{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Buscando al Eslabón Perdido del Desarrollo Tecnológico. Entendiendo el Desarrollo de Simuladores en CITEDEF Vis-À-Vis su Régimen de Producción Industrial
GUSTAVO LUIS SEIJO LEOPOLDO BLUGERMAN

Resumen: Este trabajo aborda la pregunta –ciertamente ubicua en Argentina– acerca de qué obstáculos encuentran desarrollostecnológicos, que lograron ser comercializados en alguna oportunidad, para llegar a producirse en series cortas o escalar,en el mejo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad del Sistema de Gestión del Costo Como un Óptimo Empresarial
MARCO VINICIO CEVALLOS BRAVO

Resumen: El objetivo de la presente investigación es evidenciar la efectividad del sistema de gestión del costo como un óptimoempresarial. Para alcanzar el objetivo planteado en este trabajo se utilizaron la plataforma académico investigativa Scopusy

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fallas en la Consolidación de Redes Inter Organizacionales. Análisis de Experiencias en la Cadena de Carne Vacuna Argentina

Resumen: Actualmente se manifiesta una tendencia a la “des-comoditización” de los alimentos, con mayor demanda de productosde calidad, saludables e inocuos. En este contexto, la cooperación en la cadena productiva surge como una estrategiaposible para que productores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Dinámica Exportadora Manufacturera como Restricción al Crecimiento en México Mediante el Análisis de la Productividad y la IED, 2005-2018

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo analizar la problemática del lento crecimiento económico de México durante el período2005-2018 a partir de la evolución de la productividad laboral manufacturera y la Inversión Extranjera Directa (IED) comodeterminantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Comunicación: Estrategia Vital para la Industria Hotelera
MANUEL ERNESTO BECERRA BIZARRÓN

Resumen: Dentro de las prioridades de la Organización Mundial del Turismo se encuentra mejorar la competitividad turística medianteel desarrollo de los recursos humanos, donde se requiere la participación de diferentes industrias que componen el sectorturismo. Una de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias Empresariales en el Territorio: el Caso del Mueble Valenciano
MARCELA ISABEL JABBAZ CHURBA

Resumen: El territorio y las aglomeraciones de empresas son factores que cada vez suscitan mayor interés en las teorías dela organización. En el estudio que aquí se presenta se aborda el análisis de un conglomerado específico: el del mueblevalenciano

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Tele Trabajo, Tele Emergencia, Tele Improvisación? Análisis Cualitativo a Partir de Experiencias de Informantes Clave en la Administración Pública Argentina
ALEJANDRO ESTÉVEZ MAURO SOLANO

Resumen: El presente estudio de caso de tipo exploratorio analiza cuál ha sido el aprendizaje organizacional y cuáles han sido laspercepciones de los agentes públicos acerca de la implementación de herramientas digitales para el trabajo a distancia,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Knowledge Management and the 2030 Agenda for Sustainable Development in the United Nations Context
MARIO ARTURO RICARDO

Abstract: The United Nations constitutes the global framework for most of the international activities on our planet, and it has beenprogressively exposed to more significant challenges involving an increasing demand for knowledge to accomplish itsmission. Hence, from

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dualidad y Disonancia en la Gestión de las Cooperativas de Trabajo
ALFONSO ESTRAGÓ

Resumen: El cooperativismo de trabajo es uno de los principales exponentes de la Democracia Económica en cuanto a elaboraciones teóricasy realizaciones prácticas. En este sentido, las cooperativas de trabajo se conciben como las organ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EPOCA DE PANDEMIA. REFLEXIONES HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD: ¿NUEVOS DESAFÍOS O MISMAS REALIDADES?
Carla Maroscia Paula Cecilia Ruiz

Resumen: La pandemia por coronavirus representa una crisis mundial sin precedentes. El confinamiento ha generado caos en los mercados y en las sociedades, evidenciando debilidades estructurales y acarreando nuevas amenazas.Existe consenso en la necesidad de políticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}