{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

UN TABLERO DE COMANDO PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA: FACTORES RELEVANTES PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO
Santiago Ferro Moreno Florencia Lasca

Resumen: El trabajo tiene por objeto relevar la importancia relativa de los factores intervinientes en el desempeño del sector de la construcción del departamento capital de la provincia de La Pampa. Parte de la hipótesis de que los empresarios, gerentes y administrad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISEÑO DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CON POBLACIÓN VULNERABLE: CASO, JARDÍN INFANTIL DE BOGOTÁ

Resumen: La generación de emprendimientos desde población vulnerable es una de las grandes oportunidades para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. Para que sus ideas de emprendimiento lleguen a ser efectivas se requiere una identificación de su intención d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PAGOS POR RENDIMIENTO EN LAS FILIALES ARGENTINAS DE EMPRESAS MULTINACIONALES

Resumen: Este artículo tiene dos objetivos centrales. El primero es determinar el desarrollo de sistemas de pagos por rendimiento para trabajadores cubiertos por convenios colectivos de trabajo en las filiales argentinas de empresas multinacionales, en tanto el segund

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
STAKEHOLDERS DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LAS ZONAS ESPECIALES TURÍSTICAS DE QUITO

Resumen: La disposición de incursionar en la responsabilidad social empresarial (RSE) implica trabajar con las partes interesadas (PI) a las diferentes organizaciones e incluirlas en su gestión como parte fundamental en la toma de decisiones. En Ecuador, las relacione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS MÚLTIPLES IDENTIDADES ORGANIZACIONALES EN TEXTILES PIGÜÉ. RECUPERADA, COOPERATIVA, EFICIENTE Y SOCIAL

Resumen: En Argentina, en la actualidad, quienes gobiernan las empresas recuperadas atravesaron diversas situaciones traumáticas provocadas por una quiebra fraudulenta. En aquel momento, los prejuicios e ideologías de diversos sectores dominantes los estigmatizaron al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EMOCIONES Y DECISIONES EN LA EMPRESA FAMILIAR: UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO INTERPRETATIVO

Resumen: En este trabajo se encuentra que existe un número muy limitado de estudios organizacionales abordados desde un enfoque fenomenológico y aún más en el campo de la empresa familiar. Se propone la fenomenología interpretativa como método para generar temas fenom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DETERMINACIÓN DE LÍMITES PRESUPUESTARIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES PÚBLICOS POR APLICACIÓN DEL MÉTODO DE COSTOS DE VIAJE
José Luis Infante

Resumen: Las administraciones de los Parques Nacionales, Áreas Protegidas y Bienes Públicos en general deben adoptar estrategias racionales para el funcionamiento operativo y de mantenimiento. El método de los Costos de Viaje instrumentado por Krutilla y Fisher permit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CICLO DE VIDA DEL POSICIONAMIENTO Y EL CHOQUE DE LAS GENERACIONES EN EL MERCADO DEL SIGLO XXI
Edinson Miguel Chacón Arenas

Resumen: Este trabajo se basa en los principales textos de los autores Al Ries y Jack Trout. Tiene como objetivo reinterpretar el concepto de posicionamiento comercial para enfrentar las nuevas exigencias de un mercado formado por cuatro generaciones en convivencia en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA EN EL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN
Jorge Washington Barrientos

Resumen: El objetivo del artículo es contribuir a la valoración de la revisión bibliográfica como medio para mejorar el aporte de las tesis doctorales en la disciplina. Para ello se identifican los distintos públicos a los que está dirigida, se articulan aportes para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}