{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La investigación educativa en Chihuahua a diez años de la revista IE
Jesús Adolfo Trujillo Holguín

Resumen: El objetivo de este artículo es ofrecer elementos para valorar los efectos que está teniendo la inseguridad, tanto interna como externa, en la actividad académica del alumnado universitario. Se exploran los casos de los campus Iztapalapa y Xochimilco de la Un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidad y campo laboral: las mujeres en el ámbito de la comunicación

Resumen: Desde la perspectiva de las trayectorias profesionales, nos acercamos a la incursión de las mujeres en el campo de la comunicación en el estado de Tlaxcala (México). La investigación tuvo un soporte epistémico de tipo hermenéutico-fenomenológico y la arquitec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunidades virtuales e innovación: propuestas desde la asesoría técnica pedagógica en la escuela telesecundaria

Resumen: La función de la asesoría técnica pedagógica en la modalidad de Telesecundaria en México es un campo de estudio poco explorado, sobre todo si le agregamos el componente de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre modelos educativos parentales y problemas de conducta en estudiantes
Laura Abellán Roselló

Resumen: El objetivo de esta investigación consiste en indicar el modelo de crianza parental más utilizado y si este guarda relación con los problemas de conductas del alumnado, observados en el contexto educativo. La muestra estuvo compuesta por 206 padres y/o madres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tortilla tradicional: un contexto de significación para la matemática de la variación

Resumen: Las actividades comunitarias resultan relevantes en el marco de los subsistemas educativos como el Telebachillerato chiapaneco. En este escrito se pretende considerar ese saber cultural y reconocer su papel epistemológico para proporcionar elementos para el d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades educativas especiales en niños y adolescentes con diagnóstico de diabetes

Resumen: La diabetes pediátrica puede tener serias consecuencias físicas y, con ello, comprometer la trayectoria escolar de los estudiantes. El propósito del presente estudio fue determinar si los alumnos con diagnóstico de diabetes mellitus presentan necesidades educ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proposal of an educational technology approach for a web system construction. Application case: teaching about the Fungi kingdom

Abstract: Educational technology, as it is nowadays understood, is a relatively new concept. Traditionally, it was understood as the use of audiovisual materials in the classroom; however, this concept has been left behind to be considered a fundamental part of educati

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del proceso de enseñanza y de aprendizaje de los contenidos de la asignatura de Geografía en nivel primaria en México

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo analizar el estudio de la asignatura de Geografía en nivel primaria, donde el niño inicia la comprensión de la Tierra, su superficie, los paisajes, así como lugares y regiones por medio de exploración documental. Para es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de participación política en línea de jóvenes latinoamericanos
Carlos Arturo Torres Gastelú

Resumen: Estudio de percepción sobre las prácticas de participación política en línea que ejercen los jóvenes cuando están conectados a la Internet. En el documento se muestran las similitudes y diferencias en la percepción de los estudiantes universitarios y entre gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La percepción de los universitarios sobre el acoso sexual en los espacios públicos
Claudia Alejandra Hernández Herrera

Resumen: La violencia contra las mujeres en los espacios públicos tiene consecuencias graves en su movilidad, lo anterior las segrega, las limita y las excluye, ya que el miedo y la falta de seguridad puede afectar su empoderamiento y progreso personal, académico y pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inseguridad escolar y problemas académicos en una universidad pública mexicana

Resumen: El objetivo de este artículo es ofrecer elementos para valorar los efectos que está teniendo la inseguridad, tanto interna como externa, en la actividad académica del alumnado universitario. Se exploran los casos de los campus Iztapalapa y Xochimilco de la Un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis sistémico-funcional de textos algebraicos: hacia un entendimiento de su naturaleza discursiva en la historia y algunas implicaciones en su enseñanza

Resumen: En la matemática educativa el estudio del lenguaje algebraico se ha centrado principalmente en los aspectos semánticos y sintácticos de su simbolismo, por lo que poco se ha estudiado acerca de la relación entre el componente del lenguaje natural y el simbólic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de aprendizaje en YouTube, un análisis durante la pandemia de COVID-19

Resumen: La migración de una educación presencial a una virtual debido a la contingencia sanitaria que se vive en el mundo a causa del coronavirus trajo consigo grandes retos, para enfrentarlos, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) representan un ele

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intención de emprender socialmente en estudiantes de universidades públicas de la frontera norte de México

Resumen: Esta investigación tiene por objetivo analizar los factores que impactan a la intención de emprender socialmente en los estudiantes de las universidades públicas de la zona fronteriza del noreste de México. El fenómeno de estudio se abordó desde el enfoque cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intencionalidades y resistencias en el aprendizaje del inglés: referentes para diseñar estrategias didácticas efectivas

Resumen: El propósito de este artículo es evidenciar la trascendencia de las intencionalidades y resistencias que se construyen en el entorno escolar como referentes para diseñar estrategias didácticas efectivas para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Docentes resilientes. Elementos centrales en el programa universitario de tutoría
Erick Cajigal Molina

Resumen: La resiliencia se puede desarrollar en los espacios del programa de tutoría universitaria e incide en la reprobación y deserción de los estudiantes. Los docentes tienen mayores posibilidades de participar en el desarrollo o mejora de la resiliencia de los est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de la gestión universitaria en la deserción estudiantil de las universidades públicas en Chile

Resumen: La deserción estudiantil afecta a los sistemas educativos a nivel global y Chile no es la excepción, especialmente en el sector universitario. No existe una única razón que lleve a los estudiantes a desertar, sino más bien es un fenómeno multicausal, las cond

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicação no ensino, na aprendizagem e na atividade profissional do professor de Matemática: implicações da Didática Profissional (DP)

Resumen: O presente trabalho apresenta uma discussão sobre a comunicação, sobre sua relevância estratégica, tanto no ensino e na aprendizagem, todavia, com ênfase declarada pelo papel e atividade do professor de Matemática. De fato, registramos vários trabalhos no Bra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización, razonamiento y pensamiento estadísticos: competencias específicas que requieren promoverse en el aula

Resumen: El objetivo principal del ensayo consiste en analizar cómo el enfoque por competencias puede contribuir al cumplimiento de los fines de la educación estadística. Se realiza una revisión sobre el concepto de competencias, sus tipos y enfoque. Posteriormente se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de empleadores y egresados sobre el programa de Seguridad y Políticas Públicas de la UACJ

Resumen: El presente trabajo emerge del interés de profundizar en las percepciones de los egresados y empleadores del área de seguridad pública, privada e industrial sobre el perfil profesional del programa académico en Seguridad y Políticas Públicas. Se realizaron 14

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}