{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pandemia, arte y sentido(s) de vida.Reflexiones desde Colombia

Resumen: Este ensayo surge de una investigación en proceso sobre las obras de arte y exposiciones artísticas creadas en América Latina en respuesta a la crisis del Covid-19, entendida tanto en su sentido sanitario como social, político y ecológico. En la primera parte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El self, constructo performativo de la identidad contemporánea. Reflexiones sobre la presentación y representación del “yo” en las redes sociales
Martha Gutiérrez Miranda

Resumen: Internet ha reacondicionado la conexión entre personas, de tal manera que hablar de interacción obvia la presencia de las tecnologías entre nosotros y los otros. En estos medios caracterizamos y definimos desde nuestra presencia, hasta quiénes somos. Este doc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El drag como signo de deconstrucción y significación en la propuesta artística de Vermelha Noir
María del Mar Marcos Carreteri

Resumen: Esta investigación es un análisis parcial sobre lo Drag, las nuevas masculinidades y el binarismo. Hablar de la cultura Drag, implica necesariamente abordar las nuevas masculinidades y su impacto en la cultura visual. Analizaremos desde la significación, el f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dibujo-Magia. Reflexiones sobre la relación del dibujo con el pensamiento mágico desde una mirada antropológica
Evedka Paulina Rodríguez Ayala

Resumen: En este artículo se pretende elaborar una reflexión que forme un puente entre el dibujo y ciertas concepciones del pensamiento mágico, provenientes de la antropología. Dentro de estas formas de dibujo se encuentra la «invocación de potencias», que guardan ana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Erotismo a la mexicana: reapropiación, crítica y materialidades pospornográficas
Mariana Martínez Bonilla

Resumen: Más allá de plantear la construcción de un mapa de las prácticas audiovisuales pospornográficas en México y su inscripción en la geografía más amplia de América Latina, en este texto se examinarán los elementos narrativos y formales a través de los cuales se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrevista con Nicholas Mirzoeff. Gestos contravisuales desde la academia y los movimientos sociales
Sofia Elena Sienra Chaves

Resumen: El texto recoge la conversación mantenida con el especialista en teoría y cultura visual Nicholas Mirzoeff. 1 Si bien el autor constituye un referente en el campo de los estudios visuales —con amplia recepción en la comunidad iberoamericana gracias a publica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Centro Universitario de Cine Experimental de la Universidad de Chile: Antecedente del Nuevo Cine Chileno de los años sesenta
Noé Tovar Soto

Resumen: El presente artículo analiza el surgimiento del Centro Universitario de Cine Experimental de la Universidad de Chile; el análisis se realizó considerando documentos de diferentes autores académicos. El resultado permite observar la evolución productiva de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AICA. Arte conceptual para fracturar la habituación y la monotonía en la inteligencia artificial
Mario Alberto Bracamonte Ocaña

Resumen: El presente escrito tiene como objetivo estudiar el problema de la habituación y la monotonía de las obras de arte producidas con Inteligencia Artificial (AI Art). La hipótesis radica en que existe una limitación creativa y cognoscitiva inherente en el ser hu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El entierro como una metáfora de la violencia en Ecatepec
Janneth Alyne Pérez López

Resumen: El presente artículo propone una de las tantas, pero necesarias reflexiones de la violencia, la cual se presenta con tal insistencia que parece resonar en el pasado de una cultura tan agraviada, como lo es la mexicana. Este escrito surge de una visión anacró

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}