{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una propuesta para introducir el pensamiento funcional y concepto de función real, antes de un curso de cálculo diferencial

Resumen: El artículo muestra que un factor importante en el fracaso de los estudiantes en el primer curso de cálculo diferencial, es la carencia del concepto de función. Esto no es sorprendente puesto que diversos reportes de investigación muestran la complejidad de e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo para evaluar la madurez en la gestión de proyectos en Pymes del sector artes gráficas

Resumen: En el presente trabajo se propone un modelo para la evaluación de madurez en la gestión de proyectos para las pymes del sector de artes gráficas. Los resultados obtenidos, mediante el análisis de componentes principales y el análisis de conglomerados, dan cue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis económico de la implementación de algunas estrategias de control para la malaria rural y urbana en Tumaco(Colombia)

Resumen: En este trabajo, se presentan los resultados del análisis de un problema de control óptimo para la transmisión de la enfermedad de malaria en las poblaciones de humanos y mosquitos en el municipio Tumaco (Nariño), se consideró transmisión vectorial y vertical

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo estructural para evaluar el estrés en profesionales que orientan a la niñez en programas de formación inclusiva

Resumen: La investigación tuvo por objetivo crear un modelo estructura asociado a establecer la validez y fiabilidad de escala para evaluar el estrés en docentes de instituciones educativas que orientan clases a niños en situación de discapacidad. Método: Estudio desc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del postratamiento de aguas residuales municipales mediante la utilización de macrofitas como las lentejas de agua (lemma minor) en lagunas de estabilización

Resumen: El presente artículo, tiene el propósito de determinar la utilidad de la lenteja de agua (lemna minor) como postratamiento en lagunas de estabilización que tratan aguas residuales domésticas, fue analizada una muestra de agua residual proveniente del efluent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del riesgo de eutrofización del embalse El Quimbo, Huila (Colombia)
Alfredo Ramos Moreno

Resumen: La evaluación del riesgo de eutrofización del embalse El Quimbo que está localizado al sur del departamento del Huila entre las cordilleras Central y Oriental, sobre la cuenca alta del río Magdalena, al sur del embalse de Betania, en jurisdicción de los munic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil de formadores que administran módulos de Investigación y práctica en ciencias sociales y humanas

Resumen: Este artículo presenta el resultado de investigación cuyo objetivo fue analizar las características de la relación práctica pedagógica e investigación en educación matemática, como eje fundamental de las reglamentaciones del Ministerio de Educación Nacional e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de escenarios virtuales para problemas de optimización en software de geometría dinámica

Resumen: El presente artículo tiene el objetivo de analizar la influencia del uso de tecnología la digital, acompañada de una didáctica para la concepción y solución de problemas aplicados, en un enfoque de enseñanza activa, en temas de optimización. La metodología si

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones en mosaicos Y Teselados desde Composiciones Geométricas

Resumen: La investigación tiene por objeto geometrizar indicadores del espacio público. A partir de una metodología de diseño geométrica se generaron teselas que respondieran a la lógica matemática, y conservara un carácter artístico asociado a la cultura de la regi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios inclusivos (Colombia)

Resumen: El objetivo de la investigación fue analizar el emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico, desde los negocios inclusivos. Lo que conduce, al concepto de “base de la pirámide” -BDP- respecto a la población según niveles de renta con pot

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo holístico de liderazgo policial

Resumen: Una institución con una planta de personal superior a 180 mil hombres y mujeres, cuya prioridad es el abordaje de las necesidades de todos los colombianos en materia de seguridad y convivencia ciudadana de manera diferencial y focalizada, necesita un modelo d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
José Martí, observador y creador de realidades: ideas precursoras del paradigma emergente

Resumen: El presente artículo tiene como propósito establecer una relación entre el pensamiento pedagógico de José Martí con algunos de los planteamientos que, desde el paradigma de la complejidad, especialmente desde la biopedagogía, soportan investigaciones pedagógi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión del conocimiento en las secretarías de hacienda de los municipios de categoría 6

Resumen: La investigación, tuvo por objetivo implementar un modelo de gestión de conocimiento (GC) en las secretarias de hacienda de los municipios de categoría 6; lo anterior, a partir de los resultados obtenidos en un estudio realizado en una secretaría de hacienda

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etapa Superestructural de la Integral

Resumen: El objetivo del artículo es demostrar la transición en la cual el problema “encontrar la cuadratura de una figura plana”, fue posible formalizarla mediante el concepto de integral matemática. Para comprender esta formalización, se abordó un análisis histórico

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}