{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

MÉTODO PARA EL ANÁLISIS DE INVESTIGACIONES EN ADMINISTRACIÓN (MAIA). EL CASO DE LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES
Raquel Sastre

Resumen: En el ámbito de la dirección de negocios existe una tendencia por parte de los directivos a razonar de un modo lineal, con relaciones de tipo causa-efecto. Esta forma de pensar limita la comprensión de fenómenos complejos, como los que enfrentan los directivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL USO DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA EN LAS PYME DE TI DE MÉXICO

Resumen: La planeación financiera es un proceso de suma importancia para las empresas, dado que se constituye en la guía de acción para el buen uso de los recursos financieros. El objetivo de este trabajo consistió en determinar de qué modo las PYME dedicadas a las TI

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EQUILIBRIO TRABAJO-VIDA: PROCESO DE TRANSFORMACIÓN HACIA UNA ORGANIZACIÓN FAMILIARMENTE RESPONSABLE
María Candela Rodríguez

Resumen: El equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados se ha convertido en un tema ampliamente estudiado en la literatura académica, particularmente en el campo del Management. Las organizaciones han comenzado a implementar estrategias tendientes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONFLUENCIA DE TEORÍAS EN TORNO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)
Jorge Roberto Volpentesta

Resumen: La realidad empresarial muestra que cada vez más empresas manifiestan desarrollar gestiones que se fundamentan en los conceptos de la Responsabilidad Social Empresaria, la Teoría de los Stakeholders y la Sostenibilidad. Conjuntamente, crecieron significativam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POTENCIANDO LA CREATIVIDAD EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL
Mariana Falco

Resumen: Una organización puede alcanzar el éxito a largo plazo si es capaz de aprovechar su creatividad y capacidad innovadora, debido a que al incorporarlas y potenciarlas permite mantenerse a la vanguardia en un mercado cambiante. El objetivo del presente artículo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MEDICIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
Álvaro Patricio Carrillo Punina

Resumen: La cultura organizacional es un aspecto que adquiere cada vez mayor relevancia, ya que se ve influenciada por los continuos cambios del ambiente. Por ende, medir la cultura organizacional permite conocer el impacto que esta tiene sobre los resultados de la em

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}