{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análise comparativa da percepção corporal sobre o treinamento entre indivíduos onívoros e vegetarianos

Resumo: Dietas vegetarianas vêm sendo cada vez mais adotadas no mundo. Com isso, há uma preocupação com a adequação nutricional e desempenho esportivo crescente entre profissionais de saúde e treinadores. O objetivo do presente estudo foi analisar a percepção corpora

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del Rendimiento Físico en Jugadores de Hockey sobre Césped sub 14
Walter Mauricio Foresto

Resumen: El objetivo del presente estudio fue determinar el rendimiento físico de jugadores sub 14, durante los partidos del Torneo Nacional de Asociaciones 2019, disputado en la Provincia de Córdoba, Argentina. Se monitorearon cinco encuentros (tres de fase de grupo;

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre la antropometría y las capacidades físicas de potencia, velocidad y agilidad en futbolistas

Resumen: La antropometría, potencia, velocidad y agilidad son factores relacionados con el rendimiento en el fútbol. Sin embargo, la relación entre las medidas antropométricas y las capacidades físicas se pueden evaluar. El objetivo del estudio fue estimar la correlac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condición física de futbolistas adultos y jóvenes de un equipo profesional de Nicaragua

Resumen: En la actualidad, el fútbol es un deporte que demanda un alto desempeño físico, por lo que conocer las características de la condición física en las distintas categorías de desarrollo se hace fundamental para conducir un óptimo proceso de entrenamiento, de mo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El regreso a clases presenciales de educación física ante la COVID-19 en México

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de cumplimiento de las medidas académicas y de salud, limpieza e higiene que se implementaron en la sesión de educación física en el regreso a clases presenciales en México. Para ello, se siguió un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consejo Técnico Escolar: participación virtual de los docentes de Educación Física de una zona escolar de Chihuahua durante la pandemia

Resumen: Este estudio se enfocó en los trabajos del Consejo Técnico Escolar para explorar e identificar las temáticas, organización e interacción de los docentes de Educación Física y el posible regreso a clases. Se realizó un estudio descriptivo exploratorio con una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de la Aptitud Física entre jóvenes futbolistas colombianos

Resumen: El objetivo de este estudio fue comparar la aptitud física entre jóvenes futbolistas colombianos y describirlas según el pico de velocidad de crecimiento. Participaron 58 jugadores de edades comprendidas entre 13,46 y 15,31 años. Se evaluó una antropometría b

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta fisiológica al test de lanzadera en pacientes candidatos a cirugía bariátrica

Resumen: Objetivos: la valoración de la tolerancia al ejercicio es clave para prescribir ejercicio en candidatos a cirugía bariátrica. El test de lanzadera (TL) se ha propuesto para este objetivo. Sin embargo, la evidencia que describe el rendimiento y respuesta fisio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Barreras y facilitadores para la práctica de actividad física en niños y jóvenes con parálisis cerebral: Una revisión sistemática

Resumen: Objetivo: describir los principales facilitadores y barreras presentados en la población con parálisis cerebral (PC) y cómo estos ayudan o dificultan la práctica de actividad física. Metodología: se realizó una revisión sistemática de los últimos 10 años sigu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre actividad física, rendimiento académico y funciones ejecutivas en adolescentes: Una revisión sistemática

Resumen: El objetivo de este estudió fue analizar la producción científica actual sobre el nivel de actividad física, rendimiento académico y funciones ejecutivas, con el fin de relacionar los beneficios del ejercicio con los procesos cognitivos de escolares. Metodolo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre variables de Empuje Isométrico de Media Pierna (EIMP) con variables antropométricas y cualidades físicas en jugadores varones de Rugby Amateurs

Resumen: Objetivo: el objetivo de este estudio es describir el perfil de las variables del EIMP entre las dos posiciones de juego y determinar las posibles asociaciones con las características antropométricas y las cualidades físicas de un grupo de jugadores Rugby ama

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones sobre el retorno presencial a clases en el marco del Prácticum Profesional en Educación Física

Resumen: El objetivo de la investigación fue conocer las percepciones de los estudiantes en Práctica de Síntesis Profesional (PSP) de la carrera de Educación Física de una universidad chilena respecto al retorno a la presencialidad tras dos años de confinamiento. Para

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}