{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Producción de nanocelulosa a partir de rastrojo de piña y raquis de palma africana

Resumen: Introducción: La nanocelulosa, la forma nanométrica de la celulosa, puede ser producida mediante diversos métodos, incluyendo tratamientos químicos, ruptura física o ambos. Los residuos agroindustriales, como el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua costera en Nicoya, Costa Rica: comparación de tres playas con diferente impacto turístico y administración

Resumen: Introducción: El crecimiento socioeconómico ha causado presión sobre los ecosistemas marinos, y existe poca información que pueda ser utilizada para el manejo de playas en Nicoya, Costa Rica. Objetivo: Determinar la calidad fisicoquímica y microbiológica del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización morfológica de las semillas de frijoles nativos de Guanacaste, Costa Rica

Resumen: Introducción: El rescate de las razas criollas de frijol común es importante para preservar la biodiversidad y utilizar esta base genética en programas de mejoramiento de plantas. Hay pocos estudios sobre este tema en Costa Rica. Objetivo: Caracterizar las se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad, durante el almacenamiento, de huevos de gallina (Gallus gallus domesticus) recubiertos con aceite

Resumen: Introducción: El huevo, uno de los principales alimentos que aporta nutrientes a la población mundial, pierde su calidad de forma acelerada en estado fresco. Para la industria del huevo sería beneficioso contar con alternativas tecnológicas que permitan aumen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la edad, sexo y nivel académico en la práctica de ejercicio físico

Resumen: Introducción: El ejercicio físico está relacionado con factores motivacionales como salud, apariencia física, disfrute y la socialización. Estos factores son diferentes entre hombres y mujeres. Costa Rica ocupa el segundo lugar en Centroamérica en sobrepeso y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aves y uso del suelo en el Corredor Biológico Interurbano El Achiote, Costa Rica

Resumen: Introducción: No existen estudios previos sobre el Corredor Biológico Interurbano El Achiote, Costa Rica. Objetivo: Caracterizar las aves y el uso del suelo para mejorar la conectividad funcional del corredor. Métodos: Seleccionamos diez sitios de muestreo (á

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción bovina de carne y leche en la península de Osa, Costa Rica

Resumen: Introducción: La industria ganadera en la Península de Osa se remonta a 1948 y es una parte significativa del desarrollo local. Al comprender su estado actual, se pueden identificar oportunidades de mejora para las fincas de cría de ganado. Objetivo: Caracter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de indicadores microbiológicos en sistemas de cultivo de tomate convencional o hidropónico

Resumen: Introducción: El consumo de tomate fresco ha ido en aumento a través de los años y los sistemas de cultivo (convencional o hidropónico), las prácticas de cosecha y poscosecha, el agua de riego y los contenedores pueden incidir sobre su calidad microbiológica.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad ictiológica y pesca en una comunidad kichwa de la Alta Amazonía ecuatoriana

Resumen: Introducción: La diversidad de especies de peces en las estribaciones amazónicas de Ecuador incluye especies de tamaño moderado adaptadas a vivir en ríos de lecho pedregoso, de rápido flujo y bien oxigenados. Estas especies siguen siendo importantes para la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de un escáner de mesa, usado para digitalizar, en la determinación de dosis por película radiocrómica

Resumen: Introducción: La precisión en la determinación de la dosis utilizando películas radiocrómicas como dosímetro, se encuentra influenciada por: la capacidad del equipo emisor de radiación ionizante al dar la dosis deseada, la respuesta de la película al ser expu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Molecular characterization and Plasmodium falciparum transmission risks of Anopheles mosquitoes
Abiodun Obembe

Abstract: Introduction: Studies on malaria vector surveillance are useful for evidence-based control in specific communities. Such studies are lacking in Malete, a rapidly growing peri-urban community in Nigeria. Objective: To assess sibling species identity, human blo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características físicas, químicas y microbiológicas del agua subterránea en Los Chiles, Costa Rica, y su asociación con el uso del suelo

Resumen: Introducción: Los Chiles tiene uno de los índices de progreso social más bajos de Costa Rica. Los habitantes beben agua subterránea no tratada de un acuífero que atraviesa la frontera entre Nicaragua y Costa Rica. Objetivo: Caracterizar la calidad del agua y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Initial Limnology of Laguna Pozo Verde, Costa Rica: Bathymetry, Water, Sediments, and Diatoms

Abstract: Introduction: Costa Rica has hundreds of lakes, many of which have never been scientifically studied. Objective: To carry out a first, basic limnological study of Laguna Pozo Verde in Juan Castro Blanco National Park, Costa Rica (~1935m elevation), to provide

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bacterial multi-resistance to antibiotics in water from plant cavities (phytotelms) in a deep tropical forest from Costa Rica

Abstract: Introduction: The spread of antimicrobial resistance in natural environments continues to be reported throughout the world; nevertheless, there is no study about phytotelms (water in the natural cavities of plants) in the deep understory of tropical cloud for

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro del murciélago Artibeus inopinatus (Chiroptera: Phyllostomidae) en Costa Rica

Resumen: Introducción: El ámbito del murciélago frutero hondureño, Artibeus inopinatus, se extiende al sur hasta Nicaragua y no existían registros previos de su presencia en Guanacaste, Costa Rica, que es el límite sur del bosque seco tropical en América Central. Obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}