{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El alambre de púas en el arte contemporáneo: Recurso expresivo para señalar violencia en el cuerpo y límites al territorio
Maria Ximena De Valdenebro Jaramillo

Resumen: En este texto se explica la incorporación del alambre de púas como un recurso expresivo en el arte contemporáneo, para mostrar el control político y social en distintos contextos. Para tal fin, se revisan algunas obras de Melvin Edwards, Mona Hatoum, Didier F

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Archivo & Transmedialidad. Propuestas digitales en el contexto del estallido social chileno

Resumen: El presente artículo analiza los alcances del proyecto, “La ciudad como texto”. Iniciativa que recoge, a modo de archivo, producción gráfica desarrollada en el contexto del estallido social ocurrido en Chile, entre los meses de octubre 2019 y marzo 2020. Busc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Misticismo mexicano: la feminidad como búsqueda

Resumen: En este artículo se presenta un recorrido por el concepto de “performance” que desarrolla Paul Zumthor; la noción de “Identidades imaginadas” que describe Fernando Broncano y; el concepto de “desfuncionalización” proporcionado por Aurelio González, aplicándos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dispositivos lúdicos para el arte
Miguel Ángel Ledezma Campos

Resumen: Este artículo tiene por objetivo analizar las relaciones entre arte y juego desde la teoría y desde la producción artística. En primer lugar, se explica el desarrollo de una herramienta metodológica que clasifica las diversas relaciones lúdicas entre el artis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asesinos seriales, arte y ontología. Reflexiones a partir de dos casos: Jeffrey Dahmer y Dennis Nilsen
María Luisa Bacarlett Perez

Resumen: Se reflexiona sobre el estatus ontológico y estético del asesinato, en particular en dos casos de asesinos seriales –Jeffrey Dahmer y Dennis Nilsen–, a partir de los conceptos de “metafísica de la presencia” de Jacques Derrida y de “imagen del mundo” de Marti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}