{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estudio del efecto de tensoactivos etoxilados utilizados para la dispersión de microesferas poliméricas en lechadas cementantes

Resumen: El uso de polímeros como aditivos para lechadas cementantes es ampliamente utilizado en la industria petrolera por su versatilidad en mejorar las propiedades del cemento. Esta investigación centró su estudio en el efecto que tienen las microesferas polimérica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio factorial sobre la interacción del grupo OH- en medio acuoso y el grupo EO de un surfactante no iónico, durante la etapa de clarificación de la emulsión

Resumen: En este trabajo se empleó un diseño de experimento factorial, 23, para estudiar simultáneamente el efecto de tres factores (concentraciones de surfactante y ácido clorhídrico (HCl) y presencia de partículas nanométrica de sílice) sobre la velocidad de clarifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de las tecnologías para el tratamiento de los efluentes generados por una planta de curtiembres en Ecuador

Resumen: Las industrias de curtiembre son fuentes generadoras de aguas residuales altamente tóxicas. Estas aguas crean problemas importantes de contaminación ambiental, en cuanto a su cantidad y composición, y deben ser tratadas de manera que cumplan con valores acept

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de reacciones catalizadas como reformado de metano y reducción catalítica selectiva de NOx sobre perovskitas del tipo La0.7Ca0.3Ni1-xCoxO3 obtenidas vía SCS. Parte I

Resumen: Se prepararon una serie de catalizadores heterogéneos del tipo perovskitas La0.7Ca0.3Ni1-xCoxO3 (x = 1.0 - 0.7 - 0.5 - 0.3 - 0.0), utilizando el método de combustión en solución (SCS) con radiación microonda y en presencia de glicina. Los sólidos se caracteri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio comparativo de la deshidratación de emulsiones agua en aceite (w/o) en crudos medianos y pesados usando extractos de hojas de mora y corteza de pino
Marco Raúl Chuiza Rojas

Resumen: El objetivo de la presente investigación es evaluar el comportamiento de los extractos de mora y pino en romper las emulsiones w/o de crudos medianos y pesados. El procedimiento consistió en obtener los extractos de hojas de mora y corteza de pino por extracc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución de pérdidas de potencia activa en el flujo de potencia basado en el método de incrustación holomorfa

Resumen: El método de flujo de carga basado en incrustación holomorfa, o Holomorphic Embedding Load-Flow Method (HELM) por sus siglas en inglés, es un método para la solución del flujo de potencia usando técnicas de análisis complejo, resultando en un método determiní

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferrita de cobalto

Resumen: Se sintetizó un nanocompuesto de ferrita de cobalto mediante el método de coprecipitación, usando nitratos cobaltoso y férrico como precursores metálicos. El compuesto sintetizado fue caracterizado mediante difracción de rayos-x, espectroscopia infrarroja por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síntesis de Zeolita LTA modificada (iones Ca2+ y NH4+) empleando el método hidrotérmico para la captura de gases de invernadero (CH4 y CO2)

Resumen: Este trabajo estudia el efecto de la variación del tiempo de cristalización durante la síntesis de la zeolita LTA, en la adsorción de gases de invernadero como el metano y el dióxido de carbono, controlando el sistema a diferentes temperaturas 40º y 60ºC. Est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis espacio temporal de la homogeneidad de estaciones de precipitación en una zona árida y semiárida del Centro Occidente de Venezuela

Resumen: Se aplicó un análisis de la calidad de los datos de precipitación mensual de 42 estaciones, en Centro Occidente de Venezuela. Se evaluó la consistencia de los datos, a través de pruebas de homogenidad, tales como el estadístico de Mann-Kendall (MK), el estadí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización Semántica de Objetos de Aprendizaje Adaptativos mediante una Ontología de Tareas
Carlos Guevara José Aguilar

Resumen: La incorporación del e-learning como paradigma alternativo a la educación tradicional exige el desarrollo de herramientas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje y el uso de recursos aprendizaje cada vez más ajustados a las necesidades del usuario.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo conceptual de análisis de fallas para edificios basado en WSN, BIM y realidad aumentada móvil
Leonardo Lobo José Uzcátegui

Resumen: La integración de las telecomunicaciones constituye el eje fundamental en la tendencia de los edificios modernos, ya que de ello depende el monitoreo y correcto funcionamiento de los distintos sistemas automatizados que lo componen: infraestructuras de voz y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}