{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Actitudes hacia el dopaje en estudiantes de ciencias del deporte
Martí Puchades Pere Molina

Resumen: El dopaje no solo es una preocupación dentro del deporte, sino también en la sociedad, puesto que es un tema candente y es necesario atenderlo en la formación de los futuros profesionales de la actividad física y el deporte. El objetivo del presente trabajo f

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espejismo franquista en la Universidad de Barcelona: las instalaciones deportivas (1954-1958)
Raquel Mirabet Xavier Pujadas

Resumen: La dictadura franquista impulsó la materia de educación física como una asignatura universitaria obligatoria, y controlada por la Falange desde 1944, con el fin de dotarla de contenido ideológico, y esta decisión política chocó con la realidad de la dura posg

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución de los hábitos deportivos de estudiantes de ciencias del deporte en España

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución de los hábitos deportivos de estudiantes españoles de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Se trata de un estudio cuantitativo, exploratorio y descriptivo. La muestra se compuso de 1043 estudiant

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación deportiva e iniciación a deportes de invasión en educación primaria inicial

Resumen: El objetivo del trabajo fue analizar la evolución del rendimiento y conocimiento del juego de estudiantes de segundo de educación primaria cuando se aplica el modelo de educación deportiva para la iniciación a deportes de invasión. La temporada se basó en el

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esfuerzo percibido, satisfacción y tiempos de práctica durante una unidad didáctica de mímica y dramatización
Josune Rodríguez-Negro Javier Yanci

Resumen: Los objetivos de este estudio fueron describir, atendiendo a la edad de los estudiantes, el esfuerzo percibido, la satisfacción, el tiempo útil y el tiempo disponible al llevar a cabo una unidad didáctica de mímica y dramatización en estudiantes de educación

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre capacidad de salto y rendimiento en ciclismo de BMX

Resumen: El objetivo de este trabajo fue valorar la relación existente entre el resultado obtenido en diferentes test de salto vertical y la mejor marca registrada durante una prueba de BMX (Bicycle Moto-Cross), y el rendimiento del corredor. Para ello, participaron e

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rendimiento en natación después de un protocolo de entrenamiento excéntrico de posactivación

Resumen: Aplicar ejercicios de acondicionamiento máximo mejora de forma temporal la contractilidad muscular gracias a la potenciación estimulada (PAPE). Sin embargo, se desconoce si el sistema puede mejorar su adaptabilidad al procedimiento mediante un entrenamiento b

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis observacional de la ejecución del fundamento técnico-táctico “control” de Sergio Busquets

Resumen: El presente trabajo se sitúa en la línea del análisis de partido (match analysis) utilizando metodología observacional. Su objeto de estudio se basó en la ejecución del fundamento técnico-táctico control por Sergio Busquets –centrocampista internacional del F

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuantificación del esfuerzo percibido en futbolistas jóvenes de élite durante una temporada
Javier Raya-González Daniel Castillo

Resumen: Objetivo. Analizar las diferencias existentes entre la carga interna medida mediante el esfuerzo percibido (CI EP) registrada por jugadores jóvenes de élite a lo largo de una temporada. Metodología. Participaron en el estudio diecinueve futbolistas Sub19 pert

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Kinematic Analysis of the Snatch Technique in High Performance Weightlifters

Abstract: The overall objective of this work is to compare the differences between the execution of snatches performed by high-performance male and female weightlifters as well as the lateral symmetry of the gesture through the 2D reconstructions of the kinematics. Sev

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparing the Most Demanding Passages of Official Matches and Training Drills in Elite Roller Hockey

Abstract: The aim of this research was to identify and compare the most demanding passages (MDP) in elite roller hockey in competition and in different training situations. Data were collected using WIMU PRO™ sensors with inertial micro-technology and ultra-wide band p

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad en instalaciones deportivas desde el punto de vista del gestor deportivo; el caso de las piscinas climatizadas de uso colectivo
Isidro Verdú Conesa

Resumen: Este trabajo aborda la problemática de la seguridad en instalaciones deportivas desde el punto de vista de la gestión deportiva, y la particulariza para el caso de las piscinas cubiertas climatizadas de uso colectivo. La gestión deportiva abarca y unifica múl

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la práctica del método Pilates sobre la salud psicosocial
Salvador Boix Vilella

Resumen: El objetivo principal de esta tesis es analizar los niveles de salud psicosocial y laboral que registran practicantes y no practicantes de Pilates y su evolución durante seis meses. La muestra total del estudio estaba formada por 212 participantes divididos e

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la coordinación interpersonalen la dinámica del marcaje en el futbol: efectos de la manipulación de la tarea en diferentes categorías de formación
Marcos Rodrigo Trindade Pinheiro Menuchi

Resumen: El objetivo de esta tesis fue analizar las tendencias de coordinación interpersonal bajo diferentes intensidades de marcaje en diferentes categorías de edad en el futbol. Específicamente, se buscó mapear y describir la dinámica de la coordinación interpersona

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de una comunidad de práctica en línea de profesionales de la educación física
Daniel Bores García

Resumen: Este trabajo estudia el funcionamiento de una comunidad de práctica en línea de profesionales de la educación física (EF). Durante los cursos 2013/2014 y 2014/2015 cuarenta y cinco participantes interactuaron en (Re)Produce, una comunidad perteneciente a la p

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica del proceso de formación profesional del licenciado en Cultura Física en el contexto comunitario cubano
Julio César García Cotelo

Resumen: La presente investigación revela las insuficiencias del estudiante de Cultura Fisica (CF) para solucionar problemas profesionales en relación con la integración didáctico-profesional, lo que limita su inserción efectiva en la comunidad, debido al problema cie

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos sobre la condición física de un programa de ejercicios en clarinetistas y oboístas, estudiantes de enseñanzas profesionales, mediante una herramienta E-Learning
Clara Gallego Cerveró

Resumen: La mayoría de estudios relacionados con la salud de los músicos se vinculan a la epidemiología lesional específica de este ámbito profesional, pero son escasas las investigaciones relacionadas con las estrategias de prevención. Por ello, es necesario buscar m

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}