance of lacticacid production from whey using Kluyveromycesmarxianus yeast. Effect of initial concentrations of substrate, inoculum and oxygen

Resumen: El aprovechamiento de la lactosa presente en el lactosuero se puede fermentar para producir un compuesto de interés: ácido láctico, trayendo consigo cambios positivos en las cremerías artesanales. El objetivo de este estudio fue proporcionar información básic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de Estabilidad de Cauces en ríos de montaña empleando el método químico
David Mogollón Engelber Sánchez

Resumen: El estudio se basó en medir el caudal de La Mucuy Alta por medio del aforo químico, por tratarse de un río de montaña, determinando los cloruros presentes en las muestras de agua a través del método argentométrico. La curva de caudales se ajustó a lo largo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación de parámetros en el modelo estadístico lineal de rango incompleto a través de la inversa generalizada: ventajas, desventajas y análisis.
Felvir Rivas

Resumen: En un modelo de rango incompleto la matriz del sistema de ecuaciones normales no tiene inversa ordinaria y por lo tanto se origina un problema para encontrar los estimadores del parámetro ya que, a pesar de ser un sistema de ecuaciones consistente, admite

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Optimización de la Destilación del crudo ecuatoriano Oriente utilizando Aspen Plus®

Resumen: El presente trabajo muestra la optimización de un sistema de destilación atmosférica de un crudo ecuatoriano(Oriente) utilizando el simulador Aspen Plus®. Los productos seleccionados para la optimización fueron: nafta, Kerosén, gasoil liviano (LGO) y gasoil p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
An overview of starch-based biopolymers and their biodegradability

Abstract: Increasing interest in renewable feedstock and biopolymers has led to the development of several alternatives to traditional plastics. Starch has been explored as an interesting raw material; however, native starches exhibit poor mechanical properties and the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulador de base individual espacialmente explícito para Plantaciones forestales

Resumen: Presentamos un prototipo de simulador de crecimiento de plantaciones forestales desarrollado bajo el enfoque de modelado de base individual. El modelo representa el crecimiento diamétrico del fuste y de la copa de los árboles en una plantación de teca (Tecton

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un método ontológico-sistémico para el aprendizaje conceptual de tecnologías digitales
Jonás Montilva William Montilva

Resumen: En los últimos años ha emergido un número considerable de nuevas tecnologías digitales que hace casi imposible, para un computista o informático, lograr un rápido entendimiento de ellas y, menos aún, una comprensión tal que le permita asegurar que ha alcanzad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio experimental de la deshidratación de un crudo mediano usando extractos de hojas de mora y corteza de pino.

Resumen: La deshidratación química de crudos medianos se ha estudiado usando agentes deshidratantes provenientes de extractos de hojas y corteza de origen vegetal. Las materias utilizadas son hojas de mora (Morusinsignis) y corteza de pino (Pinuscembra). Estos agentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compuestos de arcilla-sílice mesoporosa modificada con óxido de hierro como catalizadores para la deshidrogenación de etilbenceno

Resumen: Se prepararon compuestos de arcilla-sílice mesoporosa mediante la ruta de los complejo satrano. Estos sólidos fueron modificados con óxido de hierro a través de dos vías: en síntesis con relaciones molares Si/Fe de5, 10, 20 y 40, e impregnación a humedad inci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resolución del modelo matemático para transporte de gas, considerando un sistema isotérmico.

Resumen: El modelo matemático que describe el transporte de gas en gasoductos, lo constituye un sistema de ecuaciones en derivadas parciales no lineal y no homogéneo, dado por las leyes de conservación de Navier-Stokes. Sobre cada paso del tiempo el modelo es hiperból

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ligandos tipo salen en química de coordinación. Una breve revisión

Resumen: Ochenta y cinco años después de la publicación de los primeros complejos con el ligando salen (N,N’ bis(salicilideno)etilendiamina), este sigue ocupando un papel preponderante en la química de coordinación. Esto es especialmente cierto,considerando la posibil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento en Cuanto al Uso del Agua Potable de Usuarios Pertenecientes a Diferentes Zonas Socioeconómicas de la Ciudad de Mérida (Venezuela)

Resumen: Se analiza el comportamiento del consumo de agua en la ciudad de Mérida, Municipio Libertador en tres zonas socioeconómicamente distintas: Los Curos - parte alta, Las Residencias La Independencia, y La urbanización San José. El consumo se estudió a partir de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}